Iglesia de Santiago el Mayor (Sariego) para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago el Mayor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Sariego | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010205 | |
Declaración | 29 de junio de 1997 | |
Estilo | Prerrománico | |
La Iglesia de Santiago el Mayor es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Sariego, en Asturias, España. Este templo tiene un origen muy antiguo, del estilo conocido como prerrománico, que data del X. Sin embargo, la mayor parte de lo que vemos hoy fue construido mucho después, probablemente entre los XV y XVI.
Contenido
La Iglesia de Santiago el Mayor: Un Tesoro Histórico
Esta iglesia es un ejemplo fascinante de cómo los edificios pueden cambiar y crecer a lo largo de los siglos. Combina elementos muy antiguos con otros más modernos, mostrando la historia de su construcción.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una forma rectangular. Cuenta con dos capillas a los lados que le dan una apariencia similar a la de un crucero, que es una parte de las iglesias con forma de cruz. En la parte delantera, tiene una zona cuadrada llamada cabecera, a la que se unen dos sacristías (lugares donde se guardan objetos religiosos).
También hay una habitación pegada a la pared norte y un espacio cubierto llamado cabildo. Este cabildo está cerrado por el lado oeste y abierto por el lado sur.
¿Qué tipo de techos tiene?
El techo de la nave principal (la parte central de la iglesia) está hecho de madera a la vista. La cabecera y la capilla del lado norte tienen un tipo de techo llamado bóveda estrellada, que parece una estrella. La capilla del lado sur tiene una bóveda de crucería nervada, con arcos que se cruzan. Todas estas bóvedas aún conservan restos de pinturas del XVI.
¿Cuántas entradas tiene la iglesia?
La iglesia de Santiago el Mayor tiene dos entradas principales. La entrada del lado sur es bastante sencilla, con un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo). La entrada del lado oeste es más elaborada: también tiene un arco de medio punto, pero está flanqueado por dos medias columnas que sostienen un frontón triangular (una parte decorativa en forma de triángulo) y unas decoraciones puntiagudas llamadas pináculos.
¿Qué partes son las más antiguas?
De la época prerrománica, que es la más antigua, solo se conservan tres ventanas. Dos de ellas están en la parte alta de la pared sur y una en la pared oeste. Estas ventanas son muy especiales porque se parecen a las que se pueden ver en la nave central de la iglesia de San Salvador de Valdediós, otro edificio histórico importante.
Cada una de estas ventanas fue tallada en un solo bloque de piedra. En ellas se hicieron dos pequeños arcos con forma de herradura, que se apoyan en una pequeña columna central y dos medias columnas a los lados. Encima de estos arcos, la piedra tiene tres agujeros redondos llamados óculos, que permiten la entrada de luz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of Santiago (Sariego) Facts for Kids