Idioma bengalí para niños
Datos para niños Bengalí |
||
---|---|---|
বাংলা, Bangla | ||
Hablado en | ![]() ![]() |
|
Región | Asia meridional oriental | |
Hablantes | 272 828 760
Nativos
233 808 880
Otros
39 019 880
|
|
Puesto | 8.° (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | Bengalí | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() |
|
Regulado por |
Bangladés: Paschimbanga Bangla Akademi |
|
Códigos | ||
ISO 639-1 | bn | |
ISO 639-2 | ben | |
ISO 639-3 | ben | |
![]() |
||
El bengalí (বাংলা), también conocido como Bangla, es un idioma muy importante que se habla en la región de Bengala, en el subcontinente indio. Es el idioma principal de Bangladés y uno de los 22 idiomas oficiales de la India.
Con más de 228 millones de personas que lo tienen como su primera lengua y otros 37 millones que lo usan como segunda lengua, el bengalí es uno de los idiomas más hablados del mundo. Se ubica entre los diez idiomas con más hablantes en total.
El bengalí es el idioma oficial de Bangladés, donde casi toda la población lo usa. En la India, es oficial en los estados de Bengala Occidental, Tripura y en una parte de Assam. También se habla en las Islas Andamán y Nicobar y en otras regiones de la India. Además, muchas comunidades de personas que hablan bengalí viven en otros países como Pakistán, Reino Unido, Estados Unidos y en el Medio Oriente.
Este idioma tiene una historia de más de 1300 años. Su literatura es muy antigua y se desarrolló mucho durante el Renacimiento bengalí, siendo una de las más ricas de Asia. Un evento importante fue el Movimiento por la Lengua Bengalí (entre 1948 y 1956), que buscaba que el bengalí fuera reconocido como idioma oficial. En honor a este movimiento, la UNESCO declaró el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna en 1999.
Contenido
¿Cómo se Llamaba Antes el Bengalí?
El primer nombre que se le dio al bengalí en el siglo XVI fue Gauda-bhasa. Más tarde, en el siglo XIX, se le conoció como Vanga-bhasa o Bangala-bhasa. Hoy en día, se le llama comúnmente Bangla-bhasa.
La Historia del Idioma Bengalí
El bengalí ha evolucionado a lo largo de muchos siglos.
Orígenes Antiguos del Bengalí
Hace mucho tiempo, en Bengala, la gente hablaba diferentes tipos de lenguas llamadas "prácritas". Estas lenguas se conocían como "Magadhi Prakrit oriental". Aunque el sánscrito era usado por los sacerdotes hindúes, las lenguas locales también eran importantes. Con el tiempo, estas lenguas prácritas evolucionaron y dieron origen al bengalí.
El Bengalí en la Edad Media
Durante la Edad Media, el bengalí empezó a cambiar. Se hicieron comunes los verbos compuestos y el idioma recibió muchas palabras del árabe, el persa y el turco. Esto ocurrió porque muchos comerciantes y viajeros de Medio Oriente y Turquestán llegaron a la región.
Los gobernantes de Bengala en ese tiempo apoyaron mucho el desarrollo del bengalí. Gracias a esto, se convirtió en el idioma más hablado en la región. El bengalí adoptó muchas palabras nuevas que reflejaban la cultura de los recién llegados.
El Bengalí Moderno
La forma actual del bengalí que se usa en la literatura se desarrolló en los siglos siglo XIX y siglo XX. Se basa en un dialecto que se hablaba en la región de Nadia.
El bengalí tiene dos formas principales de escritura:
- Chôlitôbhasha: Es la forma más sencilla y coloquial, como hablamos normalmente.
- Sadhubhasha: Es una forma más formal y antigua, con más influencia del sánscrito.
En 1948, hubo un intento de hacer del urdu el único idioma oficial en Pakistán. Esto llevó al Movimiento por la Lengua Bengalí. El 21 de febrero de 1952, varios estudiantes y activistas perdieron la vida en protestas cerca de la Universidad de Daca. Finalmente, en 1956, el bengalí fue reconocido como idioma oficial de Pakistán. Este día se celebra en Bangladés como el Día del Movimiento Lingüístico y la UNESCO lo conmemora como el Día Internacional de la Lengua Materna desde el año 2000.
En 2010, Bangladés y Bengala Occidental propusieron que el bengalí fuera un idioma oficial de la ONU, pero no se tomaron más medidas.
¿Cómo Suena el Bengalí?
Sonidos y Pronunciación
El bengalí estándar tiene 29 sonidos de consonantes y 7 sonidos de vocales. Algunas de estas vocales pueden ser nasalizadas (se pronuncian con aire saliendo por la nariz). El bengalí también es conocido por tener muchas combinaciones de vocales dentro de una misma sílaba, llamadas diptongos.
El Sistema de Escritura Bengalí
El bengalí se escribe con un sistema llamado "abugida". Esto significa que cada letra representa una consonante con una vocal que la acompaña, y se pueden añadir símbolos para cambiar esa vocal. Este alfabeto es parte de la familia de alfabetos bráhmicos.
Aunque se parece un poco al devanagari (el alfabeto del hindi), el alfabeto bengalí tiene formas más curvas y menos estructuradas en bloques. El alfabeto moderno se formalizó en 1778.
Aquí tienes un ejemplo de texto en bengalí, de una canción muy conocida: জনগণমন-অধিনায়ক জয় হে ভারতভাগ্যবিধাতা!
পঞ্জাব সিন্ধু গুজরাট মরাঠা দ্রাবিড় উত্কল বঙ্গ
বিন্ধ্য হিমাচল যমুনা গঙ্গা উচ্ছলজলধিতরঙ্গ
তব শুভ নামে জাগে, তব শুভ আশিস মাগে,
গাহে তব জয়গাথা।
জনগণমঙ্গলদায়ক জয় হে ভারতভাগ্যবিধাতা!
জয় হে, জয় হে, জয় হে, জয় জয় জয়, জয় হে॥
জনগণমন-অধিনায়ক জয় হে ভারতভাগ্যবিধাতা!
Palabras del Bengalí
El bengalí tiene muchísimas palabras, ¡hasta 100.000 diferentes! Muchas de ellas son palabras "nativas" (tadbhavas), que han evolucionado naturalmente. Otras son "tatsamas", que vienen directamente del sánscrito. También hay muchas palabras que han sido tomadas de otros idiomas.
Por ejemplo, en algunas zonas de Bangladés y en las regiones de la India con más población musulmana, se usan más palabras del persa y del árabe. En cambio, los hindúes suelen usar más palabras de origen sánscrito.
A lo largo de los siglos, el bengalí ha estado en contacto con muchas culturas, como la europea, la turca y la persa. Por eso, ha absorbido palabras de idiomas como el portugués, el francés, el neerlandés y, sobre todo, el inglés, especialmente durante el tiempo en que la India fue parte del Imperio Británico.
Véase también
En inglés: Bengali language Facts for Kids