robot de la enciclopedia para niños

Manuel Antonio López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel López Borrero
Manuel Antonio Lopez.jpg
Información personal
Nombre completo Manuel Antonio López Borrero
Nacimiento 2 de julio de 1803
Popayán, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 11 de agosto de 1891
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Manuel Antonio López Hurtado
María Bernarda Borrero Gómez
Familiares
  • General José Hilario López, libertador de los esclavos y presidente de los Estados Unidos de Colombia (primo).
  • General Laureano López Valdés (primo).
  • General Federico Villoria López (sobrino).
  • General Alejando Villoria Rojas (sobrino nieto).
  • Coronel Federico Villoria Rojas (sobrino nieto).
  • Cardenal Rubén Salazar Gómez (sobrino bisnieto).
  • Poeta Ángel Sierra Basto (sobrino tataranieto).
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista

Manuel Antonio López Borrero (nacido en Popayán, Virreinato de Nueva Granada, el 2 de julio de 1803 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 11 de agosto de 1891) fue un importante militar e historiador colombiano. Es considerado un héroe de la independencia, ya que participó en las campañas que buscaron la libertad de Colombia, Ecuador y Perú.

Después de la guerra contra España, Manuel Antonio López Borrero trabajó como funcionario público y periodista. También fue un escritor destacado, y una de sus obras más conocidas es Recuerdos históricos del coronel Manuel Antonio López: ayudante del Estado Mayor General Libertador. Colombia y Perú, 1819-1826.

Una pintura al óleo y una litografía de Manuel Antonio López Borrero se pueden encontrar en el Museo Nacional de Colombia.

¿Quién fue la familia de Manuel Antonio López Borrero?

Manuel Antonio López Borrero fue hijo de Manuel Antonio López Hurtado y María Bernarda Borrero Gómez. Su abuelo paterno, Juan Antonio López, era de Torrijos, Toledo, en España. Su abuelo materno, Manuel Borrero Ramírez, fue una persona muy rica en la época colonial.

Manuel Antonio López Borrero era primo hermano del general José Hilario López. Este último fue un importante líder de la Independencia y llegó a ser presidente de la República de Colombia.

¿Cómo fue la vida de Manuel Antonio López Borrero?

Manuel Antonio López Borrero nació en Popayán el 2 de julio de 1803. Desde muy joven mostró su compromiso con la causa de la independencia.

Sus primeros años en el ejército

A los 15 años, Manuel Antonio López formó parte de un grupo de guerrilleros. Dos años después, en 1819, se unió al Ejército Libertador de Colombia. Cuando tenía 18 años, fue capturado. Debido a su corta edad, en lugar de una pena mayor, fue obligado a unirse a las primeras filas del Ejército Realista.

Sin embargo, Manuel Antonio López logró escapar en Pitayó. Rápidamente regresó al Ejército Republicano, donde fue nombrado ayudante del Estado Mayor del Ejército independentista americano.

Participación en batallas clave

Manuel Antonio López Borrero fue el abanderado en la Batalla de Pichincha. A los 22 años, con el grado de capitán, luchó en la Batalla de Ayacucho. Este valiente soldado y ayudante de generales como Juan Manuel Valdez, Antonio José de Sucre y Simón Bolívar fue testigo y encargado de muchos documentos importantes sobre los eventos militares que formaron la historia de la Gran Colombia.

Su vida después de la independencia

Después de la independencia, Manuel Antonio López Borrero vivió en Venezuela. Allí ocupó varios cargos públicos, como Juez de Paz, y fue corresponsal del periódico El Venezolano.

En 1859, fue jefe del Estado Mayor de las fuerzas del general Joaquín París. También sirvió bajo las órdenes del general Tomás Cipriano Mosquera. En 1863, colaboró con Antonio Leocadio Guzmán en el semanario El Colombiano.

En 1866, fue Cónsul en Ciudad Bolívar. El Congreso de la República de Colombia lo ascendió a general de brigada en marzo de 1869 y, un año después, a general de división.

¿En qué batallas luchó Manuel Antonio López Borrero?

Manuel Antonio López Borrero combatió en varias batallas importantes, incluyendo:

En 1824, se unió a Simón Bolívar y Antonio José de Sucre para las campañas del Alto Perú y Bajo Perú. En 1879, era uno de los pocos que aún conservaba las medallas de las batallas de Junín, Corpahuaico y Ayacucho.

También participó en la campaña de Pasto en 1851, y estuvo presente en los combates de Ejido, San Andrés, Tablazo, Jenoy y Chaguaramba. Luchó en la campaña de 1860 a 1862 en lugares como Campo Amalia, Subachoque, Usaquén y San Diego.

¿Cuándo y dónde falleció Manuel Antonio López Borrero?

Manuel Antonio López Borrero falleció en Bogotá, Colombia, el 11 de agosto de 1891. Había sido ascendido a general de brigada y general de división por el Congreso de la República.

Es importante mencionar que hubo una confusión sobre su lugar de fallecimiento. Se encontró un mausoleo en Jipijapa, Ecuador, con fechas incorrectas y el nombre de otra persona. Sin embargo, se confirmó que Manuel Antonio López Borrero murió en Bogotá en 1891, y sus restos deben estar en esta ciudad, aunque su ubicación exacta aún no se ha determinado.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Manuel Antonio López Borrero?

Manuel Antonio López Borrero escribió varios libros importantes que documentan la historia de la independencia:

  • Campaña del Perú por el ejército unido libertador de Colombia: Perú, B. Aires y Chile, á las órdenes del inmortal Bolívar, en los años de 1823, 24 y 25, con mapas de los campos de batalla que dieron libertad á aquella república, y aseguraron la independencia del Nuevo mundo. Publicado en Caracas, Venezuela, en 1843.
  • Recuerdos históricos del coronel Manuel Antonio López: ayudante del Estado Mayor General Libertador. Colombia y Perú, 1819-1826. Publicado en 1878.
  • Las Tardes de un Panteón. Obra histórica, etc., una obra escrita durante su exilio, publicada en 1863.
  • Recuerdos Históricos de la Guerra de Independencia (la edición más completa es la de 1878). Publicado en 1889.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Antonio López para Niños. Enciclopedia Kiddle.