Orhan Pamuk para niños
Datos para niños Orhan Pamuk |
||
---|---|---|
![]() Orhan Pamuk en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1952 Estambul, Turquía |
|
Residencia | Estambul y Nueva York | |
Nacionalidad | Turca | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor, periodista | |
Años activo | 1974-presente | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Movimiento | Literatura posmoderna | |
Género | Autobiografía y ensayo | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | orhanpamuk.net | |
Distinciones | Premio Legión del Libro | |
Firma | ||
![]() |
||
Ferit Orhan Pamuk (nacido en Estambul, Turquía, el 7 de junio de 1952) es un famoso escritor turco. En 2006, recibió el Premio Nobel de Literatura, uno de los premios más importantes del mundo para escritores.
Orhan Pamuk: Un Escritor Nobel de Turquía
¿Quién es Orhan Pamuk?
Orhan Pamuk es un autor muy conocido por sus novelas. Sus historias a menudo exploran la cultura de Turquía y la mezcla entre las tradiciones de Oriente y Occidente.
Sus Primeros Años y Estudios
Orhan Pamuk nació en una familia con buena posición económica en Estambul. Su padre era ingeniero. Creció en un barrio moderno de la ciudad, que a veces aparece en sus libros.
Estudió en el Robert College, una escuela estadounidense en Estambul. Después, empezó a estudiar arquitectura en la Universidad Politécnica de Estambul. Sin embargo, a los tres años decidió dejar la carrera para dedicarse por completo a escribir.
En 1977, se graduó en el Instituto de periodismo de la Universidad de Estambul. Aunque estudió periodismo, nunca trabajó en esa profesión.
Su Camino Hacia la Escritura
Pamuk ha contado que supo que quería ser escritor en 1973. Simplemente tomó un papel y un bolígrafo y empezó a escribir. Al principio, su familia y amigos no estaban seguros de su decisión. Él les explicó que quería ver la vida de una manera nueva a través de las novelas.
Entre 1985 y 1988, vivió en Nueva York y fue profesor invitado en la Universidad de Columbia. Luego, regresó a Estambul.
Sus Obras Más Famosas
Aunque empezó a escribir a finales de los años 70, sus libros empezaron a ser conocidos internacionalmente con El castillo blanco (1985). Esta novela fue muy elogiada por el escritor estadounidense John Updike.
Su obra más reconocida llegó con Me llamo Rojo (1998). Esta novela mezcla misterio, una historia de amor y reflexiones profundas. Está ambientada en el Estambul del siglo XVI, durante el reinado del sultán Murad III.
Novelas Destacadas
- 1982 - Cevdet Bey ve Oğulları (Cevdet Bey e hijos)
- 1983 - Sessiz Ev (La casa del silencio)
- 1985 - Beyaz Kale (El astrólogo y el sultán o El castillo Blanco)
- 1990 - Kara Kitap (El libro negro)
- 1995 - Yeni Hayat (La vida nueva)
- 1998 - Benim Adım Kırmızı (Me llamo Rojo)
- 2001 - Kar (Nieve)
- 2008 - Masumiyet Müzesi (El museo de la inocencia)
- 2014 - Kafamda Bir Tuhaflık (Una sensación extraña)
- 2016 - Kirmizi Saçh Kadin (La mujer del pelo rojo)
- 2021 - Veba Geceleri (Las noches de la peste)
Otros Escritos
- 2005 - İstanbul: Hatıralar ve Şehir (Estambul. Ciudad y recuerdos), un libro de memorias.
- 1999 - Öteki Renkler (Otros colores), una colección de ensayos.
- 2007 - Babamın Bavulu (La maleta de mi padre), otro ensayo.
Reconocimientos y Premios
El Premio Nobel de Literatura
El 12 de octubre de 2006, Orhan Pamuk ganó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca, que otorga el premio, dijo que lo recibió por "buscar el alma melancólica de su ciudad natal". También por encontrar "nuevos símbolos para reflejar el choque y la interconexión de las culturas". Fue el primer escritor turco en recibir este importante galardón. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas.
Otros Premios Importantes
Orhan Pamuk ha recibido muchos otros premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:
- 1979 Premio Milliyet Yayınları Roman Yarışması (Turquía)
- 1982 Premio Orhan Kemal
- 1984 Premio novelístico Madarali (Turquía)
- 1990 Independent Foreign Fiction Prize (Reino Unido)
- 1991 Prix de la Découverte Européenne (Francia)
- 1995 Premio France Culture
- 2002 Premio al mejor libro extranjero (Francia)
- 2002 Premio Grinzane Cavour (Italia)
- 2003 International IMPAC Dublin Literary Award (Irlanda)
- 2004 Premio del New York Times al mejor libro extranjero
- 2005 Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
- 2005 Premio Médicis Extranjero (Francia)
- 2006 Medalla Distinguished Humanist (Universidad Washington en San Luis)
- 2006 Orden de las Artes y las Letras (Francia)
- 2007 Doctor honoris causa por la Universidad Libre de Berlín
- 2007 Doctor Humane Letters honoris causa por Universidad de Georgetown
- 2007 Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid
- 2008 Premio Ovidio (Rumania)
- 2010 Premio Norman Mailer (Estados Unidos)
- 2012 Sonning Prize (Dinamarca)
- 2012 Légion d'honneur Officier (Francia)
- 2014 The Mary Lynn Kotz Award (Estados Unidos)
- 2014 Tabernakul Prize (Macedonia)
- 2014 European Museum of the Year Award (Estonia)
- 2014 Helena Vaz da Silva European Award for Public Awareness on Cultural Heritage (Portugal)
- 2015 Erdal Öz Prize (Turquía)
- 2015 Aydın Doğan Foundation Award (Turquía)
- 2016 The Yasnaya Polyana Literary Award (Rusia)
- 2016 Milovan Vidaković Prize (Serbia)
- 2017 Budapest Grand Prize (Hungría)
- 2017 Literary Flame Prize (Montenegro)
- 2019 Golden Plate Award of the American Academy of Achievement
El Museo de la Inocencia
El 28 de abril de 2012, se inauguró en Estambul el Museo de la Inocencia. Este museo está basado en su novela del mismo nombre, El museo de la inocencia. Se encuentra en el barrio de Cihangir, en Beyoglu.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Orhan Pamuk Facts for Kids