robot de la enciclopedia para niños

François Mauriac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Mauriac
François Mauriac redux.jpg
François Mauriac en 1933.
Información personal
Nombre de nacimiento François Charles Mauriac
Nacimiento 11 de octubre de 1885
Bandera de Francia Burdeos, Francia
Fallecimiento 1 de septiembre de 1970

Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Cimetière de Vémars
Nacionalidad francesa
Religión Católica
Lengua materna francés
Familia
Cónyuge Jeanne Mauriac
Hijos Claude Mauriac
Educación
Educado en Universidad de Burdeos
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, crítico
Años activo 1906-1969
Cargos ocupados
  • President of the Société des gens de lettres (1932-1933)
  • Sillón 22 de la Academia Francesa (1933-1970)
  • Presidente (1941-1946)
Seudónimo Forez y François Sturel
Lengua literaria francés
Género Memorias y ensayo
Obras notables Thérèse Desqueyroux
Miembro de Academia Francesa (1933-1970)
Distinciones Premio Nobel en 1952
Firma
François Mauriac signature.svg

François Mauriac (nacido en Burdeos, el 11 de octubre de 1885, y fallecido en París, el 1 de septiembre de 1970) fue un destacado periodista, crítico y escritor francés. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1952. Es reconocido como uno de los escritores católicos más importantes del siglo XX.

Biografía de François Mauriac

François Mauriac nació en una familia con fuertes creencias religiosas. Siendo muy joven, su padre falleció, y su madre se hizo cargo de su educación. Estudió bachillerato en Cauderan y luego se graduó en Letras en la Universidad de Burdeos.

Inicios en la escritura y servicio militar

En 1906, Mauriac se mudó a París. Allí, escribió su primer libro de poemas, Les mains jointes. Cinco años después, publicó su primera novela, L'Enfant chargé de chaînes (El niño cargado de cadenas).

Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió como soldado y sufrió una enfermedad grave.

Reconocimiento y participación en eventos históricos

Entre 1925 y 1927, Mauriac experimentó un período de reflexión profunda sobre sus creencias. Esto se vio reflejado en su novela corta Coups de couteau (Cuchilladas, 1926). En 1933, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa.

Se interesó por los conflictos de su tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de la Resistencia Francesa contra la ocupación alemana. En ese tiempo, editó las revistas Les Lettres françaises y Le Cahier Noir, donde expresaba su desacuerdo con los actos de violencia contra los franceses.

Después de la guerra, intentó escribir para el teatro, pero sus obras no tuvieron el mismo éxito que sus novelas.

Periodismo y defensa de causas

Mauriac colaboró con el periódico Le Figaro y más tarde con L'Express. Apoyó públicamente a Charles de Gaulle, lo que le causó algunas diferencias con sus colegas. Años después, defendió la causa de Argelia durante su lucha por la independencia, lo que le valió amenazas de un grupo extremista.

En 1952, recibió el Premio Nobel de Literatura, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor.

Temas en sus obras

Mauriac solía ambientar sus historias en su región natal de Las Landas, en Francia. Sus novelas exploran principalmente dos temas: la fe y las emociones humanas. A menudo, presenta personajes cuyas creencias chocan con sus deseos, como en L'Enfant chargé de chaînes y Le Baiser au lépreux (El beso al leproso).

En obras como Génitrix, Le Désert de l'Amour (El desierto del amor), Thérèse Desqueyroux y Le Nœud de vipères (Nudo de víboras), describe las dificultades de las personas que se sienten alejadas de sus principios, mostrando sus emociones, su soledad y sus arrepentimientos. A veces, sus novelas contienen escenas intensas, lo que le generó algunas críticas. Mauriac siempre defendió su derecho a mostrar una humanidad que enfrenta desafíos, desde una perspectiva de fe.

Estuvo casado con Jeanne Mauriac y tuvo cuatro hijos, dos varones y dos mujeres. Su hijo mayor, Claude Mauriac, también se dedicó a la escritura.

Reconocimientos y premios

Archivo:Vémars - Cemetery - François Mauriac
Tumba en Vémars.

Obras destacadas

Las obras de François Mauriac abarcan novelas, memorias, teatro y poesía.

Novelas

  • 1913: L'Enfant chargé de chaînes (El niño cargado de cadenas)
  • 1914: La Robe prétexte (La túnica pretexta)
  • 1920: La Chair et le Sang (La carne y la sangre)
  • 1922: Le Baiser au lépreux (El beso al leproso)
  • 1923: Le Fleuve de feu (El río de fuego)
  • 1923: Genitrix
  • 1925: Le Désert de l'amour (El desierto del amor)
  • 1927: Thérèse Desqueyroux
  • 1932: Le Nœud de vipères (Nudo de víboras)
  • 1933: Le Mystère Frontenac (El misterio Frontenac)
  • 1935: La Fin de la nuit (El fin de la noche)
  • 1941: La Pharisienne (La farisea)
  • 1951: Le Sagouin (El mico)

Memorias y escritos personales

  • 1932: Commencements d'une vie (Comienzos de una vida)
  • 1943: Le Cahier noir (El cuaderno negro), publicado bajo un seudónimo durante la clandestinidad.
  • 1959: Mémoires intérieurs (Memorias interiores)
  • 1962: Ce que je crois (Lo que creo)

Teatro

  • 1938: Asmodée
  • 1945: Les Mal-aimés (Los mal amados)

Poesía

  • 1909: Les Mains jointes (Las manos unidas)

Ensayos

  • 1928: La Vie de Jean Racine (La vida de Jean Racine)
  • 1936: La Vie de Jésus (La vida de Jesús)

Ediciones en español

Muchas de las obras de François Mauriac han sido traducidas al español, permitiendo que lectores de habla hispana conozcan su trabajo. Algunas de ellas son:

  • Los caminos del mar. Losada, Buenos Aires, 1943.
  • El nudo de víboras. Sudamericana, Buenos Aires, 1944.
  • El desierto del amor. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1945.
  • El misterio Frontenac. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1952.
  • El mico. Emecé, Buenos Aires, 1952.
  • Obras completas (4 tomos). José Janés, Barcelona, 1953.
  • El río de fuego. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1954.
  • La farisea. L.A.R.A., Madrid, 1955.
  • El cordero. Emecé, Buenos Aires, 1955.
  • El mal. Losada, Buenos Aires, 1955.
  • Genitrix. Losada, Buenos Aires, 1956.
  • La carne y la sangre. La Reja, Buenos Aires, 1956.
  • Obras Escogidas. Aguilar, Madrid, 1957.
  • El beso al leproso. Pomaire, Buenos Aires, 1963.
  • Vida de Jesús. Plaza y Janés, Barcelona, 1985.
  • Therese Desqueyroux. Cátedra, 1989.
  • Nudo de víboras. El beso al leproso. Homo Legens, 2007.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François Mauriac Facts for Kids

kids search engine
François Mauriac para Niños. Enciclopedia Kiddle.