Henry van de Velde para niños
Datos para niños Henry van de Velde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en neerlandés | Henry Clemens Van de Velde | |
Nacimiento | 3 de abril de 1863 Antwerp (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1957 Oberägeri (Suiza) |
|
Sepultura | Tervuren Communal Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana y belga | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie-Louise Van de Velde | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador, pintor, profesor universitario, ingeniero, decorador, diseñador de joyas, diseñador de mobiliario y exlibrist | |
Área | Diseño y arquitectura | |
Empleador | Universidad de Gante | |
Movimiento | Modernismo y modernismo | |
Obras notables | Museo Kröller-Müller | |
Miembro de |
|
|
Henry van de Velde (nacido en Amberes, Bélgica, el 3 de abril de 1863 – fallecido en Ober-Ägeri, Suiza, el 25 de octubre de 1957) fue un artista muy importante. Fue arquitecto, diseñador industrial y pintor belga. Su trabajo influyó en varios países de Europa, como Francia, Alemania, Suiza y los Países Bajos.
Se le considera uno de los fundadores del Modernismo en Bélgica, junto a Victor Horta y Paul Hankar. Con el tiempo, su estilo evolucionó hacia el Racionalismo, donde prefería diseños sin muchos adornos. Desde 1902, dirigió una escuela de artes y oficios en Weimar, que más tarde se convirtió en la famosa Bauhaus de Gropius en 1919.
Henry van de Velde creía que todas las artes debían enfocarse en las artes decorativas. Pensaba que, al mejorar el entorno de las personas, las personas mismas mejoraban. Por eso, diseñaba cada detalle de sus proyectos, creando obras completas con un estilo práctico y útil.
Contenido
¿Quién fue Henry van de Velde?
Henry van de Velde nació en Amberes y fue el sexto de ocho hijos. Su padre, Charles Van de Velde, era farmacéutico y organizaba reuniones musicales. Henry estudió en la Academia de Bellas Artes de Amberes entre 1880 y 1882. También fue alumno del pintor Charles Verlat.
En 1883, una exposición de pintores impresionistas en Amberes lo impresionó mucho. Esto lo motivó a ir a París para terminar sus estudios. Allí conoció a un grupo de artistas que habían creado la Sociedad de Artistas Independientes, como Paul Signac y Georges Seurat. Henry comenzó a pintar, influenciado por el postimpresionismo y el puntillismo.
Sus primeros pasos en el arte
A finales de 1884, Henry regresó a Bélgica y se dedicó a pintar durante casi tres años. Se quedó en una pequeña posada cerca de Amberes, donde conoció a otros artistas. Además de pintar, leía mucho las obras de Émile Zola y Friedrich Nietzsche.
En 1887, fundó la Asociación para el Arte Independiente en Amberes. A finales de 1888, se unió al Groupe des XX en Bruselas. Participó en su sexta exposición y ayudó a organizar una gran exposición sobre Vincent Van Gogh, cuyo arte lo impactó profundamente. Henry se hizo muy amigo de Théo van Rysselberghe y del escultor Constantin Meunier.
De la pintura al diseño
A principios de la década de 1890, Henry van de Velde empezó a colaborar con una revista de decoración de interiores. Esto mostró su creciente interés por el diseño de interiores y la artesanía. Poco después, dejó de pintar por completo.
Explorando nuevas formas de arte
Se dedicó al arte del bordado. Pasó varios meses aprendiendo esta técnica con su tía, una bordadora experta. El resultado fue un tapiz llamado Engelswache, con un estilo similar al de Paul Gauguin. También se interesó por la platería, la orfebrería, la porcelana y el diseño de moda. En resumen, se dedicó a todas las artes decorativas.
Su encuentro con Maria Sèthe fue muy importante. Se casaron en mayo de 1894, y ella lo ayudó mucho en su nueva dirección artística. Juntos trabajaron en proyectos como el diseño de papel tapiz y ropa para mujeres. Henry diseñó su propia casa en Uccle, llamada Le Bloemenwerf. Esta fue su primera experiencia como arquitecto, inspirada en el movimiento británico Arts & Crafts. Maria Sèthe diseñó el jardín que rodeaba la casa.
En 1895, conoció a Julius Meier-Graefe, quien lo puso en contacto con Siegfried Bing en París. Bing le encargó a Van de Velde el diseño de objetos y la decoración de varias salas para su tienda, la Maison de l'Art Nouveau.
Su éxito en Alemania
La exposición de Bing en París causó un gran impacto. Una delegación de Dresde visitó la galería y propuso llevar las salas diseñadas por Van de Velde a la Exposición Internacional de Arte de Dresde en 1897. También le pidieron que creara una "sala de relajación" para los visitantes. Después de esta exposición, Van de Velde se hizo muy conocido en Alemania.
De regreso a Bélgica, abrió su primer estudio creativo en Ixelles. Allí producía muebles, lámparas, joyas y encuadernaciones. Sus diseños se exhibían en París, Berlín y La Haya, lo que le trajo muchos encargos. Entre sus clientes estaban intelectuales belgas y amantes del arte. También recibió un encargo importante de Herbert Eugen Esche, un industrial textil de Chemnitz, para diseñar su casa, la famosa Villa Esche, en 1902.
Otro encuentro clave fue con Harry Kessler, un barón y mecenas. Kessler le encargó el amueblamiento de su apartamento en Berlín y la decoración de su casa en Weimar. Gracias a Kessler, Van de Velde dio conferencias sobre el Art Nouveau en Berlín.
En 1901, Van de Velde se mudó a Berlín. Allí conoció a Elisabeth Förster-Nietzsche, quien le pidió que transformara la Villa Silberblick en Weimar para exhibir los archivos de Nietzsche. Para esto, Van de Velde desarrolló un concepto de "arte programático" aplicado a la arquitectura, los muebles y el diseño de libros.
Recibió más encargos de arquitectura, como la Villa De Zeemeeuw en los Países Bajos (1901-1902) y proyectos para Karl Ernst Osthaus, un importante coleccionista de arte. Van de Velde diseñó el Museo Folkwang en Hagen (1902) y una casa privada para Osthaus en 1907.
Gracias a Kessler y Förster-Nietzsche, Van de Velde conoció al Gran Duque Guillermo-Ernesto de Sajonia-Weimar-Eisenach. El Gran Duque le encargó una misión cultural importante para promover las producciones artísticas de la región. Van de Velde decidió vivir con su familia en Weimar. En 1906, diseñó su propia casa, la Haus Hohe Pappeln.
El 15 de octubre de 1902, inauguró el primer curso del Seminario de Artes Aplicadas en Weimar. En 1907, fue cofundador del Deutscher Werkbund en Múnich. En 1914, tuvo un debate importante con Hermann Muthesius sobre los diseños arquitectónicos. Van de Velde defendía una visión más individualista, mientras que Muthesius abogaba por la estandarización.
En abril de 1908, se inauguró el Instituto de Artes Decorativas e Industriales de Weimar, financiado por el Gran Duque. Van de Velde fue su director hasta 1915. Esta escuela se convirtió en la base de la futura Staatliches Bauhaus en 1919.
El edificio de la escuela de arte de Weimar
El edificio de la escuela de arte, también conocido como "edificio de estudio", fue construido en dos fases (1904/05 y 1911) según los planos de Henry van de Velde. Ambos edificios muestran el estilo Art Nouveau y representan la renovación de la arquitectura basada en el diseño funcional. Como lugar de fundación de la Bauhaus en 1919, es uno de los edificios escolares de arte más importantes de principios de siglo.
Dentro del edificio, destacan los diseños de las paredes de Herbert Bayer y Joost Schmidt, la claraboya, la escalera elíptica y la escultura "Eva" de Auguste Rodin. En diciembre de 1996, el edificio de la escuela de arte fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto con el edificio de la escuela de artes y oficios. En 1999, una renovación restauró gran parte de su estado original.
Actualmente, este edificio es la sede principal de la Universidad Bauhaus en Weimar. Es utilizado por la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Diseño y la Oficina del Rector.
Años en Suiza y regreso a Bélgica
Durante la Primera Guerra Mundial, Henry van de Velde y su familia enfrentaron dificultades en Alemania. En 1917, se mudó a Suiza. Allí compró un antiguo hotel donde su familia se reunió con él. Aunque tuvo problemas económicos, hizo amigos como René Schickele y Ernst Ludwig Kirchner.
Volviendo a casa
De 1920 a 1926, trabajó en un proyecto de museo privado en los Países Bajos, el Museo Kröller-Müller, que se terminó en 1938. En 1925, obtuvo una cátedra de arquitectura en la Universidad de Gante. Un año después, se convirtió en director del recién fundado Instituto Superior de Artes Decorativas (ISAD) en Bruselas, conocido como La Cambre.
El regreso a Bélgica no fue fácil. El Art Nouveau ya no estaba de moda, y el estilo moderno apenas comenzaba. Además, Van de Velde fue criticado después de la Primera Guerra Mundial. Dirigió La Cambre hasta 1936. Esta escuela se caracterizó por su mezcla de disciplinas y la fuerza de sus ideas.
Van de Velde se retiró en 1936, pero participó en dos exposiciones internacionales: la Feria Mundial de 1937 en París y la Feria Mundial de 1939 en Nueva York. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como asesor para la reconstrucción. Después de la guerra, fue investigado, pero el proceso fue abandonado rápidamente.
Últimos años
En 1947, Henry van de Velde y su hija mayor, Nele, se mudaron a Suiza. Al principio, vivieron en la casa de una psiquiatra infantil. Más tarde, el arquitecto Alfred Roth les construyó un bungalow de madera, donde se mudaron en 1957.
Henry van de Velde falleció el 25 de octubre de 1957 en Oberägeri, cerca de Zúrich. El periodista Jean-Pierre Stroobants lo describió como un artista que se oponía a los adornos excesivos. Su trabajo demuestra lo importante que fue su contribución al arte y la arquitectura.
Obras importantes
- 1895–1896: Villa "Bloemenwerf", su primera casa privada, en Ukkel, (Bruselas) (Bélgica)
- 1895: Decoración interior de la galería de arte de Siegfried Bing "Maison de l'art nouveau" en París (Francia)
- 1900–1902: Interior del Museo Folkwang (hoy Museo Karl Ernst Osthaus) en Essen (Alemania)
- 1902–1903, 1911 (ampliación): "Villa Esche" en Chemnitz (Alemania)
- 1903: Ampliación y decoración interior del Nietzsche Archive en Weimar (Alemania)
- 1904–1908: Kunstgewerbe (Bauhaus), en Weimar (Alemania)
- 1907–1908: "Hohenhof", mansión para el banquero Karl Ernst Osthaus, en Essen (Alemania)
- 1907–1908: «Haus Hohe Pappeln», su residencia privada en Weimar (Alemania)
- 1911: Kunstschule (Escuela de Artes y Oficios, Bauhaus), en Weimar (Alemania)
- 1913–1914: "Villa Schulenburg" (para Paul Schulenburg, industrial textil), en Gera (Alemania)
- 1927–1928: «La Nouvelle Maison», su residencia privada en Tervuren (Bélgica)
- 1933–1938: Instituto superior de historia del arte y de arqueología y biblioteca central de la Universidad de Gante con la torre "Boekentoren" en Gante (Bélgica)
- 1936–1957: Museo Kröller-Müller, en Otterlo (Países Bajos)
- 1937: Pabellón belga en la Exposición Internacional de París de 1937 (Francia)
Galería de imágenes
-
Villa Hohenhof en Hagen
-
Villa Schulenburg en Gera
-
Chemnitz, Alemania: Villa Esche
-
Van-de-Velde-Building en Weimar, sede la facultad de arte de la Bauhaus-University
-
Retrato de Henry van de Velde por Edvard Munch.
-
"Wolfers House" en Bruselas).
Véase también
En inglés: Henry van de Velde Facts for Kids