robot de la enciclopedia para niños

Yorgos Seferis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yorgos Seferis
Giorgos Seferis 1963.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Yorgos Stilianú Seferiadis
Nombre en griego Γιώργος Σεφέρης
Nacimiento 13 de marzo de 1900
Urla, Esmirna
Imperio otomano (actual territorio de Turquía)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1971

Atenas, Grecia
Sepultura Primer cementerio de Atenas
Nacionalidad griega
Lengua materna Griego
Familia
Padres Stylianos Seferiadis
Despo Tenekidi
Cónyuge Maria Zannu
Educación
Educado en Universidad París I Panthéon-Sorbonne
Información profesional
Ocupación poeta, ensayista, diplomático, traductor
Cargos ocupados Embajador
Movimiento Generación del 30
Seudónimo Γιώργος Σεφέρης
Distinciones Premio Nobel en 1963.
Firma
Giorgos-seferis-signature.svg

Yorgos Seferis (cuyo nombre real era Yorgos Stilianú Seferiadis) fue un importante poeta, ensayista y diplomático griego. Nació el 13 de marzo de 1900 y falleció el 20 de septiembre de 1971 en Atenas. En 1963, recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer escritor de su país en lograr este prestigioso reconocimiento.

La vida de Yorgos Seferis

Yorgos Seferis nació en Esmirna, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio otomano (hoy en Turquía). Su padre era abogado y profesor universitario, conocido por sus traducciones. Su madre era hija de un importante terrateniente.

Primeros años y educación

Desde los 14 años, Yorgos mostró su talento escribiendo poemas. En 1914, su familia se mudó a Atenas, la capital de Grecia, donde él continuó sus estudios. Terminó el bachillerato en 1917.

En 1918, Seferis viajó a París para estudiar derecho y literatura en la famosa Sorbona. Allí se graduó en 1924. Durante esos años en Francia, siguió escribiendo poesía y conoció a muchos poetas franceses de su época.

Carrera diplomática y literaria

Aunque le encantaba la literatura y el arte, y sentía un gran amor por su tierra, Yorgos Seferis decidió unirse al servicio diplomático de Grecia. Esto ocurrió después de que su ciudad natal, Esmirna, pasara a formar parte de Turquía a principios de los años veinte.

Trabajó como vicecónsul en Londres, donde descubrió la poesía de T.S. Eliot, que lo influyó mucho. También fue cónsul en Albania en la década de 1930.

En 1931, publicó su primer libro de poemas, Strofi, que significa El momento crucial. Un año después, salió su segunda colección, I Sterna. En 1935, publicó Mythistorima, una obra importante.

Años de guerra y embajador

En 1941, Yorgos Seferis se casó con Maria Zannou. Durante la Segunda Guerra Mundial, acompañó a los líderes griegos que estaban fuera del país. Vivió en lugares como Creta, Egipto, Sudáfrica e Italia.

Después de la guerra, continuó su carrera diplomática. Fue embajador de Grecia en países como Líbano, Siria, Jordania e Irak entre 1953 y 1957. Luego, fue embajador en Londres hasta 1962. Después de eso, se retiró del servicio diplomático y se quedó a vivir en Atenas.

Reconocimiento y legado

En 1963, Yorgos Seferis recibió el Premio Nobel de Literatura, un gran honor para su carrera. Su estilo fue influenciado por otros grandes poetas como Constantino Cavafis, T. S. Eliot y Ezra Pound.

En 1967, Seferis expresó su desacuerdo con el gobierno militar que se estableció en Grecia. Por esta razón, se hizo muy popular entre los jóvenes griegos.

Yorgos Seferis es considerado uno de los poetas griegos más importantes de su generación. Falleció el 20 de septiembre de 1971. En sus obras, siempre destacó su amor y nostalgia por el Mar Mediterráneo y por su ciudad natal, Esmirna.

Las obras de Yorgos Seferis

Yorgos Seferis escribía en dimotikí glosa, que era la lengua común del pueblo griego. Esta lengua había evolucionado de forma natural, a diferencia de la kazarévusa, que era la lengua oficial impuesta por el Estado.

En sus escritos, Seferis combinaba sus propias experiencias con la historia y la mitología. Una de sus mayores inspiraciones fue la Odisea de Homero. Usaba esta antigua historia para mostrar cómo la forma de ser de las personas no ha cambiado mucho a lo largo de los siglos.

Poesía destacada

  • I Strofi (H Στροφή), 1931 (El momento crucial)
  • I Sterna (H Στέρνα), 1932 (La cisterna)
  • Mythistórima (Μυθιστόρημα), 1935 (Novela), una serie de poemas inspirados en la Odisea
  • Ghimnopedhia, 1935
  • Tetrádhio Yimnasmáton (Τετράδιο Γυμνασμάτων), 1940, un cuaderno de ejercicios
  • Imerologuio Katastrómatos I, II y III (Ημερολόγιο καταστρώματος Α΄, Β΄, Γ΄), 1940, 1944, 1955, sus diarios
  • Kijli (Κίχλη), 1947
  • El rey de Asine, 1948
  • Poiímata, 1924-46, 1950
  • Poems, 1960
  • Tría kryfá poiímata (Τρία κρυφά ποιήματα), 1966 (Tres poemas secretos)
  • Delphi, 1963

Prosa y ensayos

  • Ensayos (Δοκιμές), en 3 volúmenes
  • Seis noches en la Acrópolis, una novela
  • Días (diarios de un poeta), 1945, 1951, 1974, en 7 volúmenes

Obras traducidas al español

Las obras de Yorgos Seferis han sido traducidas a muchos idiomas, incluyendo el español. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • El zorzal y otros poemas, traducido por Lysandro Z. D. Galtier, Buenos Aires, 1966.
  • George Seferis: Poemas recogidos 1924-1955, 1967 (edición bilingüe, por Edmund Keeley y Philip Sherrard).
  • Setenta poemas de Giorgos Seferis, traducido por Manuel Briceño Jáuregui; Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 1973.
  • Poesía completa, traducido por Pedro Bádenas de la Peña, Madrid, 1986.
  • Antología poética, traducido por Pedro Ignacio Vicuña, Madrid, 1989.
  • Diálogo sobre la poesía y otros ensayos, traducido por José Antonio Moreno Jurado, Madrid, 1989.
  • Seis noches en la Acrópolis, traducido por Vicente Fernández González, Madrid, 1990 (ganó el Premio nacional de traducción de España).
  • El sentimiento de eternidad (El estilo griego, II), traducido por Selma Ancira; Fondo de Cultura Económica, 1992.
  • Días 1925-1968, traducido por Vicente Fernández González, Madrid, 1997.
  • Todo está lleno de dioses, traducido por Selma Ancira; Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 1999.
  • Mithistórima, Stratis el marino y otros poemas, traducido por Miguel Castillo Didier, Santiago de Chile, 2001.
  • Tres poemas secretos, edición bilingüe de Isabel García Gálvez con una introducción de Andrés Sánchez Robayna; Abada, Madrid, 2009.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giorgos Seferis Facts for Kids

kids search engine
Yorgos Seferis para Niños. Enciclopedia Kiddle.