Azul para niños
Datos para niños Azul |
||
---|---|---|
![]() Mosaico de azules:
azul Prusia / "estándar" / azul verdoso azul puro / celeste / azul purpúreo zafiro / añil / cerúleo |
||
Coordenadas de color | ||
HTML | #0000FF | |
RGB (r,g,b)B | (0, 0, 255) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (100, 100, 0, 0) | |
HSV (h, s, v) | (240°, 100 %, 100 %) | |
Referencia | HTML/X11 | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) |
||
El azul es un color que vemos cuando nuestros ojos captan una luz con una longitud de onda específica, entre 460 y 482 nm. Es muy parecido al color de una piedra preciosa llamada lapislázuli.
A los colores que se parecen al azul, pero no son exactamente azul puro, se les llama azulados.
El azul a menudo se asocia con el frío, la calma y la apertura. Es diferente del rojo, que se relaciona con el calor y la energía. En algunas tradiciones antiguas, como la alquimia, el azul también tenía significados especiales.
Contenido
El color azul: ¿De dónde viene su nombre?
La palabra azul probablemente viene del árabe antiguo lazawárd, que significa 'lapislázuli'. Esta palabra, a su vez, podría venir del persa laǧvard o lažvard, y del sánscrito rājāvarta, que significa 'rizo del rey'.
Algunos creen que el término persa laǧvard o lažvard se originó en Lajward, una región de Turquestán. Se dice que en esa zona se encontraba mucho lapislázuli.
En el español antiguo, también se usaba la palabra «blao», que viene de una palabra alemana antigua que significaba 'azul'.
Palabras relacionadas con el azul
El prefijo cian o ciano viene del griego kyanós, que significa 'azul oscuro'. Este prefijo se usa en palabras que tienen relación con el color azul.
Por ejemplo, las palabras cianosis (cuando la piel se ve azulada por falta de oxígeno) y aciano (una flor de color azul).
¿Es celeste un tipo de azul?
En algunos idiomas, el celeste no se considera solo un tono claro de azul, sino un color con su propio nombre.
idioma | azul claro | azul |
---|---|---|
español | celeste | azul |
italiano | azurro | blu |
ruso | голубой [goluboi] | синий [sinie'] |
En japonés, a veces se usaba la palabra 青 [ao] (‘azul’) para referirse al verde. Aunque hoy en día tienen una palabra diferente para el verde (緑 [midori]), es posible que antes consideraran el verde como un tipo de azul.
¿Cómo funciona el color azul?
El azul como color psicológico
El azul es uno de los seis colores primarios psicológicos. Estos son el rojo, amarillo, verde, azul, blanco y negro. Además, el azul se considera un color frío, junto con el verde, el cian y el violeta.
El azul al mezclar pinturas (sustractivo)
Cuando mezclamos pigmentos o tintes (como pinturas o tintas de impresora), usamos la síntesis sustractiva. En este sistema, los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El azul, junto con el rojo y el verde, es un color secundario. Esto significa que para obtener azul, debes mezclar cian y magenta.
Las impresoras usan este sistema, llamado cuatricromía, con cian, magenta, amarillo y negro. Por ejemplo, un azul mediano en una impresión podría tener 100% cian y 45% magenta.
El azul en el arte tradicional
Durante mucho tiempo, en el arte, el azul se consideró un color primario. Muchos artistas usaban el rojo, el amarillo y el azul como sus colores básicos. Aunque hoy sabemos que los colores primarios para pigmentos son cian, magenta y amarillo, en el arte se sigue usando la combinación tradicional de rojo, amarillo y azul por costumbre y por cómo se mezclan las pinturas.
El color opuesto al azul en pintura
En este sistema de mezcla de pinturas, el color complementario del azul es el naranja.
El azul al mezclar luces (aditivo)
Cuando mezclamos luz de colores, usamos el sistema aditivo. Aquí, el azul es un color primario, junto con el rojo y el verde. Al combinar estas tres luces en diferentes cantidades, podemos crear todos los demás colores.
Los televisores y monitores usan este sistema para mostrar colores. Por ejemplo, un azul puro en una pantalla se logra con el máximo de luz azul y nada de luz roja o verde. Los primeros ordenadores personales de los años 80 ya podían mostrar este azul.
El color opuesto al azul en luz
En este sistema de mezcla de luces, el color complementario del azul es el amarillo.
El azul en el espectro de luz
El azul espectral es el color azul que vemos en el espectro electromagnético de la luz. La longitud de onda de la luz azul es de unos 470 nm. Las luces con longitudes de onda un poco más cortas se ven como cian, y las más largas como violeta.
El azul en el arcoíris

En Occidente, se cree que el arcoíris tiene siete colores, como los que Newton identificó en el espectro de luz. En el arcoíris, el azul es el quinto color, y el índigo (un azul más oscuro) es el sexto.
Tonos de azul espectral
Cian o acua |
Celeste | Azul cian |
Azur o cerúleo |
Azul azur |
Azul | |
---|---|---|---|---|---|---|
HTML | #00FFFF | #00CCFF | #00B0F6 | #0099FF | #0066FF | #0000FF |
RGB | (0, 255, 255) | (0, 204, 255) | (0, 176, 246) | (0, 153, 255) | (0, 102, 255) | (0, 0, 255) |
HSV | (180°, 100 %, 100 %) | (192°, 100 %, 100 %) | (197°, 100 %, 96 %) | (204°, 100 %, 100 %) | (216°, 100 %, 100 %) | (240°, 100 %, 100 %) |
Longitud de onda aprox. | 489 nm | 478 nm | 474 nm | 467 nm | 456 nm | 439-440 nm |
Referencias | CSS / HTML / VGA / X11 |
Celeste vivo o azul neón | o cian CMYK | Azur, azur radiante o cerúleo vivo | Azul azur o azul Crayola | CSS / HTML / VGA / X11 |
¿Qué es la dificultad para ver el azul?
Las personas que tienen problemas para distinguir el color azul se llaman tritanómalas. La tritanomalía puede ser una dificultad parcial o total para ver el azul. Esto depende de unas células en la retina de nuestros ojos llamadas conos S. Si estos conos no funcionan bien, la persona ve el azul de forma diferente. Si faltan por completo, la persona no puede ver el azul en absoluto, lo que se llama tritanopía.
A estas condiciones también se les conoce como «acianopsia».
Historia del color azul
- En la Guerra de Secesión de Estados Unidos, los soldados del norte (la Unión) usaban uniformes azules. Los soldados del sur (la Confederación) usaban uniformes grises.
El azul en el mundo antiguo
-
Cuenco de lapislázuli de Irán, finales del tercer milenio a.C. - principios del segundo milenio a.C. (Museo del Louvre)
Hace miles de años, alrededor del año 7000 a.C., ya se extraía lapislázuli de minas en lugares como Afganistán.
Se han encontrado objetos de lapislázuli de hace mucho tiempo, incluso del 7570 a.C., en sitios de la civilización del valle del Indo. Esta piedra era muy valiosa. También se usó en la máscara funeraria de Tutankamón, un faraón egipcio.
En el arte y la literatura antiguas, el azul no era tan común como otros colores. Los poetas griegos, por ejemplo, describían el mar como verde o marrón. Esto se debía a que era muy difícil crear tintes y pigmentos azules. Por eso, el azul era un color muy valioso y especial.
El azul en la Edad Media
-
Ventana de vidrio coloreado en la Basílica de Saint Denis (1130-1140), con color azul cobalto.
-
Detalle de la Ventana de la Virgen Azul, Catedral de Chartres (siglo XII).
-
El Díptico de Wilton (1395–1399). La Virgen María tradicionalmente se mostraba en azul (siglo XIV).
Al principio de la Edad Media, el azul no era muy importante en Europa. Pero esto cambió entre 1130 y 1140 en París. El Abad Suger reconstruyó la Basílica de Saint Denis y puso ventanas de vidrio azul cobalto. La luz que entraba creaba un efecto hermoso y la iglesia se hizo famosa. Después, otras iglesias, como la Catedral de Chartres, también usaron mucho vidrio azul.
En el siglo XII, la Iglesia Católica Romana decidió que los pintores debían representar a la Virgen María con el color azul. Así, el azul se asoció con la santidad y la virtud. También se usó en las vestimentas de personajes importantes, como el mítico Rey Arturo, y en los escudos de los reyes de Francia. El azul se convirtió en un color de la realeza.
El azul del Renacimiento al siglo XVIII
El uso del azul se hizo más común durante el Renacimiento. Los artistas aprendieron a crear profundidad y luz en sus pinturas. Buscaban armonía entre el azul y el rojo, usando diferentes tonos de azul. Rafael fue un maestro en esto, equilibrando los colores para que la pintura se viera perfecta.
El Ultramarino era el azul más valorado en el Renacimiento, ¡más caro que el oro! Los clientes ricos pedían obras con este costoso azul. Por ejemplo, en 1616, Richard Sackville encargó un retrato donde sus medias estaban pintadas con ultramarino.
-
Placa de loza de Delft con pintura azul cobalto (1683) (Rijksmuseum, Ámsterdam)
-
Retrato del rey Luis XIV de Francia en vestiduras de coronación, por Hyacinthe Rigaud (c. 1700) (Museo del Louvre)
-
Urna de Josiah Wedgwood (década de 1780) (Museo Metropolitano)
-
Reina María I de Portugal (finales del siglo XVIII)
-
"Chica con un arete de perla" de Johannes Vermeer presenta pigmento de ultramarino
En China, en el siglo XIV, comenzó la producción de porcelana azul y blanca. Usaban azul cobalto importado de Persia para decorar la porcelana. Esta porcelana se exportó a todo el mundo. El estilo chino también fue adoptado por artesanos en Holanda (en la loza de Delft) y en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII.
El azul ha sido un color asociado con la realeza. Los faraones egipcios y los emperadores romanos lo usaban. Los romanos descubrieron que los soldados en Bretaña se pintaban de azul para parecer más fuertes. El tinte azul se obtenía de plantas como la Indigofera tinctoria, conocida como índigo.
El Azzurro italiano
El azzurro (que se pronuncia: [ad.'dzur.ro]) es un azul brillante y claro. Es un color muy importante para la identidad de Italia. Viene del azul de la Casa de Saboya, una antigua familia real, y desde 1911 lo usa la selección de fútbol de Italia en sus uniformes.
El azul en las creencias y culturas
- Para el pueblo mapuche, el azul (kallfü) está conectado con el mundo espiritual y sus antepasados.
- En el Antiguo Egipto, el azul se asociaba con la calma y la sabiduría. Era un color importante para el Sumo Sacerdote.
- En la Antigua Grecia, el dios Zeus a veces se representaba con un manto azul, simbolizando su poder sobre el cielo.
- En la tradición cristiana antigua, el azul representa la pureza y el cielo. Por eso, a la Virgen María se la suele pintar con un manto azul.
- Para los antiguos pueblos nahuas (como los mexicas o aztecas), el azul era el color del sur y se relacionaba con su dios Huitzilopochtli.
Otros usos y significados del azul
- En Chile, la expresión dar el sobre azul significa terminar un contrato de trabajo. Esto viene de cuando las cartas de despido se enviaban en sobres azules.
- Los usuarios de Microsoft Windows a veces hablan de la "pantalla azul" para referirse a un error grave del sistema. Esto se debe a que el mensaje de error aparece en una pantalla de color azul.
- El azul tiene diferentes significados en el lenguaje popular:
- En Argentina, "dólar blue" se refiere a la cotización no oficial del dólar.
- En Francia, "les bleus" se usa para llamar a los novatos.
- En alemán y neerlandés, "Blau" o "blauw" puede significar estar bajo los efectos del alcohol.
- En inglés de Australia, "blue" puede describir una discusión.
- En inglés de Estados Unidos, "to work blue" se refiere a la comedia con lenguaje fuerte.
- En inglés de Estados Unidos, "blue people" se usa para la población obrera, por el color de la ropa de trabajo.
- En inglés, "to be blue" significa estar triste o melancólico. Esta idea viene de la palabra blues, un tipo de música que expresa tristeza.
- En japonés, "blue" puede significar joven.
- La expresión "de sangre azul" significa ser de una familia aristocrática o real. Esto se debe a que las personas de la nobleza solían tener la piel más pálida, lo que hacía que sus venas se vieran más azules.
- En los diagramas médicos, el azul a menudo representa las venas que llevan la sangre al corazón. Aunque la sangre desoxigenada es de un rojo oscuro, no azul.
- El agua potable y el agua de mar tienen un ligero tono azulado, que se nota al mirar a través de grandes cantidades de agua.
- El aire también tiene un color azulado. Por eso, las montañas lejanas se ven azules. El color del cielo durante el día se debe a cómo la luz del sol se dispersa en la atmósfera.
- El azul se usa para indicar temperaturas frías en tuberías o sistemas, a diferencia del rojo que indica calor.
- El autismo se identifica con el color azul porque se cree que este color tiene un efecto calmante.
Variedades de azul
- Véase también: Tipos de azules (pictóricos)
Aquí tienes algunos ejemplos de la gran variedad de tonos de azul:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Azul acero | #567797 | 86 | 119 | 151 | 210° | 43% | 59% | |
Azul aciano | #8892C6 | 136 | 146 | 198 | 230° | 31% | 78% | |
Azul Alicia | #91A3B0 | 145 | 163 | 176 | 205° | 18% | 69% | |
Azul añil o índigo | #091F92 | 9 | 31 | 146 | 230° | 94% | 57% | |
Azul automotriz | #0E4BEF | 14 | 75 | 239 | 224° | 94% | 94% | |
Azul bígaro o lavanda | #CCCCFF | 204 | 204 | 255 | 240° | 20% | 100% | |
Azul celeste | #0CB7F2 | 12 | 183 | 242 | 195° | 95% | 95% | |
Azul cerúleo | #0087D1 | 0 | 135 | 209 | 201° | 100% | 82% | |
Azul CMYK | #333399 | 51 | 51 | 153 | 240° | 67% | 60% | |
Azul cobalto (Thenard) | #3F448C | 63 | 68 | 140 | 236° | 55% | 55% | |
Azul Crayola | #1F75FE | 31 | 117 | 254 | 217° | 88% | 100% | |
Azul egipcio | #1034A6 | 16 | 52 | 166 | 226° | 90% | 65% | |
Azul eléctrico | #1630BE | 22 | 48 | 190 | 231° | 88% | 75% | |
Azul español | #0070B8 | 0 | 112 | 184 | 203° | 100% | 72% | |
Azul Francia | #318CE7 | 49 | 140 | 231 | 210° | 79% | 91% | |
Azul ftalo o monastral | #000F89 | 0 | 15 | 137 | 233° | 100% | 54% | |
Azul índigo o imperial oscuro | #00416A | 0 | 65 | 106 | 203° | 100% | 42% | |
Azul Klein | #002FA7 | 0 | 47 | 187 | 223° | 100% | 65% | |
Azul marino | #00304E | 0 | 48 | 78 | 203° | 100% | 31% | |
Azul maya | #73C2FB | 115 | 194 | 251 | 205° | 94% | 72% | |
Azul Munsell | #0093AF | 0 | 147 | 175 | 190° | 100% | 69% | |
Azul NCS | #0087BD | 0 | 135 | 189 | 197° | 100% | 74% | |
Azul océano | #1D334A | 29 | 51 | 74 | 211° | 61% | 29% | |
Azul Pantone | #0018A8 | 0 | 24 | 168 | 231° | 100% | 66% | |
Azul persa | #1C39BB | 28 | 57 | 187 | 249°° | 85% | 49% | |
Azul porcelana | #436B95 | 67 | 107 | 149 | 211° | 55% | 58% | |
Azul de Prusia | #003153 | 0 | 49 | 83 | 205° | 100% | 33% | |
Azul purpúreo | #4C2882 | 76 | 40 | 130 | 264° | 69% | 51% | |
Azul real | #00416A | 0 | 65 | 106 | 203° | 100% | 42% | |
Azul reina | #436B95 | 67 | 107 | 149 | 211° | 55% | 58% | |
Azul rey | #1905A0 | 25 | 5 | 160 | 248° | 97% | 65% | |
Azul Turquí | #122562 | 18 | 37 | 98 | 216° | 100% | 42% | |
Azul ultramar | #436EC0 | 67 | 110 | 192 | 219° | 65% | 75% | |
Azul uraniano | #AFDBF5 | 175 | 219 | 245 | 202° | 29% | 96% | |
Azul verdoso | #009FA8 | 0 | 159 | 168 | 183° | 100% | 66% | |
Azul Zafiro | #7573A6 | 101 | 118 | 180 | 227° | 44% | 71% | |
Azul Zero Absoluto | #0048BA | 0 | 72 | 186 | 216° | 100% | 36% |
Colores azules en la web
Los colores HTML son códigos que se usan para mostrar colores en páginas web. El azul que se muestra a continuación es el azul puro en este sistema. En programación, se le llama simplemente blue.
Azul (Blue) |
|
---|---|
HTML | #0000FF |
RGB | (0, 0, 255) |
HSV | (240°, 100 %, 100 %) |
Protocolo | CSS / HTML / VGA / X11 |
Otros tonos de azul usados en la web:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Azul acero claro (LightSteelBlue) | #B0C4DE | 176 | 196 | 222 | 214° | 21% | 87% | |
Azul aciano (CornflowerBlue) | #6495ED | 100 | 149 | 237 | 219° | 58% | 93% | |
Azul Dodgers (DodgerBlue) | #1E90FF | 30 | 144 | 255 | 210° | 88% | 100% | |
Azul real (RoyalBlue) | #4169E1 | 65 | 105 | 225 | 225° | 71% | 88% | |
Azul acero (SteelBlue) | #4682B4 | 70 | 130 | 180 | 207° | 61% | 71% | |
Azul pizarra (SlateBlue) | #6A5ACD | 106 | 90 | 205 | 248° | 56% | 80% | |
Azul medio (MediumBlue) | #0000CD | 0 | 0 | 205 | 240° | 100% | 80% | |
Azul pizarra oscuro (DarkSlateBlue) | #483D8B | 72 | 61 | 139 | 248° | 56% | 54% | |
Índigo (Indigo) | #4B0082 | 75 | 0 | 130 | 275° | 100% | 50% | |
Azul oscuro (DarkBlue) | #00008B | 0 | 0 | 138 | 240° | 100% | 55% | |
Azul marino (Navy) | #000080 | 0 | 0 | 128 | 240° | 100% | 50% | |
Medianoche (MidnightBlue) | #191970 | 25 | 25 | 112 | 240° | 78% | 44% |
Galería de imágenes
-
Invierno en Oregón
-
Porcelana tradicional china del siglo XVII, donde se usó azul de cobalto
Ver también
- Celeste (color)
- Azul de cobalto
- Azul de Prusia
- Azul turquí
- Azul marino
- Azul ultramarino
- Azul verde
- Azul púrpura (violeta)
- Banderas del Caribe
- Colores paneslavos
- Tritanomalía
- Tipos de azules en el Anexo:Colores
Véase también
En inglés: Blue Facts for Kids