Pär Lagerkvist para niños
Datos para niños Pär Lagerkvist |
||
---|---|---|
![]() Pär Lagerkvist, cerca de 1950.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pär Fabien Lagerkvist | |
Nacimiento | 23 de mayo de 1891 Växjö, Småland, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1974![]() |
|
Sepultura | Lidingö kyrkogård | |
Nacionalidad | sueco | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | sueco | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala (desde 1911) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo, ensayista, guionista, autobiógrafo y escritor | |
Área | Literatura | |
Cargos ocupados | Seat 8 of the Swedish Academy (1940-1974) | |
Lengua literaria | sueco | |
Géneros | poesía, cuentos, novela, teatro | |
Miembro de | Academia Sueca | |
Distinciones | ![]() |
|
Pär Fabien Lagerkvist (nacido en Växjö, Esmolandia, el 23 de mayo de 1891 y fallecido en Estocolmo el 11 de julio de 1974) fue un importante escritor sueco. Ganó el prestigioso Premio Nobel de Literatura en 1951.
Pär Lagerkvist escribió muchos tipos de obras. Entre ellas se encuentran poemas, obras de teatro, novelas, cuentos y ensayos. Sus escritos a menudo exploran la naturaleza humana y las grandes preguntas de la vida.
La vida de Pär Lagerkvist
Pär Lagerkvist nació en 1891 en una familia de campo en la provincia de Småland, Suecia. Sus padres tenían creencias tradicionales y eran muy religiosos.
De 1910 a 1912, Pär estudió arte y literatura en la Universidad de Upsala. Su interés por el arte lo llevó a viajar a París. Allí, aprendió sobre movimientos artísticos como el cubismo y el expresionismo.
Durante la Primera Guerra Mundial, Pär vivió en Dinamarca. En este tiempo, escribió su primera obra de teatro, El último ser humano, en 1917. También publicó Angustia, un libro de poesía que reflejaba los sentimientos de la época.
Cuando regresó a Suecia en 1919, Pär se convirtió en crítico de teatro en Estocolmo. Escribió muchos ensayos para periódicos. Al mismo tiempo, siguió creando sus propias obras literarias. Su trabajo fue muy bien recibido y tuvo una gran influencia en la literatura de su país.
En 1940, Pär Lagerkvist fue elegido miembro de la Academia Sueca. Ese mismo año, la Universidad de Gotemburgo le otorgó un título honorífico. En 1951, recibió el Premio Nobel de Literatura, uno de los premios más importantes del mundo.
Las obras de Pär Lagerkvist
Las obras de Lagerkvist tienen un estilo muy expresivo. Esta característica pudo haber sido influenciada por su tiempo en París, donde conoció el movimiento expresionista. Sus escritos exploran temas importantes como la diferencia entre el bien y el mal. A menudo, sus historias muestran la complejidad de la vida y la moralidad.
Pär Lagerkvist usó personajes y situaciones de la tradición cristiana en sus obras. Sin embargo, no seguía las ideas de una iglesia específica. Quería explorar las preguntas sobre el bien y el mal de una manera personal.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Angustia (Ångest, 1916): Este libro de poesía fue escrito durante un tiempo de conflicto mundial. Lagerkvist expresa en él sus reflexiones sobre la violencia y la falta de sentido de las guerras.
- La Eterna sonrisa (Det eviga leendet, 1920): Es un cuento fantástico. En esta historia, los personajes son personas que ya han fallecido. Se reúnen para hablar sobre sus vidas. La obra reflexiona sobre lo que es importante en la vida, como el afecto, y la idea de que hay algo más grande que nosotros.
- Historias Malignas (Onda sagor, 1924): Esta colección de cuentos cortos está llena de ironía. Lagerkvist explora en ellos el miedo a lo desconocido, la forma en que las personas ven la moral y el significado de la vida.
- El verdugo (Bödeln, 1933): Esta novela usa la figura de un antiguo ejecutor de sentencias para hablar sobre el poder y el odio. Es una crítica a las ideas de control total y a los actos que dañan a la humanidad.
- El enano (Dvärgen, 1944): En esta obra, el personaje principal es un enano que vive en la Italia del Renacimiento. Representa la parte más oscura de la naturaleza humana, mostrando cómo las personas pueden ser crueles y amar los conflictos.
- Barrabás (Barabbas, 1950): Esta es una de las novelas más famosas de Lagerkvist. Se basa en la historia bíblica de Barrabás, un prisionero que fue liberado en lugar de Jesús. El autor imagina la vida de Barrabás después de su liberación. La novela explora su búsqueda de significado y sus dudas sobre la fe. Esta obra fue adaptada al cine dos veces, en 1953 y en 1961.
Ediciones en español
- La sibila, Emecé, Buenos Aires, 1957
- El paraiso, Emecé, Buenos Aires, 1959
- Peregrino en el mar, Emecé, Buenos Aires, 1962
- Muerte de Ahasverus, Emecé, Buenos Aires, 1963
- Peregrino en el mar, Emecé, Buenos Aires, 1964
- La Tierra Santa, Emecé, Buenos Aires, 1965.
- "El rey", en Teatro sueco, Aguilar, Madrid, 1967
- Obras completas I, Emecé, Buenos Aires, 1967
- Barrabás. Ediciones Encuentro. 2007. ISBN 978-84-7490-873-2.
- El enano. Círculo de Lectores. 1972. ISBN 978-84-226-0288-0.
- El verdugo; El enano. Alianza Editorial. 1987. ISBN 978-84-206-1358-1.
- Barrabás y otros relatos. Ediciones Orbis. 1982. ISBN 978-84-7530-102-0.
Véase también
En inglés: Pär Lagerkvist Facts for Kids