robot de la enciclopedia para niños

Cuevas de la Lluera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuevas de la Lluera
La Lluera I 05.JPG
Entrada
Localización geográfica
Continente Europa
Ecorregión Cornisa cantábrica
Situación San Juan de Priorio
Coordenadas 43°20′05″N 5°56′02″O / 43.3347, -5.93395
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Localidad Oviedo
Hallazgos
Descubrimiento 1979
Condiciones de visita
Acceso Visitas en julio y agosto (viernes, sábado y domingo), reservando en 674 800 385 (miércoles a domingo, de 10 a 16 h.)
Mapa de localización
Cuevas de la Lluera ubicada en Asturias
Cuevas de la Lluera
Cuevas de la Lluera
Ubicación (Asturias).
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento (cueva)
Código RI-51-0010089
Declaración 07-08-1997
Construcción Paleolítico Superior - Epipaleolítico

Las cuevas de la Lluera son dos cuevas pequeñas ubicadas en San Juan de Priorio, un lugar del municipio de Oviedo, en Asturias, España. A veces se les llama Cueva de la Lluera I y Cueva de la Lluera II.

Estas cuevas son muy importantes porque guardan dibujos y grabados hechos por personas que vivieron en la Prehistoria, durante el Paleolítico. También se han encontrado herramientas y otros restos antiguos de las épocas Solutrense y Magdaleniense Superior final. Esto nos ayuda a entender cómo vivían nuestros antepasados hace miles de años.

Descubriendo las Cuevas de la Lluera

La cueva principal, conocida como Lluera I, fue descubierta en el año 1979. Esta cueva tiene dos pasillos cortos que se unen por dentro. Ambos pasillos comparten una misma entrada que mira hacia el sur.

¿Qué Dibujos Encontramos en la Cueva Principal?

Dentro de la cueva principal, en la galería occidental, que es la más grande, hay muchos grabados. Estos dibujos empiezan en la entrada y se extienden unos cinco metros hacia el interior.

En la pared oeste de la entrada, puedes ver el dibujo de un caballo solo. Más adentro, en la galería, hay representaciones de un uro (un tipo de toro muy grande que ya no existe), otro caballo, una cierva y un macho cabrío (una cabra salvaje). También hay figuras de animales que no se terminaron.

La Gran Hornacina: Un Tesoro de Arte Rupestre

En una parte más profunda de la galería, donde hay menos luz, se encuentra un espacio llamado la Gran Hornacina. Aquí están los dibujos más detallados y llamativos de la cueva. Se pueden ver dos uros completos, con sus cabezas estiradas hacia adelante. También hay más uros, caballos sin terminar, algunas ciervas y bisontes.

En otra zona, llamada el Friso Anterior, hay dos ciervas grandes. Una de ellas mide casi un metro y medio de largo. En el Friso Medio, se ven más ciervas y un macho cabrío. En la Pequeña Hornacina, hay dos animales que podrían ser mamuts.

La Cueva Pequeña: Formas Geométricas Antiguas

A unos cincuenta metros de la cueva principal, hay otra cueva más pequeña. En sus paredes, se han encontrado unas quince figuras geométricas. Estas figuras fueron hechas con la misma técnica que los dibujos de la cueva grande.

Se cree que estas dos cuevas funcionaban como lugares especiales para el arte. La cueva principal muestra figuras de animales, mientras que la cueva pequeña tiene formas abstractas. Juntas, nos dan una idea completa del arte rupestre del Paleolítico.

¿Cómo Llegar a las Cuevas de la Lluera?

Para visitar las cuevas, puedes tomar la carretera N-634 que va de Grado a Oviedo. Luego, debes desviarte hacia Las Caldas y, después, tomar la carretera AS-322 que sube hasta San Juan de Priorio.

Galería de imágenes

kids search engine
Cuevas de la Lluera para Niños. Enciclopedia Kiddle.