robot de la enciclopedia para niños

George Herbert Mead para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Herbert Mead
George Herbert Mead.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1863
Bandera de Estados Unidos South Hadley, Massachusetts
Fallecimiento 30 de abril de 1931
Bandera de Estados Unidos Chicago, Illinois
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Hiriam Mead
Elizabeth Storrs Billings
Cónyuge Helen Castle
Hijos Henry Castle Albert Mead
Familiares Alice Mead (Hermana)
Educación
Educado en
Alumno de Wilhelm Wundt
Información profesional
Ocupación Filósofo, sociólogo, psicólogo y profesor universitario
Área Filosofía
Empleador
Estudiantes doctorales Herbert Blumer
Distinciones
  • Carus Lectures (1931)

George Herbert Mead (1863-1931) fue un importante pensador estadounidense. Se dedicó a la Filosofía, la Psicología y la Sociología. Es conocido por sus ideas sobre cómo las personas se desarrollan en sociedad.

Mead es considerado uno de los fundadores del pragmatismo en Norteamérica. El pragmatismo es una forma de pensar que valora la utilidad y la práctica de las ideas. También fue muy influyente en la Psicología social y la Sociología. Sus teorías ayudaron a entender cómo nos relacionamos y formamos nuestra identidad.

Fue un pionero del conductismo social. Esta corriente estudia cómo el comportamiento de las personas se ve afectado por su entorno social. También apoyó el interaccionismo simbólico. Esta idea explica que las personas se comunican y construyen su mundo a través de símbolos, como el lenguaje.

¿Quién fue George Herbert Mead?

George Herbert Mead nació el 27 de febrero de 1863 en South Hadley, Massachusetts, Estados Unidos. Falleció el 30 de abril de 1931 en Chicago, Illinois.

Estudió en varias universidades de Estados Unidos y Europa. Desde 1894 hasta su muerte, fue profesor en la Universidad de Chicago. Sus ideas se basaron en la teoría de la evolución y en cómo la sociedad influye en nuestra experiencia.

El "Yo" y la Mente en Sociedad

Mead creía que nuestra identidad, a la que llamó el "yo", y nuestra mente se forman dentro de la sociedad. Esto ocurre gracias al lenguaje y a los símbolos que usamos para comunicarnos.

A diferencia de otros pensadores de su época, Mead desarrolló su propia versión del conductismo. La llamó conductismo social. Él pensaba que el "yo" de una persona se desarrolla a través de la interacción con su entorno. Esto incluye la comunicación con otras personas.

Para Mead, la mente también es un producto de la sociedad. La inteligencia es una herramienta que las personas desarrollan para resolver problemas de forma lógica. Por eso, Mead destacaba la importancia de usar el método científico para mejorar la sociedad.

Durante su vida, Mead solo publicó artículos. Sus libros más importantes se publicaron después de su muerte. Estos se basaron en sus escritos y en las notas de sus alumnos. Algunas de sus obras principales son La filosofía del presente (1932), Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista de un conductista social (1934) y La filosofía del acto (1938).

¿Cómo aprendemos a entender el mundo social?

En su libro Espíritu, persona y sociedad, Mead explica cómo los seres humanos empiezan a entender el mundo social. Lo hacen a través del "juego".

El Juego y los Roles Sociales

Cuando los niños juegan, adoptan diferentes papeles o roles. Por ejemplo, pueden jugar a ser policías y ladrones, o doctores y pacientes. Al hacer esto, aprenden sobre los distintos roles que existen en la sociedad adulta.

Sin embargo, en el juego simple, un niño no puede adoptar muchos roles al mismo tiempo. Para entender mejor la sociedad, el niño debe estar dispuesto a tomar diferentes roles a la vez. Esto ocurre en los deportes de equipo.

El Deporte y el "Otro Generalizado"

En un deporte como el béisbol, un niño debe relacionarse con otros jugadores. También tiene que entender las reglas del juego. Al participar, el niño comprende las normas que se esperan de él para ser aceptado como jugador.

Mead llamó a esto el "Otro generalizado". El "Otro generalizado" es como la sociedad en general. Representa las normas y expectativas de un grupo social o una situación. Al entenderlo, el individuo sabe qué tipo de comportamiento es adecuado en diferentes situaciones sociales.

La familia, un equipo deportivo, la escuela y la sociedad son ejemplos de situaciones donde los niños aprenden estas normas. Así, desarrollan gradualmente su comprensión de cómo comportarse.

La Persona y el Organismo

Mead diferenciaba entre la "persona" y el "organismo". Un organismo no es necesariamente una persona. La persona surge a través de las experiencias y actividades sociales, especialmente mediante el lenguaje.

Aquí es donde el "Otro generalizado" es muy importante. Al adoptar las actitudes de los demás, se forma el "Mí". El "Mí" es la parte de nosotros que acumula el entendimiento de las normas y expectativas sociales.

El "Yo" es la parte más personal y creativa. Es lo que nos hace únicos y nos permite reaccionar de forma espontánea. La combinación del "Yo" y el "Mí" forma nuestra identidad.

Mead creía que la mente humana solo puede surgir de la experiencia social. Para él, el proceso de pensamiento es una preparación para la acción en sociedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Herbert Mead Facts for Kids

kids search engine
George Herbert Mead para Niños. Enciclopedia Kiddle.