robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Jove Huergo para niños

Enciclopedia para niños

El complejo de la Trinidad, que incluye el palacio de los Jove Huergo y una capilla, se encuentra en la ciudad de Gijón, en Asturias, España. Este conjunto fue construido en el siglo XVII.

El Complejo de la Trinidad: Un Tesoro en Gijón

El complejo de la Trinidad es un lugar histórico muy interesante en Gijón. Está formado por dos partes principales: un palacio y una capilla que están unidos. Ambos edificios nos muestran cómo era la arquitectura de hace muchos siglos.

¿Qué es el Palacio de los Jove Huergo?

El palacio está compuesto por dos edificios rectangulares que se encuentran uno al lado del otro. Cada uno tiene tres pisos de altura. Las ventanas y puertas están colocadas de forma muy ordenada y simétrica en la fachada. Entre cada piso, hay una línea decorativa llamada imposta que los separa visualmente.

Detalles de su Arquitectura

En la parte central del palacio, se puede ver un escudo de armas. Este escudo es el único adorno en la fachada y muestra los símbolos de las familias Hevia, Miranda y Lavandera. La parte delantera del palacio está construida con bloques de piedra bien tallados, lo que le da un aspecto fuerte y elegante.

La Capilla de la Trinidad: Un Espacio Especial

La capilla está pegada al palacio y tiene una sola nave, que es el espacio principal de la iglesia. Esta nave se divide en dos secciones. La fachada de la capilla es muy llamativa y tiene un estilo barroco.

Elementos Decorativos y Estructurales

En la entrada de la capilla, hay un hueco rectangular con un dintel (la parte superior horizontal de una puerta o ventana) que está decorado con pilastras (columnas planas adosadas a la pared). Encima del dintel, hay un panel con el escudo de la familia Jove. La parte superior de la fachada termina en un frontón semicircular, que es una forma triangular o curva que corona la entrada. Este frontón tiene una pequeña ventana llamada luneto, que permite que la luz entre al coro (la zona donde se canta). La fachada de la capilla también tiene una bonita espadaña, que es una estructura con campanas en la parte superior.

El interior de la nave de la capilla tiene un techo con bóveda de arista, que es un tipo de techo curvo. El presbiterio, que es la parte del altar, está cubierto por una cúpula. Esta cúpula se apoya en unas estructuras llamadas pechinas, que están decoradas con figuras de los cuatro evangelistas. A los lados del presbiterio, hay dos nichos de piedra (huecos en la pared) que también tienen frontones partidos en la parte superior.

¿Cuándo y Cómo Fue Restaurado?

La capilla de la Trinidad fue restaurada en el año 1963 para conservar su belleza y estructura. Más tarde, en 1989, todo el conjunto del palacio y la capilla fue rehabilitado.

¿Qué Función Tiene Hoy en Día?

Después de su rehabilitación en 1989, el complejo de la Trinidad se convirtió en el Museo Juan Barjola. Este museo es un espacio cultural importante donde se exponen obras de arte.

Véase también

  • Museo Juan Barjola
Archivo:Palacio de Jove Huergo y Capilla de la Trinidad
El Palacio de Jove Huergo y la Capilla de la Trinidad en Gijón.
kids search engine
Palacio de los Jove Huergo para Niños. Enciclopedia Kiddle.