Saint-John Perse para niños
Datos para niños Saint-John Perse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie René Auguste Alexis Léger | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1887 Pointe-à-Pitre (Guadalupe, Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1975 Hyères (Francia) |
|
Sepultura | Cemetery of Giens | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Madre | Renée Dormoy-Léger | |
Cónyuge | Dorothy Russel | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductor, diplomático y escritor | |
Cargos ocupados | Permanent secretary of the French Foreign Affairs Ministry (1933-1940) | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Seudónimo | Saint-John Perse y Saint Leger Leger | |
Lengua literaria | Francesa | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Marie René Auguste Alexis Léger, más conocido por su nombre artístico Saint-John Perse, fue un importante poeta y diplomático francés. Nació el 31 de mayo de 1887 en Pointe-à-Pitre, Guadalupe, una isla en el Mar Caribe que entonces era parte del Imperio Colonial Francés. Falleció el 20 de septiembre de 1975 en Hyères, Francia.
Alexis Léger fue parte del cuerpo diplomático francés desde 1914 hasta 1940. Su talento como escritor fue reconocido mundialmente cuando recibió el Premio Nobel de Literatura en 1960.
Contenido
Vida Temprana y Educación
Alexis Léger nació en una pequeña isla cerca de Pointe-à-Pitre, en Guadalupe. Su familia tenía una larga historia en la isla; su bisabuelo se había mudado allí en 1815. Tanto su abuelo como su padre fueron abogados, y su padre también participó en el gobierno local.
La familia de Alexis era dueña de dos grandes plantaciones, una de café y otra de azúcar. En 1899, cuando Alexis tenía 12 años, su familia se mudó a Pau, Francia. Aunque se sintió un poco fuera de lugar al principio, fue un estudiante destacado. Le gustaba mucho caminar, montar a caballo y navegar por el Atlántico. Estudió leyes en la Universidad de Burdeos y se graduó en 1910.
Primeros Pasos en la Literatura
Durante sus años de estudio, Alexis Léger se interesó por la literatura. Asistía a reuniones de escritores y artistas, donde conoció a figuras importantes como Paul Claudel y André Gide. En 1911, publicó su primer libro de poemas, titulado Elogios.
Carrera Diplomática
En 1914, Alexis Léger comenzó su carrera como diplomático. Trabajó en varios países, incluyendo España, Alemania y el Reino Unido. De 1916 a 1921, fue secretario de la embajada francesa en Pekín (China).
En 1924, fue nombrado director del gabinete diplomático de Aristide Briand, un importante político francés. Ocupó este cargo hasta 1932. Durante este tiempo, su libro de poemas Anábasis fue publicado en 1924, gracias a la influencia de otro gran poeta, Paul Valéry.
Años de Guerra y Exilio
Alexis Léger se convirtió en secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, un puesto muy importante, hasta 1940. Ese año, Alemania ocupó Francia, y Léger fue destituido de su cargo por oponerse a los nazis. El gobierno de Vichy, que colaboraba con Alemania, le quitó su nacionalidad francesa. La recuperó después de la Liberación de Francia.
Debido a la situación en su país, Alexis Léger se exilió en Washington D. C., Estados Unidos. Allí terminó su carrera diplomática.
Éxito como Poeta
Durante su tiempo en Estados Unidos, Alexis Léger trabajó como asesor para la Biblioteca del Congreso. Fue en este período cuando su trabajo como poeta fue más productivo. Publicó varios poemas importantes, como Exilio (1942), Lluvias (1943), Nieves (1944), Vientos (1946) y Amargos (1957).
En 1960, su gran talento fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura. Su discurso de aceptación fue muy elocuente y se considera un ejemplo de buena oratoria. Después de recibir el premio, publicó más obras, incluyendo Crónica (1960), Pájaros (1963) y Canto por un equinoccio (1971).
Alexis Léger, conocido como Saint-John Perse, falleció el 20 de septiembre de 1975 en su casa de campo en Giens, Francia.
Obras Destacadas
- Elogios (1911)
- Anábasis (1924)
- Exilio (1944)
- Vientos (1946)
- Amargos (1957)
- Crónica (1960)
- Poesía (1961)
- Pájaros (1963)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint-John Perse Facts for Kids