robot de la enciclopedia para niños

Imre Kertész para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imre Kertész
Oliver Mark - Imre Kertész, Berlin 2005.jpg
Imre Kertész fotografiado por Oliver Mark, Berlín 2005
Información personal
Nombre en húngaro Kertész Imre
Nacimiento 9 de noviembre de 1929
Budapest (Reino de Hungría)
Fallecimiento 31 de marzo de 2016
Budapest (Hungría)
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Sepultura Cementerio Kerepesi
Nacionalidad Húngara
Lengua materna Húngaro
Familia
Cónyuge
  • Albina Vas (hasta 1995)
  • Magda Ambrus (1996-2016)
Educación
Educado en Instituto Madách Imre (hasta 1948)
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor, novelista, periodista y guionista
Área Holocausto
Obras notables Sin destino
Miembro de
  • Academia de las Artes de Berlín
  • Academia Alemana de Lengua y Literatura

Imre Kertész (nacido en Budapest, Hungría, el 9 de noviembre de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 31 de marzo de 2016) fue un importante escritor húngaro. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 2002.

Biografía de Imre Kertész

Imre Kertész nació en una familia de origen judío. Sus padres, Aranka Jakab y László Kertész, se separaron cuando él tenía unos cinco años. Después de esto, Imre vivió en un internado.

Primeros años y la Segunda Guerra Mundial

En 1940, Imre comenzó la escuela secundaria. Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, fue llevado a un lugar de detención en Auschwitz y luego a otro en Buchenwald. Para protegerse, dijo que tenía 16 años, aunque era más joven. Fue liberado en 1945 y regresó a Budapest.

Después de la guerra, Imre terminó la escuela secundaria en 1948. Luego, trabajó como periodista y traductor, enfrentando muchas dificultades al principio.

Carrera profesional y desafíos

En 1951, Imre perdió su trabajo en el periódico Világosság (que significa Claridad). Esto ocurrió porque el periódico cambió su forma de pensar hacia el comunismo. Después, trabajó por un corto tiempo en una fábrica y en el departamento de prensa del Ministerio de Industria Pesada.

A partir de 1953, Imre Kertész se dedicó a ser periodista independiente y traductor. Tradujo al húngaro obras de escritores famosos como Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Ludwig Wittgenstein y Elias Canetti.

Su obra más conocida: Sin destino

Su novela más destacada, Sin destino, fue publicada en 1975. Esta obra cuenta la historia de un adolescente húngaro de quince años que vive experiencias difíciles en varios lugares de detención durante el último año de la Segunda Guerra Mundial. El personaje principal es similar a Imre Kertész cuando tenía catorce años.

Al principio, sus libros no fueron muy conocidos en Hungría. Esto se debió en parte a la falta de atención sobre el pasado de su país y a la censura de la posguerra. Por eso, Imre se dedicó más a traducir del alemán para poder vivir.

Reconocimiento internacional y el Premio Nobel

Afortunadamente, la situación cambió en la década de 1990. Editores alemanes y lectores de toda Europa se interesaron por sus escritos. Sus obras eran precisas, irónicas y directas sobre las experiencias de la guerra.

Recibió varios premios importantes, como el Premio de Literatura de Brandeburgo en 1995 y el Premio del Libro de Leipzig en 1997. En 2002, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca le otorgó el premio "por una obra que conserva la frágil experiencia del individuo frente a la bárbara arbitrariedad de la historia". Fue el primer escritor húngaro en recibir este prestigioso premio.

Reflexiones sobre la historia y la cultura

El Diario de Imre Kertész ofrece una visión profunda de la cultura europea después de la guerra, especialmente en Europa Central. En sus escritos, Kertész compara sus ideas con las de otros autores que también escribieron sobre las difíciles experiencias de la guerra. Él creía que solo unos pocos habían logrado crear una literatura realmente importante sobre estos eventos.

Para Kertész, las experiencias de la guerra no eran solo un asunto entre ciertos grupos de personas. Para él, representaban el final de una gran crisis moral y espiritual en Occidente. Significaban el momento en que los valores que habían sostenido la civilización europea durante siglos se vieron profundamente afectados.

En 2005, el director húngaro Lajos Koltai hizo una película basada en la novela Sin destino. Esta película fue una coproducción entre Hungría, Alemania y el Reino Unido. Todas las obras de Imre Kertész han sido traducidas al español.

Obras destacadas

  • A nyomkereső: Két regény. Detektívtörténet, 1977. Traducido como Un relato policiaco. El buscador de huellas, 2007.
  • A kudarc, 1988. Traducido como Fiasco, 2003; una novela.
  • Kaddis a meg nem született gyermekért, 1990. Traducido como Kaddish por el hijo no nacido, 2002; un relato-ensayo.
  • Az angol lobogó, 1991. Traducido como La bandera inglesa, 2005 (novela).
  • Gályanapló, 1992. Traducido como Diario de la galera, 2004; sus diarios personales.
  • Jegyzőkönyv, 1993. Traducido como Expediente. 2005, novela.
  • Valaki más: a változás krónikája, 1997. Traducido como Yo, otro; Crónica del cambio, 2002.
  • A gondolatnyi csend, amíg a kivégzőosztag újratölt, 1998. Traducido como Un instante de silencio en el paredón, 2002; una colección de diez ensayos.
  • A száműzött nyelv, 2001. Traducido como La lengua exiliada, 2006.
  • Felszámolás, 2003. Traducido como Liquidación, 2004.
  • K. Dosszié, 2006. Traducido como Dossier K, 2007.
  • Haldimann-levelek, 2009. Traducido como Cartas a Eva Haldimann, 2012.
  • La última posada. Diario, 2016.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Imre Kertész Facts for Kids

  • Literatura del Holocausto
kids search engine
Imre Kertész para Niños. Enciclopedia Kiddle.