Horace Vernet para niños
Datos para niños Horace Vernet |
||
---|---|---|
![]() Horace Vernet en 1858
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de junio de 1789 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 1863 París (Segundo Imperio francés) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Carle Vernet | |
Pareja | Olympe Pélissier | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumno de | François-André Vincent | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, fotógrafo, militar, artista gráfico y dibujante | |
Años activo | 1810-1863 | |
Cargos ocupados | Director of the French Academy in Rome (1829-1834) | |
Alumnos | Jules Breton | |
Movimiento | Romanticismo | |
Seudónimo | Vernet, Émile Jean Horace | |
Géneros | Pintura de historia, pintura del paisaje y retrato | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Émile Jean Horace Vernet (nacido el 30 de junio de 1789 y fallecido el 17 de enero de 1863) fue un famoso pintor francés. Se especializó en pintar escenas de batallas, deportes y temas relacionados con el Orientalismo (un estilo artístico que representa el mundo de Oriente).
Contenido
La vida de Horace Vernet: Un artista en acción
¿Quién fue Horace Vernet y dónde nació?
Horace Vernet nació en París, Francia, en un lugar muy especial: el Museo del Louvre. Sus padres se refugiaban allí durante un período de cambios importantes en Francia, conocido como la Revolución francesa.
Horace venía de una familia de artistas. Su padre, Carle Vernet, también fue un pintor muy conocido. Y su abuelo, Claude Joseph Vernet, fue otro gran artista.
Sus primeros pasos en el arte
Desde muy joven, Horace mostró un gran interés por los temas militares. Le gustaba representar a los soldados franceses de una manera idealizada en sus obras.
Aprendió a pintar en el taller de su padre. Allí conoció y se hizo amigo de Théodore Géricault, quien también se convertiría en un pintor famoso.
Pinturas de batallas y momentos históricos
A partir de 1819, Horace Vernet comenzó a pintar enormes escenas de batallas. Muchas de sus obras mostraban las campañas de Napoleón Bonaparte, especialmente las que tuvieron lugar en Italia.
Algunas de sus pinturas más destacadas de este período incluyen la Batalla del puente de Arcole, donde representó a Napoleón llevando la bandera de Francia, y la Batalla de Marengo. También pintó la captura de Roma.
Un artista que documentó su tiempo
Horace Vernet no solo pintó batallas pasadas. También acompañó al ejército francés en algunas de sus misiones. Por ejemplo, estuvo con las tropas francesas durante la Guerra de Crimea. Allí pintó diferentes momentos de la contienda, como la Batalla del Alma.
También viajó a Argelia y documentó con sus dibujos y pinturas la captura del Paso de Mouzia por las tropas francesas.

Un pionero de la fotografía
Además de pintar, Horace Vernet también fue un innovador. En 1839, realizó el primer daguerrotipo (una de las primeras formas de fotografía) del puerto de Marsella. Esto demuestra su interés por las nuevas tecnologías de su época.
Horace Vernet falleció en su casa de París en 1863, dejando un gran legado artístico.
¿Sabías que...?
En una de las historias del famoso detective Sherlock Holmes, escrita por Arthur Conan Doyle y titulada El intérprete griego, Sherlock menciona que uno de sus antepasados fue Horace Vernet. ¡Un dato curioso que conecta el arte con la literatura!
Véase también
En inglés: Horace Vernet Facts for Kids