robot de la enciclopedia para niños

Herta Müller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herta Müller
Herta Müller Literaturfest München 2016 (cropped).jpg
Herta Müller en 2016
Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1953
Nițchidorf (República Popular Rumana)
Residencia Berlín
Nacionalidad Alemana y rumana
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge
Educación
Educada en West University of Timișoara
Información profesional
Ocupación Escritora, lingüista, poetisa, traductora, novelista y ensayista
Área Poesía y ensayo
Años activa desde 1976
Empleador
Género Poesía y ensayo
Obras notables
  • En tierras bajas
  • El hombre es un gran faisán en el mundo
  • La bestia del corazón
  • Todo lo que tengo lo llevo conmigo
Miembro de
  • Unión de Escritores de Rumania
  • Academia Alemana de Lengua y Literatura
Firma
Herta Mueller signature.png

Herta Müller (nacida el 17 de agosto de 1953 en Nițchidorf, Rumania) es una escritora alemana muy reconocida. Ella escribe novelas, poemas y ensayos. Sus obras suelen hablar sobre cómo era la vida en Rumania cuando el gobierno tenía mucho control sobre las personas.

Herta Müller ha ganado muchos premios importantes, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2009.

Herta Müller: Una Escritora con Voz Propia

Herta Müller nació en un pueblo de Rumania donde se hablaba alemán. Su familia era parte de una minoría alemana que había vivido allí por muchos siglos.

Su abuelo era granjero y comerciante, pero perdió sus tierras bajo el gobierno de ese tiempo. Su padre fue soldado en la II Guerra Mundial. Su madre fue enviada a un campo de trabajo en la Unión Soviética en 1945, donde estuvo cinco años.

Herta cuenta que sus padres no hablaban mucho de esas experiencias difíciles. Ella creció en un ambiente de silencio sobre el pasado.

Sus Primeros Años y Desafíos

A los 15 años, Herta se mudó a la ciudad de Timișoara para estudiar. Allí aprendió rumano y se dio cuenta de que pertenecía a una minoría.

Entre 1973 y 1976, estudió literatura alemana y rumana en la Universidad del Oeste de Timișoara. En esa época, se unió a un grupo de escritores rumanos-alemanes llamado Aktionsgruppe Banat.

Este grupo buscaba que la literatura fuera más comprometida con la sociedad. Sin embargo, en 1976, la Securitate (la policía secreta del gobierno rumano) disolvió el grupo.

La Escritura como Resistencia

El primer trabajo de Herta Müller fue como traductora en una fábrica de maquinaria. Allí, en medio del ruido y la rutina, comenzó a escribir en secreto.

Ella describe cómo la escritura se convirtió en una forma de expresar lo que no podía decir en voz alta. Un día, un agente de la policía secreta intentó obligarla a colaborar con ellos.

Herta se negó a cooperar y, por eso, fue despedida de la fábrica. A partir de ese momento, sufrió amenazas e interrogatorios constantes por parte de la policía secreta.

Durante años, Herta se ganó la vida dando clases particulares de alemán. En 1987, finalmente consiguió permiso para irse de Rumania y se mudó a Alemania Occidental con su esposo, el novelista Richard Wagner, y su madre.

Su Vida en Alemania

Aunque Herta Müller ya estaba en Alemania, la policía secreta rumana siguió intentando intimidarla. En 1989, un amigo suyo, Roland Kirsch, apareció muerto en circunstancias que nunca se aclararon.

Después de llegar a Alemania, Herta Müller dio clases en varias universidades. Actualmente vive en Berlín y es miembro de la Academia Alemana de Oratoria y Literatura.

Ella siempre ha denunciado las acciones de la policía secreta rumana. En 2008, criticó públicamente a una institución por invitar a personas que habían trabajado para esa policía.

El 8 de octubre de 2009, se anunció que Herta Müller había ganado el Premio Nobel de Literatura. El premio reconoció su habilidad para describir, con gran fuerza, la vida de las personas que lo habían perdido todo.

Archivo:Lesung "Atemschaukel", Potsdam, Juli 2010
Herta Müller, lectura "Todo lo que tengo lo llevo conmigo", Potsdam, julio de 2010

¿De Qué Tratan Sus Libros?

El tema principal de las obras de Herta Müller es la vida en Rumania bajo el gobierno que tenía mucho control sobre las personas. Ella muestra cómo ese sistema afectaba la vida de cada individuo.

Historias de la Vida en Rumanía

Su primer libro, En tierras bajas, describe la vida en un pueblo rumano desde la perspectiva de una niña. Fue publicado en 1982, pero una versión completa salió en Alemania en 1984.

Otro libro, Drückender Tango, criticaba la corrupción y la falta de libertad. Después de esto, se le prohibió publicar en Rumania, aunque sus libros eran muy populares en Alemania y Austria.

En El hombre es un gran faisán en el mundo (1986), Herta Müller cuenta la historia de una familia que espera con mucha ansiedad el permiso para salir de Rumania.

La Experiencia de Emigrar

Su primera novela después de emigrar fue Reisende auf einem Bein (1989). En ella, narra cómo fue dejar Rumania y llegar a Alemania Occidental.

En La piel del zorro (1992), una maestra vive con miedo constante porque sabe que la policía secreta vigila su casa.

La bestia del corazón (1994) trata sobre un grupo de amigos que se resisten a ser controlados por el sistema. La historia de Lola, una joven estudiante que intentaba escapar de la pobreza, les dio fuerza para seguir adelante.

Todo lo que tengo lo llevo conmigo: Una Historia Diferente

Su última novela, Todo lo que tengo lo llevo conmigo (2009), cuenta la historia de un chico de 17 años que es llevado a un campo de trabajo en la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.

Esta obra se basa en los recuerdos de un poeta transilvano, Oskar Pastior. Herta Müller muestra un destino que muchas personas de la minoría alemana compartieron, incluyendo a su propia madre.

El Estilo Único de Herta Müller

El estilo de escritura de Herta Müller es muy especial. Sus palabras tienen una gran fuerza para crear imágenes en la mente del lector.

La Prosa Poética

Muchos críticos dicen que su estilo es como "prosa poética", donde los pequeños detalles parecen más grandes que el conjunto. Sus oraciones son a menudo repetitivas, como en la poesía.

A veces, en lugar de una historia clara, ella presenta una serie de imágenes. Para Herta Müller, la literatura es una forma de capturar la realidad, incluyendo sueños, leyendas y la forma en que los personajes ven el mundo.

Aunque escribe en alemán, su forma de ver el mundo está muy influenciada por el rumano. Ella dice que las imágenes que tiene en su mente son rumanas, aunque las escriba en alemán.

La "Autoficción" en Sus Obras

Otra característica de su estilo es la "autoficción". Esto significa que los personajes de sus libros, como la niña de En tierras bajas, tienen cosas en común con la vida de la autora.

Por ejemplo, la niña crece en un pueblo de granjeros, con una madre que estuvo en un campo de trabajo y un padre que fue soldado. Sin embargo, aunque se basa en la realidad, sus obras son historias inventadas.

Herta Müller habla de una "percepción inventada", que es la forma en que el miedo puede hacer que las fronteras entre lo que es real y lo que está en nuestra mente se mezclen.

Premios y Reconocimientos

Además del Premio Nobel, Herta Müller ha recibido muchos otros premios importantes a lo largo de su carrera:

  • 1981: Premio Adam-Müller-Guttenbrunn
  • 1982: Premio de Literatura del VKJ y Premio Debut de la Unión de Escritores Rumanos por En tierras bajas
  • 1984: Premio Aspekte de Literatura
  • 1985: Premio Literario Rauriser
  • 1985: Premio de Fomento de Literatura de la Ciudad de Bremen
  • 1987: Premio Ricarda-Huch
  • 1989: Premio Marieluise-Fleißer
  • 1989: Premio Alemán de la Lengua
  • 1990: Premio Roswitha
  • 1991: Premio Literario Kranichsteiner
  • 1992: Premio Alemán de la Crítica
  • 1994: Premio Kleist
  • 1995: Premio Europeo de Literatura Prix Aristeion
  • 1995/1996: Escritora de la Ciudad de Bergen
  • 1997: Premio de Literatura de la Ciudad de Graz
  • 1998: Premio Ida-Dehmel de Literatura
  • 1998: Premio Literario Internacional IMPAC Dublin (por la novela La bestia del corazón)
  • 1999: Premio Franz-Kafka de la Ciudad de Klosterneuburg
  • 2001: Premio Cicero de Oratoria
  • 2002: Medalla Carl-Zuckmayer
  • 2003: Premio Joseph-Breitbach
  • 2004: Premio de Literatura de la Fundación Konrad Adenauer
  • 2005: Premio de Literatura de Berlín
  • 2006: Premio Würth de Literatura Europea
  • 2006: Premio Literario Walter-Hasenclever
  • 2007/2008: Beca Internationales Künstlerhaus Villa Concordia
  • 2009: Reconocimiento de la Sociedad Heinrich-Heine
  • 2009: Nobelpreis für Literatur Premio Nobel de Literatura
  • 2009: Premio Franz-Werfel de Derechos Humanos
  • 2010: Premio Hoffmann-von-Fallersleben por literatura crítica
  • 2010: Gran Cruz al Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
  • 2010: Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Mujeres de Seúl (Corea)
  • 2011: Premio Samuel Bogumil Linde
  • 2011: Premio Monismanien
  • 2012: Doctora Honoris Causa por las universidades de Paderborn, Swansea University (Reino Unido), Dickinson College en Carlisle (Estados Unidos)
  • 2012: Orden Maximiliana de Baviera para la Ciencia y el Arte

Galería de imágenes


Predecesor:
Jean-Marie Gustave Le Clézio
Nobel prize medal.svg
Premio nobel de literatura
2009
Sucesor:
Mario Vargas Llosa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Herta Müller Facts for Kids

kids search engine
Herta Müller para Niños. Enciclopedia Kiddle.