robot de la enciclopedia para niños

Konstantín Stanislavski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Konstantín Stanislavski
Bundesarchiv Bild 183-18073-0003, Konstantin Sergejewitsch Stanislawski.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Konstantín Serguéievich Alekséiev
Nacimiento 17 de enero de 1863
Bandera de Rusia Moscú, Imperio ruso
Fallecimiento 7 de agosto de 1938
Bandera de la Unión Soviética Moscú, Unión Soviética
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Padres Sergey Alekseyev
Elizaveta Yakovleva
Cónyuge Maria Petrovna Lilina (1889-1938)
Información profesional
Ocupación Director teatral, actor
Años activo desde 1877
Empleador Teatro de Arte de Moscú
Alumnos María Uspénskaya, Olga Gzovskaya, Yevgeny Vakhtangov, Richard Boleslawski, Mijaíl Chéjov, Olga Leonárdovna Knipper, Vsévolod Meyerhold, Alla Nazímova y Stella Adler
Movimientos Naturalismo, realismo socialista, simbolismo
Género Teatro
Distinciones
  • Artista del Pueblo de la RSFSR
  • Artista del Pueblo de la URSS
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo
  • Orden del Águila Roja

Konstantín Stanislavski (nacido como Konstantín Serguéievich Alekséiev) fue un actor, director y maestro de teatro ruso. Nació en Moscú el 17 de enero de 1863 y falleció en la misma ciudad el 7 de agosto de 1938 debido a un problema del corazón. Es famoso por crear el "Sistema Stanislavski", un método de actuación muy influyente, y por ser uno de los fundadores del Teatro de Arte de Moscú.

Konstantín Stanislavski: Un Genio del Teatro

Konstantín Stanislavski es una figura clave en la historia del teatro. Su trabajo cambió la forma en que los actores se preparan y actúan. Su método busca que los actores sientan y piensen como sus personajes.

Sus Inicios en el Mundo Teatral

Stanislavski nació en una familia rica y culta. Su padre era un empresario textil y su abuela fue una actriz francesa. Desde pequeño, Konstantín mostró interés por el teatro y la música. En su casa, se reunían artistas y personas importantes de la cultura rusa.

El Círculo de Alekséiev: Primeras Actuaciones

A los siete años, Stanislavski ya participaba en pequeñas obras de teatro en casa. En 1877, cuando tenía catorce años, su padre convirtió un granero en un pequeño teatro. Allí, la familia formó una compañía de teatro aficionado llamada el Círculo de Alekséiev. Konstantín debutó como actor en este grupo.

Interpretaron operetas y comedias, aprendiendo de tutores. Una de sus primeras presentaciones fue dirigida por un matemático aficionado, Lvov, quien le transmitió su pasión por el teatro.

Aprendiendo de los Grandes Teatros

Stanislavski también participó en obras con actores profesionales del Teatro Maly. Este teatro era conocido por su estilo de actuación natural y verdadero. Stanislavski lo consideraba su "universidad" y sus ideas influyeron mucho en su futuro sistema.

Desde los catorce años, Stanislavski anotaba en cuadernos sus ideas sobre la actuación. Analizaba sus dificultades y buscaba soluciones. Hizo esto durante toda su vida, llenando sesenta y un cuadernos.

En 1881, empezó a trabajar en el negocio de su padre, pero siguió con su pasión por el arte. Intentó ser cantante de ópera, pero un problema en la voz se lo impidió. Sin embargo, su amor por la música lo llevó a dirigir ópera más tarde.

En 1885, buscó una escuela de teatro profesional, pero se decepcionó. Sentía que solo enseñaban trucos viejos y no la verdadera esencia de la actuación. En 1888, adoptó el nombre artístico de Stanislavski para tener más libertad en sus experimentos teatrales.

Conoció a María Petrovna Perevóschikova, quien actuaba como María Lílina. Se casaron un año después y ella lo apoyó mucho en su trabajo.

La Sociedad de Artes y Letras

De regreso en Moscú, Stanislavski cofundó la Sociedad de Artes y Letras y se convirtió en su director. Esta sociedad buscaba reunir a artistas y ofrecer espectáculos de alta calidad. Le permitió a Stanislavski trabajar con directores y actores experimentados.

Aprendió a basar su actuación en la observación de la vida real, eliminando los trucos teatrales falsos. También se interesó en la idea de un "teatro popular", que ofreciera lo mejor del arte a precios accesibles para todos.

Stanislavski usó su propia fortuna para apoyar la Sociedad. Actuó en obras clásicas y ganó mucha experiencia. Una gran influencia fue la compañía de teatro "Duque de Saxe-Meiningen", que visitó Moscú con un nuevo estilo de teatro, muy detallado y realista.

En 1897, la Sociedad de Artes y Letras ya tenía una gran reputación. Stanislavski sintió que era el momento de crear una compañía profesional.

La Fundación del Teatro de Arte de Moscú

En 1897, Stanislavski se reunió con Vladímir Nemiróvich-Dánchenko, otro director y dramaturgo respetado. Su reunión duró catorce horas y de ella nació la idea de un nuevo teatro.

Juntos fundaron el Teatro de Arte de Moscú en 1898. Querían un teatro con actuaciones y producciones de muy alto nivel. También querían que fuera un teatro para el pueblo, con entradas baratas, y que sirviera como herramienta educativa.

Un Teatro para Todos

Stanislavski y Nemiróvich-Dánchenko creían que los actores debían ser ejemplos de vida y tener seriedad en su trabajo. También querían que el teatro ofreciera buenas condiciones para los actores.

Stanislavski dijo que su programa era "revolucionario". Se oponían a la actuación falsa, a la exageración y a los decorados poco realistas. Querían mejorar el nivel del teatro ruso y la dignidad de los actores. Para ello, aumentaron el número de ensayos y redujeron los estrenos.

Obras Famosas y Éxitos

Entre 1898 y 1899, el Teatro de Arte estrenó dieciocho obras. Una de las más importantes fue La gaviota de Antón Chéjov, estrenada en 1898. Esta obra fue ensayada durante ochenta horas, algo nunca visto.

Aunque La gaviota no fue un éxito económico al principio, llevó a Stanislavski a descubrir el concepto de "subtexto". Esto se refiere a los pensamientos y sentimientos ocultos de un personaje.

El Teatro de Arte de Moscú tuvo mucho éxito con el público y la crítica. Representaron obras de grandes autores como Shakespeare, Ibsen, Gorki y Chéjov. Stanislavski actuó en muchas de estas obras, mostrando su gran habilidad.

María Lílina, la esposa de Stanislavski, también fue una actriz muy reconocida en el Teatro de Arte. Otros alumnos importantes fueron Olga Knipper y Vsévolod Meyerhold.

El Sistema Stanislavski: Su Gran Aporte

Además de dirigir y actuar, Stanislavski fue un gran maestro. Creó el "método de las acciones físicas", más conocido como el "Sistema Stanislavski".

¿Qué es el Sistema Stanislavski?

El sistema de Stanislavski nació de una crisis personal. Sentía que su actuación se había vuelto mecánica, sin emoción real. Quería que los actores sintieran de verdad lo que sus personajes sentían.

Para lograr esto, su método usa ejercicios que ayudan a la imaginación, la improvisación, la relajación y la capacidad de recordar emociones pasadas. Se basa en entender la psicología del personaje y encontrar puntos en común con el mundo interior del actor.

Impacto y Enseñanza del Sistema

Al principio, sus nuevas ideas no fueron aceptadas fácilmente. Pero Stanislavski demostró su eficacia en obras como Un mes en el campo y Hamlet.

Entre 1912 y 1924, Stanislavski creó estudios para enseñar su método a actores más jóvenes. El "sistema" se enseñó por primera vez en el First Studio.

Alumnos de Stanislavski, como Yevgueni Vajtángov y Mijaíl Chéjov, llevaron sus ideas fuera de Rusia, especialmente a Estados Unidos. Allí, el sistema tuvo un gran impacto y fue enseñado por figuras como Lee Strasberg.

Después de la Revolución Rusa, el Teatro de Arte de Moscú realizó giras por París y Estados Unidos. Las producciones de Stanislavski fueron muy bien recibidas.

En 1928, durante una celebración del 30 aniversario del Teatro de Arte, Stanislavski sufrió un ataque al corazón. Esto puso fin a su carrera como actor. Pasó dos años recuperándose y empezó a escribir su libro El trabajo del actor sobre sí mismo.

Stanislavski murió en agosto de 1938. Fue reconocido como miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo en 1917 y "Artista del Pueblo" en 1936.

Su Legado en Libros

Stanislavski dejó muchas notas y apuntes, que se publicaron después de su muerte. También escribió dos libros muy importantes:

  • Mi vida en el arte (publicado en 1924): En este libro, Stanislavski cuenta la historia del teatro en Moscú durante casi cincuenta años. Usa su propia vida y carrera para explicar cómo surgieron y evolucionaron sus ideas sobre la actuación.
  • El trabajo del actor sobre sí mismo: Este libro resume su trabajo entre 1906 y 1914, centrándose en cómo el actor puede desarrollar su mundo interior para interpretar un personaje.
  • El trabajo del actor sobre el personaje (publicado después de su muerte en 1957): Este libro trata sobre la parte física de la actuación, como el vestuario, la expresión corporal, el movimiento, la voz y la ética en el teatro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Konstantin Stanislavski Facts for Kids

  • Memoria afectiva
kids search engine
Konstantín Stanislavski para Niños. Enciclopedia Kiddle.