Monasterio de Santa María de Valdediós para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural (RI–51–0000790–00000) desde el 3 de junio de 1931. | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | Villaviciosa | |
Localidad | Valdediós | |
Coordenadas | 43°26′10″N 5°30′24″O / 43.436222222222, -5.5066666666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Orden | Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XIII | |
Fundador | Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla | |
Construcción | 1218–1225 | |
Demolición | 1835 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Arte cisterciense | |
Identificador como monumento | RI-51-0000790 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
Sitio web oficial | ||
El Monasterio de Santa María de Valdediós es un antiguo monasterio que se encuentra en la parroquia de Puelles, en el concejo de Villaviciosa, Principado de Asturias (España). Está a unos 8 kilómetros de la capital del municipio. Los primeros monjes que llegaron a este hermoso valle asturiano lo llamaron Valdediós, que significa "Valle de Dios".
Contenido
Historia del Monasterio de Valdediós
Fundación y Primeros Años
El monasterio fue fundado el 27 de noviembre de 1200 por los reyes Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla. Ellos donaron el valle de Boiges (hoy Puelles) a la Orden del Císter para que construyeran allí un monasterio. Este nuevo monasterio sería como una "sucursal" del Monasterio de Santa María de Sobrado, en La Coruña.
En ese mismo valle ya existía una pequeña iglesia llamada San Salvador de Valdediós. Fue construida por Alfonso III el Magno, rey de Asturias, a finales del siglo IX. Hoy en día, esta iglesia, que está al lado del monasterio, se conserva muy bien y es una joya del arte asturiano prerrománico.
Construcción y Apoyo Real
La construcción del monasterio comenzó en 1218 y terminó alrededor de 1225. El maestro Gualterius, que posiblemente venía de Francia, fue el encargado de la obra. El monasterio recibió mucho apoyo de Fernando III de Castilla y se convirtió en una abadía muy importante y con muchos recursos. También recibió donaciones de la nobleza local.
Periodos de Cambio y Reconstrucción
Después de la muerte de San Fernando, el monasterio perdió parte de su importancia. En los siglos XIV y siglo XV, sufrió un periodo de decadencia. Sin embargo, fue renovado el 14 de abril de 1515 por la Congregación Cisterciense de la Regular Observancia.
En 1522, una gran inundación causada por el desbordamiento del río Valdediós destruyó el claustro y otras partes del monasterio. Afortunadamente, la iglesia se salvó. Después de esto, se reconstruyó todo el conjunto a mediados del siglo XVI.
Abandono y Nuevos Usos
La vida de los monjes en Valdediós terminó en el siglo XIX. El monasterio fue cerrado el 11 de octubre de 1835 debido a una ley de desamortización. Aunque la mayoría de los monjes se fueron, tres de ellos se quedaron hasta que el último falleció en 1862.
Más tarde, la archidiócesis de Oviedo compró el monasterio. En 1862, se instaló allí un Seminario menor, que luego se convirtió en un colegio. Entre 1923 y 1951, funcionó como Seminario Diocesano. Hubo un breve periodo, entre 1936 y 1937, en que los seminaristas tuvieron que irse, y el lugar se usó como hospital. En 1951, el seminario cerró y el monasterio quedó abandonado de nuevo.
Restauración y Nuevas Comunidades
En 1986, el Gobierno del Principado de Asturias y la archidiócesis de Oviedo comenzaron a restaurar el monasterio. Gracias a esto, en 1992, la Santa Sede aprobó que volviera a ser un priorato cisterciense. Un pequeño grupo de monjes cistercienses regresó para habitarlo.
Sin embargo, esta revitalización no duró, y en 2008 el priorato fue suspendido. En febrero de 2009, los tres monjes cistercienses que vivían allí se trasladaron a otros monasterios. Después, la Comunidad San Juan se estableció en Valdediós.
El 30 de junio de 2012, los frailes de San Juan también dejaron el monasterio. No podían mantener las grandes instalaciones con sus pocos recursos. Así, el monasterio quedó de nuevo a cargo del Obispado de Oviedo.
En junio de 2016, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, anunció que las Hermanas Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús serían la nueva congregación religiosa en ocupar el monasterio. Estas monjas, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, se trasladaron desde Valladolid. Sin embargo, en 2020, el monasterio volvió a quedar desocupado con la partida de estas monjas.
El Entorno de Valdediós
Además del monasterio, que cuenta con una pequeña hospedería para los peregrinos del Camino de Santiago, este lugar atrae a muchos turistas. Vienen a admirar sus dos iglesias:
- La Iglesia de San Salvador de Valdediós, conocida popularmente como «El Conventín».
- La Iglesia de Santa María de Valdediós.
Galería de imágenes
-
La iglesia de San Salvador de Valdediós («El Conventín») se encuentra al lado del monasterio
Véase también
En inglés: Monasterio de Santa María de Valdediós Facts for Kids