Manantial para niños
Un manantial es un lugar donde el agua subterránea sale de forma natural a la superficie de la corteza terrestre. También se le conoce como venero, naciente o surgencia.
Los manantiales pueden ser permanentes o aparecer solo por un tiempo. Se forman cuando el agua de la lluvia o de la nieve derretida se filtra en la tierra. Esta agua viaja por debajo del suelo hasta que encuentra una capa de roca que no la deja pasar. Entonces, el agua es "obligada" a salir a la superficie, formando el manantial. A veces, el agua subterránea se calienta al pasar cerca de rocas muy calientes, como las que se forman por volcanes. Cuando esta agua caliente sale a la superficie, se convierte en lo que conocemos como aguas termales.
Dependiendo de cuánta lluvia o nieve se filtre en la tierra, un manantial puede ser:
- Efímero (intermitente): Aparece y desaparece.
- Perenne (continuo): Fluye todo el tiempo.
- Artesiano: Son manantiales especiales, a veces creados por el ser humano. Se hacen perforaciones muy profundas en la tierra y la presión del agua es tan fuerte que la hace subir y salir a la superficie.
Cuando el agua de un manantial sale a la superficie, puede formar un estanque o el inicio de un arroyo. Las aguas termales y los géiseres (chorros de agua caliente y vapor que salen de la tierra) también son tipos de manantiales.
Contenido
¿Cómo se clasifican los manantiales por su tamaño?
Los manantiales se clasifican según la cantidad de agua que liberan. Los más grandes se llaman de "primera magnitud". Esto significa que sueltan al menos 2800 litros de agua por segundo. Aquí te mostramos la escala:
- Primera Magnitud: Más de 2800 ℓ por s
- Segunda Magnitud: Entre 280 y 2800 ℓ/s
- Tercera Magnitud: Entre 28 y 280 ℓ/s
- Cuarta Magnitud: Entre 6.3 y 28 ℓ/s
- Quinta Magnitud: Entre 0.63 y 6.3 ℓ/s
- Sexta Magnitud: Entre 63 y 630 ml/s
- Séptima Magnitud: Entre 8 y 63 ml/s
- Octava Magnitud: Menos de 8 ml/s
- Magnitud cero: No fluye (son lugares donde antes había un manantial).
¿Qué son las aguas minerales de los manantiales?
Cuando el agua viaja por debajo de la tierra, disuelve minerales de las rocas. Estos minerales le dan un sabor especial al agua y, a veces, hasta burbujas de dióxido de carbono. Por eso, el agua de algunos manantiales se vende como agua mineral. Los manantiales que tienen muchos minerales se llaman a veces "nacientes de minerales". Si tienen mucha sal de sodio disuelta, como carbonato sódico, se les llama "nacientes de soda".
Los manantiales en la historia y la cultura
Desde hace mucho tiempo, los manantiales han sido importantes para las personas. Los antiguos griegos y romanos respetaban mucho las fuentes naturales. A menudo, las dedicaban a un dios o a una diosa. Por ejemplo, el famoso manantial de las termas romanas de Bath, en Gran Bretaña, fue dedicado por los romanos a Minerva, la diosa de la sabiduría.
En las ciudades, las fuentes decorativas de los siglos XVII al XX a menudo recordaban esa importancia de los manantiales. Tenían esculturas que representaban a las antiguas deidades del agua.
Metafóricamente, los manantiales también se usan para hablar del origen de algo. Por ejemplo, se puede decir: "Esa idea fue el manantial de muchas nuevas formas de pensar".
Véase también
En inglés: Spring (water) Facts for Kids
- Balneario
- Ciclo hidrológico
- Pozo
Galería de imágenes
-
Una naciente natural en la isla Mackinac en Míchigan, Estados Unidos.
-
Las Fuentes Tamáricas en fase seca, en Velilla del Río Carrión (Palencia, España). Plinio el Viejo señaló en el siglo I su peculiaridad de manar y dejar de hacerlo sin explicación alguna.