Iglesia de San Esteban (Ciaño) para niños
Datos para niños Iglesia de San Esteban |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Ciaño | |
Ubicación | Langreo | |
Coordenadas | 43°17′19″N 5°40′05″O / 43.28853, -5.667942 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura románica | |
Declaración | 31 de enero de 1995 | |
Código | RI-51-0009055 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | archidiócesis de Oviedo | |
La Iglesia de San Esteban es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Ciaño, un lugar del municipio de Langreo, en Asturias, España. Esta iglesia es especial porque conserva partes de su construcción original de estilo románico, que es un tipo de arquitectura de hace muchos siglos.
De su diseño original, la iglesia aún tiene dos entradas importantes. Una está en la parte delantera (oeste) y es la entrada principal. La otra está en el lado sur. Ambas puertas probablemente se construyeron a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. A principios del siglo XX, la iglesia fue restaurada para que se pareciera más a cómo era en sus inicios.
Contenido
La Iglesia de San Esteban: Un Tesoro Antiguo
La Iglesia de San Esteban es un ejemplo fascinante de la arquitectura románica. Es un lugar que nos permite viajar en el tiempo y entender cómo se construían los edificios hace cientos de años.
¿Cómo es la Iglesia por fuera?
La iglesia tiene una forma de cruz, como una cruz latina, y cuenta con capillas a los lados. También tiene un pasillo especial llamado "deambulatorio". En la parte delantera, hay un pórtico cerrado con una torre que tiene un campanario y un reloj. En la cima de la torre, hay una escultura que reemplazó a un tejado antiguo.
La Puerta Principal: Una Obra de Arte
La entrada principal, la del oeste, es la más bonita y valiosa. Está hecha con un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo) que tiene tres arquivoltas (molduras decoradas que siguen la forma del arco). Estas molduras tienen diseños de zig-zag, picos de aves y bolas.
El arco se apoya en seis columnas, tres a cada lado. Las dos columnas del centro son más gruesas. En la parte superior de las columnas, hay capiteles (las partes decoradas que conectan la columna con el arco) con tallas muy detalladas. Puedes ver plantas y escenas de personas, incluyendo una que muestra el sufrimiento de San Esteban.
En el borde del tejado (el tejaroz), también hay decoraciones con figuras de animales y personas.
La Puerta del Sur: Detalles Curiosos
La otra entrada, la del lado sur, tiene un arco un poco puntiagudo con dos vueltas. Una de estas vueltas tiene muchos lóbulos (formas redondeadas). Este arco se apoya en dos pilares y un par de columnas pequeñas. Sus capiteles están decorados con pájaros enfrentados y sirenas. El borde exterior del arco y la línea que lo separa de la pared tienen un diseño de tablero de ajedrez.
Se cree que estas dos puertas románicas, por sus decoraciones tan elaboradas, fueron hechas por los mismos artistas que trabajaron en Villaviciosa.
¿Qué podemos encontrar dentro de la Iglesia?
Dentro de la Iglesia de San Esteban, lo primero que llama la atención es un retablo de madera, que es una estructura decorada detrás del altar. Aunque es sencillo, está muy bien trabajado. El techo de la parte principal (la bóveda de horno) está ricamente decorado con pinturas o relieves.
La iglesia también tiene un órgano en el coro, que es la parte elevada donde suele cantar el coro. Además, hay otros dos retablos: uno dedicado a Santa Bárbara y otro con una imagen de Cristo Crucificado.
Véase también
En inglés: Church of San Esteban (Ciaño) Facts for Kids