Casa de Aquel Cabo para niños
Datos para niños Casa de Aquel Cabo |
||
---|---|---|
Tipo | Edificio y monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Santa Eulalia de Oscos (España) | |
Coordenadas | 43°17′12″N 7°01′50″O / 43.286648, -7.030445 | |
La Casa de Aquel Cabo es un conjunto de edificios rurales muy antiguo. Se encuentra en Barcia, un lugar en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, en Asturias, España. Es un ejemplo de cómo eran las casas importantes en el campo hace muchos años.
Contenido
¿Cómo es la Casa de Aquel Cabo?
La Casa de Aquel Cabo está formada por una casa principal de dos pisos. A esta casa se le añadió más tarde otra parte rectangular. Esta parte nueva permite pasar directamente desde la casa a un balcón especial en la capilla. La capilla está en una esquina del conjunto.
¿Cuándo y quién construyó la Casa de Aquel Cabo?
La casa fue construida en el año 1762. La hicieron don Antonio Martínez Lastra y Ron junto con sus hermanos. Su nombre está grabado en la parte de arriba de la puerta principal. Antonio Martínez Lastra era un "hidalgo", que era como se llamaba a las personas de la nobleza en esa época. Él era de Batribán, en Villanueva de Oscos.
¿Por qué se construyó la casa en este lugar?
Don Antonio Martínez Lastra decidió construir esta casa fuera del área de control del monasterio de Villanueva de Oscos. Esto fue debido a un desacuerdo que tuvo con los monjes de ese monasterio. Por eso, se mudó y se estableció en esta nueva casa.
Materiales y diseño de la Casa de Aquel Cabo
Las paredes de la casa están hechas de piedras unidas con argamasa, un tipo de cemento antiguo. Las puertas y ventanas tienen marcos de piedra de arenisca, que es una piedra de color claro. Las ventanas y balcones se abren hacia afuera. Los techos están cubiertos con lajas de pizarra, que son piedras planas y delgadas.
Detalles arquitectónicos de la Casa de Aquel Cabo
En la fachada sur de la parte rectangular de la casa, hay un corredor. Este corredor es como un pasillo abierto. Toda la propiedad está rodeada de forma natural por un río. También tiene un muro alto hecho de lajas de pizarra que la separa de otros terrenos. Dentro del patio de este conjunto rural, hay un hórreo y un cabanón. Un hórreo es una construcción típica para guardar alimentos, y un cabanón es un pequeño cobertizo.