Ermita de la Magdalena (Monsacro) para niños
Datos para niños Ermita de la Magdalena |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Monsacro | |
Ubicación | Morcín | |
Coordenadas | 43°15′53″N 5°53′22″O / 43.264788, -5.889418 | |
Información general | ||
Declaración | 3 de abril de 1992 | |
Código | RI-51-0007245 | |
La Ermita de la Magdalena, también conocida como la Capilla de Abajo, es un edificio religioso muy antiguo. Está dedicada a Santa María Magdalena. Se encuentra en el concejo de Morcín, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias, en España. Está muy cerca del pico Monsacro.
Este lugar fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1992. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su belleza.
Contenido
La Ermita de la Magdalena: Un Tesoro en Asturias
La Ermita de la Magdalena es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la región. Su valor histórico y cultural la convierte en un sitio de interés. Es un lugar que nos conecta con el pasado de Asturias.
¿Dónde se encuentra esta ermita?
La ermita está ubicada en el concejo de Morcín, en el Principado de Asturias. Se sitúa en un entorno natural hermoso, cerca del pico Monsacro. Este pico es conocido por su paisaje y por albergar otras construcciones históricas.
¿Cómo es la Ermita de la Magdalena?
La capilla tiene una forma rectangular en su parte principal, llamada nave. El techo de esta nave es una bóveda con una forma ligeramente puntiaguda. Al final de la nave, hay una parte semicircular que se llama ábside.
Para entrar a la capilla, hay una puerta con un arco de medio punto. Esta puerta se encuentra en el lado sur del edificio. La ermita está construida con piedra. Se cree que en el pasado, las paredes interiores estaban pintadas. Todavía se pueden ver algunos pequeños restos de esas pinturas.