robot de la enciclopedia para niños

Camarón de Tejeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camarón de Tejeda
Localidad
Iglesia de Camarón de Tejeda.jpg
Camaronlogo.jpg
Escudo

Camarón de Tejeda ubicada en México
Camarón de Tejeda
Camarón de Tejeda
Localización de Camarón de Tejeda en México
Camarón de Tejeda ubicada en Veracruz
Camarón de Tejeda
Camarón de Tejeda
Localización de Camarón de Tejeda en Veracruz
Coordenadas 19°01′18″N 96°36′52″O / 19.021666666667, -96.614444444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 • Municipio Camarón de Tejeda
Altitud  
 • Media 332 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2280 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Clave Lada 273
Código INEGI 300070001
Sitio web oficial

Camarón de Tejeda es una localidad ubicada en el estado de Veracruz, México. Originalmente, este lugar era un antiguo pueblo totonaca conocido como Temaxcal.

El nombre "Camarón" proviene de una hacienda que existía en la zona, la cual fue nombrada así por un tipo de árbol local llamado "Cáscara de Camarón". La parte "de Tejeda" se añadió en honor a Adalberto Tejeda Olivares, un importante político de la región.

Este lugar es famoso a nivel mundial por la Batalla de Camarón, que ocurrió el 30 de abril de 1863. En esta batalla, un pequeño grupo de soldados de la Legión Extranjera Francesa se enfrentó a un ejército mexicano liderado por el Coronel Francisco de Paula Milán.

A lo largo de los años, la localidad tuvo diferentes nombres, como Villa Tejeda en 1927 y Adalberto Tejeda en 1955, antes de adoptar su nombre actual.

¿Qué Significa el Nombre Camarón de Tejeda?

El nombre de la localidad tiene dos partes importantes. "Camarón" se refiere a la famosa batalla que tuvo lugar aquí en 1863. La segunda parte, "de Tejeda", es un homenaje a Sixto Adalberto Tejeda Olivares, una figura destacada en la historia de Veracruz.

¿Cómo es el Escudo de Camarón de Tejeda?

El escudo de Camarón de Tejeda cuenta una historia visual del municipio:

  • En la parte superior izquierda, una máquina representa la industria local.
  • En la parte superior derecha, unas ondas de agua simbolizan el río Jamapa. Sobre ellas, se ve un camarón y un árbol, que recuerdan el origen del nombre del municipio.
  • En la parte inferior izquierda, sobre un fondo rojo, dos sables cruzados simbolizan la Batalla de Camarón del 30 de abril de 1863.
  • En la parte inferior derecha, sobre un fondo dorado, se muestra la cabeza de ganado cebú, representando la ganadería de la zona.
  • En el centro, un círculo contiene el escudo nacional de México, usado durante la época de la intervención francesa.
  • Alrededor del borde, sobre un fondo dorado, hay dos mazorcas de maíz abiertas.
  • En la parte superior del borde, se lee "CAMARÓN DE TEJEDA" en letras rojas.
  • Un sol naciente corona el escudo, simbolizando un nuevo comienzo.

Breve Historia de Camarón de Tejeda

Camarón de Tejeda tiene raíces muy antiguas. Era un pueblo prehispánico que formaba parte del territorio totonaca, conocido como Temaxcal.

El 30 de abril de 1863, este lugar fue escenario de la Batalla de Camarón. En este enfrentamiento, la guerrilla mexicana, bajo el mando de Francisco de Paula Milán, logró una victoria sobre las tropas de la Legión Extranjera.

Con el tiempo, el nombre de la localidad cambió varias veces:

  • El 5 de julio de 1927, se le llamó Villa Tejeda.
  • En 1955, el municipio de Temaxcal-Camarón pasó a llamarse Adalberto Tejeda.
  • Finalmente, el 13 de agosto de 1986, el municipio recibió su nombre actual: Camarón de Tejeda.

Festividades Importantes en Camarón de Tejeda

En Camarón de Tejeda se celebran varias festividades a lo largo del año:

  • Fiesta del Patrono del Pueblo en honor a San José: Se celebra del 18 al 22 de marzo. Incluye danzas tradicionales como la de Los Negros, procesiones, mañanitas, carreras de caballos, bailes populares y desfiles de carros alegóricos.
  • Aniversario de la Batalla de Camarón: Cada 30 de abril, se conmemora esta importante batalla. La Asociación Camerone, autoridades locales y estatales, y representantes de la Embajada Francesa se reúnen para recordar a quienes participaron en este evento histórico.
  • Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe: Todos los 12 de diciembre, se realizan bailes típicos con danzantes tradicionales (Negritos). También se ofician misas, se hacen peregrinaciones y hay bailes populares, entre otras actividades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camarón de Tejeda Facts for Kids

kids search engine
Camarón de Tejeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.