Xenón para niños
Datos para niños Yodo ← Xenón → Cesio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Tubo de descarga lleno de xenón
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Xenón, Xe, 54 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Gases nobles | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 18 (VIIIA), 5, p | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 131,293 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Kr] 4d10 5s2 5p6 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 18, 8 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Incoloro. Exhibe un brillo azulado cuando se coloca en un campo eléctrico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 2,6 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio atómico (calc) | 108 pm (radio de Bohr) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 130 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio de van der Waals | 216 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Óxido | Ácido débil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 1170,4 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.ª energía de ionización | 2046,4 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.ª energía de ionización | 3099,4 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas espectrales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Gas (no magnético) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 5,894 kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 161,4 K (−112 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 165,1 K (−108 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 12,636 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 2,297 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Cúbica centrada en las caras | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 158 J/(kg·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 0,00569 W/(m·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 1090 m/s a 293,15 K (20 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del xenón | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El xenón es un elemento químico que se encuentra en la tabla periódica. Su símbolo es Xe y su número atómico es el 54. Es un gas noble que no tiene olor, es muy pesado y no tiene color. El xenón se encuentra en pequeñas cantidades en el aire de la atmósfera terrestre. Fue parte del primer compuesto creado con un gas noble.
Contenido
¿Qué es el Xenón y cuáles son sus características?
El xenón es parte de un grupo de elementos llamados gases nobles. Antes se les llamaba "inertes" porque se creía que no reaccionaban con otros elementos. Sin embargo, ahora sabemos que algunos de ellos sí pueden formar compuestos.
Cuando el gas xenón está en un tubo y se le aplica electricidad, emite un brillo azul o lavanda. Esto ocurre porque el xenón tiene líneas de emisión de luz en el espectro visible, especialmente en la zona azul.
Propiedades físicas del Xenón
El xenón tiene el número atómico 54, lo que significa que su núcleo tiene 54 protones. En condiciones normales, el gas xenón es unas 4.5 veces más denso que el aire de la Tierra.
- Como líquido, el xenón es muy denso, hasta 3.100 gramos por mililitro.
- El xenón líquido puede disolver muchas sustancias, como aceites, moléculas biológicas e incluso agua.
- El xenón sólido es aún más denso, 3.640 gramos por centímetro cúbico, ¡más denso que el granito!
Si se le aplica mucha presión, el xenón puede convertirse en un metal. Cuando se vuelve metálico, el xenón se ve de color azul claro. Esto es porque absorbe la luz roja y deja pasar otros colores.
¿Por qué el Xenón es un gas noble?
El xenón es un gas noble porque es muy estable y no suele reaccionar con otros elementos. Esto se debe a que su capa más externa de electrones está completa, con ocho electrones. Esta configuración hace que sus electrones estén muy unidos y sea difícil que formen enlaces con otros átomos.
Historia del descubrimiento del Xenón
El xenón fue descubierto en 1898 por los científicos William Ramsay y Morris Travers. Lo encontraron en los restos que quedaban después de evaporar los componentes del aire líquido. El nombre "xenón" viene de la palabra griega xenos, que significa "extraño".
¿Dónde se encuentra el Xenón?
El xenón se encuentra en cantidades muy pequeñas en la atmósfera terrestre, aproximadamente una parte por cada veinte millones. Se obtiene para uso comercial extrayéndolo de los residuos del aire licuado. También se puede encontrar de forma natural en los gases que salen de algunos manantiales.
Algunos tipos de xenón, como el Xe-133 y el Xe-135, se pueden crear en reactores nucleares usando neutrones.
Compuestos que forma el Xenón
Antes de 1962, se pensaba que el xenón y los otros gases nobles no podían formar compuestos. Sin embargo, se ha demostrado que el xenón sí puede hacerlo. Algunos de sus compuestos incluyen:
- Fluoruros de xenón (como el diflúor y el tetraflúor de xenón).
- Perxenato de sodio.
- Trióxido de xenón, que es un compuesto muy explosivo.
Se conocen al menos 80 compuestos de xenón donde se une con flúor u oxígeno. La mayoría de estos compuestos no tienen color.
Isótopos del Xenón
El xenón tiene siete isótopos estables en la naturaleza y dos que son ligeramente inestables (se transforman con el tiempo). Además, se han estudiado otros 20 isótopos inestables.
- El isótopo Xe-129 se forma a partir de la transformación del I-129.
- Los isótopos Xe-131, Xe-132, Xe-134 y Xe-136 son el resultado de procesos de división de átomos de U-238 y Pu-244.
Los isótopos de xenón son muy útiles para estudiar cómo se formó el Sistema Solar. Al medir los isótopos de xenón en los meteoritos, los científicos pueden calcular cuánto tiempo pasó desde que se crearon los elementos hasta que se formaron los objetos sólidos en la nebulosa solar. También ayudan a entender cómo se formó la Tierra.
Usos y aplicaciones del Xenón
El xenón se utiliza principalmente en la fabricación de dispositivos que emiten luz.

(animated version)
- Lámparas especiales: Se usa en lámparas que eliminan bacterias, tubos electrónicos, lámparas para flashes de cámaras fotográficas y lámparas para activar láseres.
- Automóviles y cine: Es común en los faros de los automóviles y en los proyectores de cine.
- Propulsión: Se usa como gas para la propulsión iónica en satélites.
- Impresoras: Ayuda a que la tinta se fije en el papel en impresoras y fotocopiadoras.
Uso del Xenón en la medicina
El xenón fue reconocido como un anestésico en 1951. Aunque es un gas raro y costoso de obtener, tiene características que lo hacen casi ideal para la anestesia en situaciones difíciles.
- Es poco soluble en la sangre y los tejidos, lo que permite que el paciente se duerma y se despierte rápidamente.
- Es lo suficientemente potente para la anestesia en cirugías, incluso con un 30% de oxígeno.
- Tiene muy pocos efectos secundarios.
Xenón como anestésico
El xenón se ha usado como anestésico general. Actúa sobre diferentes partes del cuerpo para producir el efecto de dormir. A diferencia de otros anestésicos, el xenón no causa ciertos efectos no deseados y puede incluso proteger las células del cerebro.
Además, el xenón no contribuye al efecto invernadero y se considera amigable con el medio ambiente. En los sistemas modernos, el xenón se recicla, y si se libera a la atmósfera, no tiene un impacto negativo.
Xenón para proteger el cerebro y el corazón
El xenón puede proteger el corazón y el cerebro de daños. Por ejemplo, puede ayudar a proteger el cerebro cuando hay falta de oxígeno. También protege el corazón al activar ciertos procesos en las células.
Xenón en el deporte
La inhalación de una mezcla de xenón y oxígeno puede activar la producción de una sustancia llamada HIF-1-alfa. Esto podría llevar a que el cuerpo produzca más glóbulos rojos, lo que podría mejorar el rendimiento deportivo. Por esta razón, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) prohibió el xenón (y el argón) en 2014.
Xenón en imágenes médicas
El xenón también se usa para crear imágenes del cuerpo.
- El isótopo 133Xe puede usarse para obtener imágenes del corazón, los pulmones y el cerebro, por ejemplo, con una técnica llamada tomografía computarizada por emisión de fotón único. También se usa para medir el flujo de sangre.
- El xenón-129, especialmente cuando está "hiperpolarizado", es útil para la resonancia magnética (MRI). Puede mostrar las cavidades de los pulmones o cómo se mueven los gases dentro de ellos. Como el xenón se disuelve en agua y en grasas, puede usarse para obtener imágenes de diferentes tejidos blandos del cuerpo.
- A diferencia del xenón-133, el xenón-129 no es dañino y es seguro para inhalar.
Xenón en cirugía
Un tipo de láser que usa cloruro de xenón se utiliza en algunos tratamientos de la piel.
Precauciones con el Xenón
El gas xenón se puede guardar de forma segura en recipientes de vidrio sellados a temperatura y presión normales. El xenón en sí no es dañino, pero algunos de sus compuestos sí lo son mucho debido a sus propiedades químicas.
Si inhalas xenón, tu voz se volverá más grave, al contrario de lo que ocurre con el helio.
Véase también
En inglés: Xenon Facts for Kids
- Compuesto de gas noble
- Hexafluoroplatinato de xenón
- Envenenamiento por xenón
- Faros xenón
- Gas noble
- Flash (fotografía)