Puente de los Fierros para niños
Datos para niños Puente de los Fierros |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Entidad | localidad | |
• País | ![]() |
|
• Com. aut. | ![]() |
|
• Concejo | Lena | |
• parroquia | Las Puentes | |
Población (2008) | ||
• Total | 35 hab. | |
Puente de los Fierros es un pequeño pueblo que se encuentra en el concejo de Lena, en el Principado de Asturias, España. Forma parte de la parroquia de Las Puentes.
Este lugar es conocido por ser la última parada de la línea de tren C-1 de cercanías, que conecta Gijón con Puente de los Fierros.
Contenido
Historia de Puente de los Fierros
Puente de los Fierros tiene una historia muy interesante, ligada a las antiguas rutas de comunicación.
Orígenes en Calzadas Antiguas
El pueblo está situado junto a una antigua calzada romana. Esta calzada fue muy importante en su tiempo y más tarde se usó para construir el Camín Real de la Mesa, aprovechando algunos de sus tramos. Ambas rutas sirvieron de base para la carretera Nacional de Castilla, que hoy conocemos como la N-630. Esta carretera empezó a construirse a finales del siglo XVIII.
Importancia Ferroviaria
Puente de los Fierros fue un punto clave para el ferrocarril en Asturias. Al principio, funcionó como un lugar donde se cambiaban las mercancías de un tren a otro. Después, se convirtió en el punto de partida para la construcción del puerto de Pajares entre 1880 y 1884.
Una curiosidad de esa época es que los trabajadores que construían el puerto de Pajares pidieron no comer salmón más de dos veces por semana. Esto se debía a que había muchísimos salmones en los ríos de la zona. Aunque la mayoría de los ríos de la región sufrieron contaminación por el carbón, desde 1989 se están recuperando, y con ellos, la pesca del salmón.
A partir de los años 60, la actividad ferroviaria en Puente de los Fierros empezó a disminuir. Esto hizo que el pueblo también perdiera importancia.
Patrimonio Cultural de Puente de los Fierros
El conjunto de edificios históricos de Puente de los Fierros es muy valioso. Incluye la iglesia de San Martín, la casa rectoral y un puente. Todos estos elementos están relacionados con la ruta que conectaba Asturias con la Meseta a través del puerto de Pajares.
Edificios Históricos y su Antigüedad
Los edificios actuales parecen ser de los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, hay indicios de que existieron construcciones anteriores. Entre ellas, podría haber estado un antiguo hospital para peregrinos o una iglesia de estilo románico, que sería la predecesora de la capilla actual.
El puente es probablemente el elemento más antiguo de todo el conjunto. Podría ser del siglo XVI, aunque es muy posible que su origen sea mucho más antiguo.
Debido a la gran importancia histórica y artística de este lugar, en 1984 se inició un proceso para declararlo Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un tesoro que debe ser protegido.
Población de Puente de los Fierros
La cantidad de personas que viven en Puente de los Fierros ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Año | Población |
2000 | 57 habitantes |
2001 | 50 habitantes |
2002 | 49 habitantes |
2003 | 44 habitantes |
2004 | 41 habitantes |
2005 | 37 habitantes |
2006 | 36 habitantes |
2007 | 35 habitantes |
2008 | 35 habitantes |
Fuente: [www.ine.es INE] (2009) |
Celebraciones en Puente de los Fierros
En Puente de los Fierros, se celebra la fiesta de su patrona, Nuestra Señora del Carmen. Esta festividad tiene lugar cada año el 16 de julio.