robot de la enciclopedia para niños

Peter Handke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Handke
Peter-handke.jpg
Peter Handke en 2006
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1942
Griffen (Austria)
Nacionalidad Austríaca
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge Sophie Semin (desde 1995)
Educación
Educado en Universidad de Graz
Información profesional
Ocupación Escritor, director de cine, guionista, traductor, dramaturgo, prosista, poeta y escritor de cuentos
Años activo desde 1959
Movimiento Grupo 47 y Wiener Gruppe
Géneros Novela, cuento, poesía, teatro, ensayo, guion cinematográfico, diario personal, poema y obra de teatro
Obras notables El miedo del portero al penalti
Miembro de
  • Academia de Ciencias y Artes de la República de Serbia
  • Academia Eslovena de Ciencias y Artes
  • Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia (desde 2012)
Distinciones Premio Nobel de Literatura Nobel de Literatura (2019)
Firma
Signature of Peter Handke.svg

Peter Handke (nacido el 6 de diciembre de 1942 en Griffen, Austria) es un reconocido escritor austriaco. En 2019, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, uno de los premios más importantes del mundo para escritores.

Handke es muy versátil en su trabajo. Ha escrito obras de teatro, novelas, poesía y ensayos. Además, ha trabajado como guionista y director de cine.

La vida y obra de Peter Handke

Peter Handke ha sido influenciado por las experiencias de su familia. Su madre tuvo un impacto significativo en su vida. En 1971, después de un evento triste en su familia, escribió una obra llamada Desgracia impeorable.

Su madre había vivido en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. En 1948, se mudó con su esposo y sus dos hijos a su hogar en Austria. Sus dos hermanos habían fallecido durante la guerra. Handke aprendió esloveno, el idioma de sus antepasados, y a menudo visitaba la región de su infancia. Escribió sobre este lugar en obras como La repetición.

¿Cómo fue la educación de Peter Handke?

Peter Handke estudió en un internado, una experiencia que lo marcó. Luego, estudió Derecho en Graz. Sin embargo, en 1965, decidió dedicarse por completo a la literatura. Desde joven, fue un gran lector de autores como Dickens y Balzac. Él mismo se considera seguidor de escritores como Goethe y Franz Kafka.

¿Qué tipo de obras escribió Peter Handke?

Desde muy joven, Peter Handke se hizo conocido por su teatro innovador. Algunas de sus obras importantes de los años sesenta incluyen Gaspar, Insultos al público y El pupilo quiere ser tutor. En estas obras, se interesaba mucho por el lenguaje y cómo se usa.

En 1966, publicó su primera novela, Los avispones. En 1970, se mudó a París. Su estilo de escritura se volvió más tranquilo y reflexivo. En Carta breve para un largo adiós, cuenta sobre la separación de su esposa, la actriz Libgart Schwarz. Sus diarios, como El peso del mundo, muestran su interés en la introspección. Recibió premios importantes como el Georg Büchner en 1973 y el Franz Kafka en 1975.

Un viaje al norte de los Estados Unidos fue muy importante para él. Esto inspiró su relato Lento regreso en 1979. A partir de entonces, comenzó a escribir de una manera muy personal y original. Continuó con obras como La doctrina del Sainte-Victoire e Historia de niños. En los años noventa, escribió obras cortas y reflexivas como Ensayo sobre el juke-box.

También escribió ensayos que generaron debate, como Soy un habitante de la torre de marfil (1972).

Regresó a Austria y vivió en Salzburgo por un tiempo. Habló sobre temas importantes en su país. Luego, se mudó de nuevo a Francia, donde vive actualmente. A menudo viaja por el mundo, incluso a pie. Ha recorrido gran parte de España, lo cual se refleja en sus novelas más recientes.

¿Por qué Peter Handke generó debate?

Durante los conflictos en los Balcanes en la década de 1990, Peter Handke expresó opiniones que generaron mucho debate. Se opuso a ciertas acciones militares y esto llevó a que algunas personas lo vieran como partidario de una de las partes en conflicto. Él siempre ha negado esto, explicando que su postura era una crítica a la forma en que se presentaban los hechos y a la idea de culpar a un solo grupo. Para él, la antigua Yugoslavia era un ejemplo de cómo diferentes culturas podían convivir.

Debido a estas opiniones, hubo una campaña en 2006 cuando se le otorgó el Premio Heine. Handke finalmente decidió no aceptar el premio. Fue defendido por muchos escritores y artistas, como Elfriede Jelinek y Wim Wenders.

Sus obras Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina (Justicia para Serbia) (1996) y Immer noch Sturm (2010) abordan estos temas. En 2014, recibió el Premio Ibsen. En 2017, fue nombrado ciudadano de honor de Belgrado.

Su libro La noche del Morava (2008) es un relato de un viaje por los Balcanes, España, Alemania y Austria. En él, resume sus ideas y preocupaciones. Algunos críticos han señalado que la información sobre sus opiniones a menudo ha sido malinterpretada.

Su postura, que busca evitar los "juicios rápidos", se resume en Contra el sueño profundo (2017).

La concesión del Premio Nobel a Handke en 2019 también fue criticada por algunos autores. Sin embargo, otros críticos literarios han recordado que Handke cuestionó la forma en que los medios de comunicación internacionales cubrieron los conflictos, acusándolos de simplificar la situación y de tener intereses ocultos.

¿Qué pasó en la ceremonia del Premio Nobel?

En diciembre de 2019, algunos países decidieron no enviar a sus representantes a la ceremonia de entrega del Premio Nobel a Peter Handke. Esto incluyó a Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia del Norte, Turquía, Afganistán, y especialmente los gobiernos de Kosovo y Albania.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Kosovo pidió a su embajador que no asistiera. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Albania también anunció que su embajador no iría. En Sarajevo, una asociación de personas afectadas por la guerra colocó un cartel electrónico que mostraba a Handke de una manera negativa.

Obras destacadas de Peter Handke

Como director de cine, Peter Handke ha dirigido películas como La mujer zurda y La ausencia. También ha trabajado como guionista con su amigo Wim Wenders en películas como Die Angst des Tormanns beim Elfmeter y Cielo sobre Berlín.

Ha traducido importantes obras de autores como William Shakespeare y Sófocles.

Su obra literaria es muy conocida en español. En 2017, la Universidad de Alcalá le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.

El Premio Nobel de Literatura le fue concedido en 2019 "por su trabajo influyente que, con genio lingüístico, ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana". Esto significa que sus escritos han explorado de manera única los límites y los detalles de lo que significa ser humano.

Novelas y relatos

  • Los avispones (1966)
  • El vendedor ambulante (1967)
  • El miedo del portero ante el penalti (1970)
  • Carta breve para un largo adiós (1972)
  • Desgracia indeseada (1972)
  • La mujer zurda (1976)
  • Lento regreso (1979)
  • La doctrina del Sainte-Victoire (1980)
  • Historia de niños (1981)
  • El chino del dolor (1983)
  • La repetición (1986)
  • La ausencia (1987)
  • El año que pasé en la bahía de nadie (1994)
  • En una noche oscura salí de mi casa sosegada (1997)
  • La pérdida de la imagen o Por la Sierra de Gredos (2002)
  • Don Juan contado por él mismo (2004)
  • La noche del Morava (2008)
  • La gran caída (2011)
  • La ladrona de fruta o Viaje de ida al interior del país (2017)

Obras de teatro

  • «Insultos al público» (1966)
  • Gaspar (1967)
  • «El pupilo quiere ser tutor» (1969)
  • El juego de las preguntas (1989)
  • Preparativos para la inmortalidad (1997)
  • El viaje en la canoa (1999)
  • Los hermosos días de Aranjuez (2012)

Ensayos y anotaciones

  • Cuando desear todavía era útil (1974)
  • El peso del mundo. Un diario 1975-1977 (1977)
  • Historia del lápiz (1982)
  • Ensayo sobre el cansancio (1989)
  • Ensayo sobre el jukebox (1990)
  • Ensayo sobre el día logrado (1991)
  • Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina (Justicia para Serbia) (1996)
  • Apéndice de verano a un viaje de invierno (1996)
  • Preguntando entre lágrimas (2000)
  • Ayer, de camino (2005)
  • Ensayo sobre el lugar silencioso (2012)
  • Ensayo sobre el loco de las setas. Una historia en sí misma (2013)

Poesía

  • Contra el sueño profundo (1977)
  • Por los pueblos (1981)
  • Existe una versión en español de su poesía completa, titulada Vivir sin poesía (2009).

Guiones de cine

  • Chronik der laufenden Ereignisse (1971)
  • Der Himmel über Berlin (1987)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Handke Facts for Kids

kids search engine
Peter Handke para Niños. Enciclopedia Kiddle.