Abdulrazak Gurnah para niños
Datos para niños Abdulrazak Gurnah |
||
---|---|---|
![]() Abdulrazak Gurnah en 2022
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | عبد الرزاق سالم قرنح | |
Nacimiento | 20 de diciembre de 1948 Zanzíbar (Zanzíbar, Tanzania) |
|
Nacionalidad | Británica y tanzana | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Londres | |
Posgrado | Universidad de Kent | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, profesor universitario, prosista, redactor y escritor | |
Área | Literatura poscolonial, actividad literaria y edición | |
Años activo | desde 1987 | |
Cargos ocupados | Juez del Premio Booker | |
Empleador |
|
|
Género | Prosa | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Real Sociedad de Literatura (desde 2006) | |
Distinciones |
|
|
Abdulrazak Gurnah, nacido el 20 de diciembre de 1948 en Zanzíbar, es un escritor de novelas de Tanzania. Escribe en lengua inglesa y vive en el Reino Unido desde que era adolescente. Algunas de sus novelas más conocidas son Paraíso (1994), Desertion (2005) y En la orilla (2001).
En 2021, recibió el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca mencionó que Gurnah ha publicado diez novelas y varios cuentos. Sus escritos a menudo tratan sobre las experiencias de las personas que deben dejar sus hogares. Empezó a escribir a los 21 años, después de llegar al Reino Unido. Aunque su primer idioma fue el suajili, el inglés se convirtió en el idioma de sus libros.
Contenido
¿Quién es Abdulrazak Gurnah?
Abdulrazak Gurnah nació el 20 de diciembre de 1948 en Zanzíbar. En 1968, cuando tenía 18 años, se fue de Zanzíbar y viajó a Gran Bretaña para estudiar. Había dejado su país debido a situaciones difíciles que afectaban a los ciudadanos.
Su educación y carrera
Al principio, Gurnah estudió en el Christ Church College en el Reino Unido. Los títulos de esta institución eran otorgados por la Universidad de Londres en ese momento. Más tarde, se trasladó a la Universidad de Kent, donde obtuvo su doctorado en 1982.
Entre 1980 y 1983, Gurnah fue profesor en la Universidad Bayero (BUK) de Kano en Nigeria. Después, trabajó como profesor y director de estudios de posgrado en el departamento de inglés de la Universidad de Kent hasta que se jubiló.
Su principal interés en el ámbito académico es la Literatura poscolonial, que explora cómo la literatura se ve influenciada por el pasado de los países que fueron colonias. También le interesan los temas relacionados con el colonialismo, especialmente en África, el Caribe y la India.
Su trabajo como editor y miembro de sociedades
Abdulrazak Gurnah ha editado dos libros llamados Ensayos sobre escritura africana. También ha publicado artículos sobre varios escritores importantes de la literatura poscolonial, como V. S. Naipaul, Salman Rushdie y Zoë Wicomb. Es el editor de A Companion to Salman Rushdie (Cambridge University Press, 2007). Desde 1987, ha sido editor colaborador de la revista Wasafiri.
Gurnah ha supervisado proyectos de investigación sobre las obras de escritores como Rushdie, Naipaul, G.V. Desani, Anthony Burgess, Joseph Conrad, George Lamming y Jamaica Kincaid. En 2006, fue elegido miembro de la Royal Society of Literature, una sociedad importante para escritores.
El Premio Nobel de Literatura
El 7 de octubre de 2021, Abdulrazak Gurnah recibió el Premio Nobel de Literatura. Se le otorgó este premio por su forma profunda y comprensiva de mostrar los efectos del colonialismo y las experiencias de las personas que buscan un nuevo hogar, viviendo entre diferentes culturas y continentes.
Temas en sus obras
Muchas de las historias de Gurnah se desarrollan en la costa de África Oriental. El crítico literario Bruce King dice que las novelas de Gurnah muestran a los personajes de África Oriental en un contexto mundial más amplio. Él señala que, en la ficción de Gurnah, "los africanos siempre han sido parte de un mundo más grande y cambiante".
Según King, los personajes de Gurnah a menudo se sienten fuera de lugar, solos o no deseados. Felicity Hand sugiere que sus obras Silence, By the Sea y Desertion hablan sobre la soledad que puede sentir una persona al emigrar. También exploran las preguntas que surgen sobre la identidad cuando uno se siente dividido entre diferentes lugares.
Para Jorge Praga, las novelas Paraíso, En la orilla y Precario silencio tratan sobre la búsqueda de identidad de sus personajes principales. Son, en cierto modo, historias de crecimiento de personajes que se sienten extraños tanto en el país al que llegan como en su país de origen.
Obras de Abdulrazak Gurnah
- Novelas
- Memory of Departure, editorial Jonathan Cape, Londres (1987).
- Pilgrims Way, editorial Jonathan Cape, Londres (1988).
- Dottie, editorial Jonathan Cape, Londres (1990).
- Paradise, editorial Hamish Hamilton, Londres (1994).
- Paraíso, editorial El Aleph, Barcelona (1997).
- Paraíso, editorial Salamandra, Barcelona (2021).
- Admiring Silence, editorial Hamish Hamilton, Londres (1996).
- Precario silencio, editorial El Aleph, Barcelona (1998).
- By the Sea, editorial Bloomsbury, Londres (2001).
- En la orilla, editorial Poliedro, Barcelona (2003).
- A orillas del mar, editorial Salamandra, Barcelona (2022).
- Desertion, editorial Bloomsbury, Londres (2005).
- El desertor, editorial Salamandra, Barcelona (2023).
- The Last Gift, editorial Bloomsbury, Londres (2011).
- Gravel Heart, editorial Bloomsbury (2017).
- Afterlives, editorial Bloomsbury (2020).
- La vida, después, editorial Salamandra, Barcelona (2022).
- Theft (2025).
- Relatos cortos, ensayos y otras obras
- Bossy, editores Chinua Achebe y C. L. Innes, editorial Heinemann, Oxford, 1985.
- Cages, editores Chinua Achebe y C. L. Innes, editorial Heinemann, Oxford, 1992.
- Essays on African Writing 1: A Re-evaluation, editor Abdulrazak Gurnah, editorial Heinemann, Oxford, 1993.
- Transformative Strategies in the Fiction of Ngũgĩ wa Thiong’o, editor Abdulrazak Gurnah, editorial Heinemann, Oxford, 1993.
- The Fiction of Wole Soyinka” in Wole Soyinka: An Appraisal, editor Adewale Maja-Pearce, editorial Heinemann, Oxford, 1994.
- Outrage and Political Choice in Nigeria : A Consideration of Soyinka’s Madmen and Specialists, The Man Died, and Season of Anomy (conferencia publicada), editorial Universidad de Witwatersrand, Braamfontein, 1994.
- Bossy, editor Nadezda Obradovic, editorial Doubleday, Nueva York, 1994.
- Essays on African writing 2: Contemporary Literature, editor Abdulrazak Gurnah, editorial Heinemann, Oxford, 1995.
- The mid-point of the scream’: The Writing of Dambudzo Marechera, editor Abdulrazak Gurnah, editorial Heinemann, Oxford, 1995
- Displacement and Transformation in The Enigma of Arrival, editor A. Robert Lee, editorial Pluto Press, Londres, 1995.
- Escort, editorial Instructa, Londres, 1996.
- From Pilgrim’s Way [1988], editor Caryl Phillips, editorial Faber and Faber, 1997.
- Imagining the Postcolonial Writer, editorial D. S. Brewer, Cambridge, 2000.
- An Idea of the Past, Leeds African Studies Bulletin número 65, editorial Universidad de Leeds, 2002.
- The Collected Stories of Abdulrazak Gurnah, editorial Alexander Street Press, Alexandria, 2004.
- My Mother Lived on a Farm in Africa, editores Lavinia Greenlaw y Helon Habila, editorial Granta Books, Londres, 2006.
- The Cambridge Companion to Salman Rushdie (introducción al libro), editor Abdulrazak Gurnah, editorial Cambridge University Press, Nueva York, 2007.
- Themes and Structures in Midnight’s Children, editor Abdulrazak Gurnah, editorial Cambridge University Press, Nueva York, 2007.
- A Grain of Wheat by Ngũgĩ wa Thiong’o (introducción al libro), editorial Penguin, Nueva York, 2012.
- The Arriver’s Tale: As Told to Abdulrazak Gurnah, editores David Herd y Anna Pincus, editorial Comma Press, Manchester, 2016.
- The Urge to Nowhere: Wicomb and Cosmopolitanism, editor Kai Easton and Derek Attridge, editorial Routledge, Londres, 2020.
Vida personal
Abdulrazak Gurnah vive en Canterbury, en el condado de Kent, al sureste de Inglaterra. Él mismo contó a la prensa que estaba en la cocina de su casa preparándose una taza de té cuando recibió la llamada que le informaba que había ganado el Premio Nobel de Literatura 2021.
Véase también
En inglés: Abdulrazak Gurnah Facts for Kids