robot de la enciclopedia para niños

El viejo y el mar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El viejo y el mar
de Ernest Hemingway
Hemingway and Marlins.jpg
Género Novela
Tema(s) Mar
Edición original en inglés
Título original The Old Man and the Sea
Tipo de publicación Libro
Editorial Charles Scribner's Sons
Ciudad Nueva York
País Estados Unidos
Fecha de publicación 1 de septiembre de 1951
Formato Impreso
Páginas 127
Premios Premio Pulitzer
Edición traducida al español
Traducido por Lino Novás Calvo
Publicado en Bohemia
Tipo de publicación Semanario ilustrado
Ciudad La Habana
País Cuba
Fecha de publicación 15 de marzo de 1953

El viejo y el mar (en inglés, The Old Man and the Sea) es una novela corta muy famosa. Fue escrita por Ernest Hemingway en 1951 y publicada en 1952. Esta obra fue la última novela importante que Hemingway publicó en vida. Es considerada una de sus creaciones más conocidas.

Muchos expertos la ven como una de las obras de ficción más importantes del siglo XX. Gracias a ella, el valor literario de Hemingway fue reconocido aún más. La historia ha sido adaptada al cine varias veces. Una de las películas más populares es la de 1958, protagonizada por Spencer Tracy. También destaca la versión de 1990, dirigida por Jud Taylor.

Un año después de su publicación, en 1953, Ernest Hemingway recibió el prestigioso Premio Pulitzer. Poco después, en 1954, también ganó el Premio Nobel de Literatura.

Sobre "El viejo y el mar": Una Historia de Superación

Esta novela nos cuenta una emocionante aventura en el mar. Trata sobre la perseverancia y la amistad. Es una lectura que te hará pensar en los desafíos de la vida.

¿De qué trata "El viejo y el mar"?

La historia se desarrolla en el Golfo de México, cerca de La Habana, Cuba. El personaje principal es Santiago, un pescador mayor al que todos llaman "El viejo". Santiago lleva 84 días sin pescar nada, lo que es una racha muy larga.

Un día, decide salir solo al mar. Allí, un enorme marlín (un pez grande, parecido al pez espada) muerde su anzuelo. La lucha con este pez gigante dura tres días. Durante este tiempo, Santiago recuerda momentos de su vida. Piensa en cuando tenía buena suerte y lograba grandes pescas.

También recuerda a Manolín, un joven que lo ayudaba a pescar. Los padres de Manolín le habían prohibido ir con Santiago por su mala racha. Sin embargo, Manolín siempre estaba dispuesto a ayudar. Santiago le había enseñado a pescar desde que tenía cinco años.

Al tercer día, el pez está muy cansado y empieza a rodear el bote. Santiago, agotado, usa sus últimas fuerzas para acercar al pez y apuñalarlo con un arpón. Una vez que lo captura, lo ata al lado de su bote y empieza el viaje de regreso a casa.

En el camino, los tiburones son atraídos por la sangre del marlín. Poco a poco, aparecen para devorar la captura. Santiago logra matar a un gran tiburón mako con su arpón, pero pierde el arma. El tiburón logra comerse una parte del pez. Luego, otro tiburón ataca y le quita más carne.

El viejo crea un nuevo arpón atando su cuchillo a un remo. Así, intenta proteger lo que queda de su presa. Mata a cinco tiburones en total y ahuyenta a muchos otros. Pero los tiburones siguen llegando. Al caer la noche, casi toda la carne del marlín ha sido devorada. Solo queda el esqueleto: la espina dorsal, la cola y la cabeza. Santiago se siente derrotado.

Al llegar al puerto, deja su bote con los restos del pez. Cansado y herido, se dirige a su pequeña cabaña para descansar. Lleva el pesado mástil de su bote sobre sus hombros. Al día siguiente, otros pescadores y turistas se asombran al ver el enorme tamaño del marlín, aunque solo queden sus espinas.

Manolín, triste por el estado de Santiago, le promete que volverá a pescar con él. No le importa lo que digan sus padres. El final de la historia puede interpretarse de varias maneras. Deja al lector pensando en el futuro de Santiago.

¿Quién pudo inspirar al personaje de Santiago?

Algunos expertos creen que Ernest Hemingway dejó pistas en el libro para sugerir que Santiago era un hombre de las Islas Canarias que emigró a Cuba cuando era joven. Por ejemplo, Santiago recuerda la costa africana. Se piensa que su lucha con el pez también representa su esfuerzo por integrarse en la sociedad cubana. Como extranjero en Cuba, su habilidad como pescador le ayuda a ser parte de su nueva comunidad.

Muchos críticos piensan que Gregorio Fuentes fue la persona real que inspiró a Santiago. Gregorio Fuentes nació en Lanzarote y tenía ojos azules, como Santiago. Empezó a trabajar como marinero a los diez años. Emigró a Cuba a los 22 años. Después de vivir 82 años en Cuba, intentó recuperar su ciudadanía española en 2001.

Temas importantes en "El viejo y el mar"

La novela explora varios temas que nos enseñan sobre la vida:

Tema Explicación breve
Superar desafíos Santiago se enfrenta a muchos obstáculos para atrapar al gran pez. Su barca es pequeña, los tiburones atacan y él tiene pocas fuerzas por su edad.
La soledad El viejo está solo en medio del mar. Solo tiene sus recuerdos y nadie cerca para ayudarlo.
Constancia y valentía Santiago logra atrapar al pez después de luchar con él durante tres días. Se aventura solo mar adentro, mostrando gran coraje.
La amistad Representada por Manolín, quien siempre es leal a El viejo y lo apoya.
Los ciclos de la vida La historia muestra el esfuerzo, el cansancio y la aceptación de los límites. El viejo se rinde al agotamiento en su cabaña.
La lealtad El niño Manolín demuestra una gran lealtad. Se preocupa por el viejo día y noche hasta su regreso. Siempre lo acompaña en sus momentos difíciles.

El legado de Ernest Hemingway y su novela

En 1954, Ernest Hemingway quiso donar su medalla de oro del Premio Nobel de Literatura al pueblo cubano. Para evitar dársela al gobierno de Fulgencio Batista, la entregó a la Iglesia católica. La medalla fue expuesta en el santuario de El Cobre. Este es un pequeño pueblo cerca de Santiago de Cuba, donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Caridad. La medalla fue robada a mediados de los años 80, pero la policía la recuperó pocos días después.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Old Man and the Sea Facts for Kids

kids search engine
El viejo y el mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.