robot de la enciclopedia para niños

Alice Munro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alice Munro
Alice Munro 2006 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alice Ann Laidlaw
Nacimiento 10 de julio de 1931
Wingham (Canadá)
Fallecimiento 13 de mayo de 2024
Port Hope (Canadá)
Nacionalidad canadiense
Lengua materna inglés
Familia
Cónyuge James Munro (1951–1972)
Gerald Fremlin (1976–2013)
Hijos 3
Educación
Educada en Universidad de Ontario Occidental
Información profesional
Ocupación escritora
Años activa 1950-2024
Género relato
Obras notables Demasiada Felicidad
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Literatura en 2013

Alice Ann Laidlaw, más conocida como Alice Munro, fue una escritora canadiense de cuentos. Nació el 10 de julio de 1931 en Wingham, Ontario, y falleció el 13 de mayo de 2024 en la misma provincia. Es considerada una de las escritoras más importantes de cuentos en inglés de su tiempo. En 2013, recibió el prestigioso Premio Nobel de Literatura.

¿Quién fue Alice Munro?

Alice Munro nació en una granja en el oeste de Ontario, Canadá. Creció en una época de dificultades económicas, y esta experiencia influyó mucho en las historias que escribió.

Para poder estudiar en la Universidad de Ontario Occidental, Alice trabajó en varios empleos. Allí conoció a James Munro, con quien se casó en 1951. Se mudaron a Vancouver y tuvieron su primera hija cuando Alice tenía 21 años. Más tarde, con tres hijas, se trasladaron a Victoria en 1963, donde ella y su esposo abrieron una librería.

Después de su divorcio en 1972, Alice regresó a Ontario. Se dedicó a escribir y se convirtió en una autora muy productiva. En 1976, se casó de nuevo con Gerald Fremlin. Desde entonces, su carrera como escritora se hizo aún más fuerte. Falleció el 13 de mayo de 2024 en Ontario.

La carrera literaria de Alice Munro

Alice Munro comenzó a escribir cuentos en 1950, aprovechando su tiempo libre. Sin embargo, su primer libro, Danza de las sombras, fue publicado en 1968. Esta colección de cuentos fue muy elogiada y ganó el Governor General's Award, el premio literario más importante de Canadá.

Después de este éxito, publicó La vida de las mujeres (1971), un libro de relatos que también se puede leer como una novela. En 1978, lanzó ¿Quién te crees que eres?, otra colección de historias conectadas, por la que ganó su segundo Governor General's Award.

Entre 1979 y 1982, Alice Munro viajó por Australia, China y Escandinavia para presentar sus libros y leer sus obras. También fue escritora invitada en la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de Queensland. Continuó publicando colecciones de cuentos como Las lunas de Júpiter (1982), El progreso del amor (1986), Amistad de juventud (1990) y Secretos a voces (1994).

Desde los años 80, Munro publicó una colección de cuentos al menos cada cuatro años. Sus historias aparecieron en revistas famosas como The New Yorker y The Atlantic.

Aunque sus obras fueron traducidas al español en esa década, se hicieron más conocidas en el siglo XXI con libros como Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001) y Escapada (2004). Estos libros ayudaron a que sus trabajos anteriores fueran redescubiertos. Antes de eso, era una escritora muy respetada, pero no tan conocida por el público en general.

En La vista desde Castle Rock (2006), Alice Munro exploró la historia de su familia, que tenía raíces escocesas y había emigrado a Canadá. En este libro, describió las dificultades que enfrentaron sus padres. Aunque en ese momento mencionó la posibilidad de retirarse, publicó el excelente libro de cuentos Demasiada felicidad en 2009.

En 2012, publicó Mi vida querida, otra colección de cuentos. Estas historias son más sencillas y se centran en el pasado. La última parte del libro incluye recuerdos personales de la autora, que ella consideró como sus "primeras y últimas cosas" sobre su propia vida.

El 10 de octubre de 2013, Alice Munro fue reconocida con el Premio Nobel de Literatura. Fue elogiada como una "maestra del cuento contemporáneo". Fue la primera persona canadiense y la decimotercera mujer en recibir este importante premio.

Alice Munro no solía aparecer mucho en la prensa. Reconoció que escritoras como Katherine Anne Porter y Flannery O'Connor la influyeron al principio de su carrera. Sus cuentos se centran en las relaciones humanas, exploradas a través de la vida diaria. Por la alta calidad de sus obras, fue llamada la "Chéjov canadiense".

Alice Munro trabajó de cerca con su editor, Douglas Gibson. Cuando Gibson dejó la editorial Macmillan en 1986 para crear su propia editorial, Munro lo siguió. Mantuvieron su relación profesional desde entonces. Gibson incluso escribió sus propias memorias en 2011, y Munro escribió la introducción. Gibson a menudo representaba a Munro en eventos públicos cuando ella no podía asistir por motivos de salud.

Algunos de los cuentos de Alice Munro han sido adaptados al cine, como Lejos de ella (2006) y Julieta (2016).

Temas y estilo de sus obras

Muchas de las historias de Alice Munro se desarrollan en el condado de Huron, Ontario. Su fuerte enfoque en esta región es una característica importante de su ficción. Sus escritos sobre pueblos pequeños a menudo se comparan con los de autores que escriben sobre el sur rural de Estados Unidos.

En sus obras, los personajes de Munro a menudo se enfrentan a costumbres y tradiciones muy arraigadas. Sus personajes masculinos suelen representar al hombre común, mientras que sus personajes femeninos son más complejos y profundos. Gran parte del trabajo de Munro se enmarca en un estilo literario conocido como "Southern Ontario Gothic".

Las obras de Munro se comparan a menudo con las de grandes escritores de cuentos. En sus historias, al igual que en las de Chéjov, la trama no es lo más importante. En cambio, todo se basa en momentos de revelación, detalles sutiles y concisos que iluminan la historia. El trabajo de Munro trata sobre "el amor y el trabajo, y los desafíos de ambos".

Un tema frecuente en sus escritos, especialmente en sus primeras historias, es el de una joven que crece y se adapta a su familia y al pequeño pueblo donde vive. En obras más recientes, como Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001) y Escapada (2004), se ha centrado en las dificultades de las mujeres de mediana edad, las mujeres solas y las personas mayores. Es una característica de su estilo que los personajes experimenten una revelación que da sentido a un evento.

La forma de escribir de Munro muestra las complejidades de la vida. Su estilo mezcla lo sorprendente con lo cotidiano, haciendo que la vida se sienta real y sin esfuerzo. Como dijo Robert Thacker: "Los escritos que Munro crea [...] nos atraen por su autenticidad, por la sensación de ser ella misma [...] de simplemente ser un ser humano".

La vida de las mujeres explora la tensión entre la sociedad y un "otro territorio" habitado por personas diferentes. La protagonista, Del Jordan, se describe a sí misma como un camaleón, que atraviesa diferentes desafíos mientras busca un equilibrio entre "el mundo" y ese "otro país".

¿Quién te crees que eres? (conocido como The Beggar Maid fuera de Canadá) cuenta la historia de Rose. Ella viene de una parte humilde de la ciudad de Hanratty y, al intentar alejarse de sus orígenes, se encuentra con varias situaciones complicadas. Sin embargo, supera sus expectativas al destacarse en la escuela y conseguir una beca para la universidad.

Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio es una obra emotiva con varias historias. Una de ellas describe la decepción de unas estudiantes y su juego de adivinanzas. En la historia Floating Bridge, una mujer tiene una cita médica y debe contarle a su esposo sobre su situación, mientras dos extraños están en su auto al llegar a casa.

¿Cómo revisaba Alice Munro sus historias?

Alice Munro a menudo publicaba diferentes versiones de sus historias, a veces en poco tiempo. Por ejemplo, sus trabajos Save the Reaper y Passion tuvieron dos versiones distintas en el mismo año, en 1998 y 2004. En otros casos, algunas historias fueron republicadas con cambios significativos casi 30 años después, como Home (1974/2006) y Wood (1980/2009).

Ann Close y Lisa Dickler Awano contaron en 2006 que Munro no quería revisar las pruebas de imprenta de Escapada (2004) porque decía: "No, porque voy a reescribir las historias".

En un análisis sobre Alice Munro, se menciona que de su historia Powers, Munro hizo ocho versiones en total. Awano explica que Wood es un buen ejemplo de cómo Munro, siendo una "autoeditora incansable", reescribía y revisaba una historia. En este caso, volvió a ella para una segunda publicación casi treinta años después. Munro revisó los personajes, los temas y los puntos de vista, así como el ritmo de las sílabas, una conjunción o un signo de puntuación. Los personajes también cambiaban. Por ejemplo, en la versión de 1980 eran de mediana edad y en la de 2009 eran mayores. Awano notó que la revisión de la autora le dio a la historia un toque más poético.

La versión de 2009 de Wood tiene ocho secciones en lugar de tres como la de 1980, y un final diferente. Awano dice que Munro "reterminó" literalmente la primera versión de la historia, con una ambigüedad que es típica de sus finales. La autora reimaginaba sus historias de muchas maneras a lo largo de su trabajo. Varias historias fueron reeditadas con cambios importantes en el contenido de cada sección. Esto se puede ver en Inicio, El progreso del amor, ¿Qué quieres saber?, Los niños se quedan, Salva al segador, El oso llegó a la montaña, Passion, The View From Castle Rock, Wenlock Edge y Deep-Holes.

Obras destacadas

Cuentos

  • 1968: Danza de las sombras (Dance of the Happy Shades)
  • 1971: Las vidas de las mujeres (Lives of Girls and Women)
  • 1974: Algo que quería contarte (Something I’ve Been Meaning to Tell You)
  • 1978: ¿Quién te crees que eres? (Who Do You Think You Are? o The Beggar Maid)
  • 1982: Las lunas de Júpiter (The Moons of Jupiter)
  • 1986: El progreso del amor (The Progress of Love)
  • 1990: Amistad de juventud (Friend of My Youth)
  • 1994: Secretos a voces (Open Secrets)
  • 1998: El amor de una mujer generosa (The Love of a Good Woman)
  • 2001: Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage)
  • 2004: Escapada (Runaway)
  • 2006: La vista desde Castle Rock (The View from Castle Rock)
  • 2009: Demasiada felicidad (Too Much Happiness)
  • 2012: Mi vida querida (Dear Life)

Antologías

  • 1996: Selected Stories (luego retitulado Selected Stories 1968-1994 y A Wilderness Station: Selected Stories, 1968-1994)
  • 2003: No Love Lost
  • 2004: Vintage Munro
  • 2006: Alice Munro's Best: A Selection of Stories
  • 2006: Carried Away: A Selection of Stories. Introducción de Margaret Atwood.
  • 2011: New Selected Stories
  • 2014: Lying Under the Apple Tree. New Selected Stories
  • 2014: Todo queda en casa (Family Furnishings: Selected Stories 1995-2014)

Premios y reconocimientos

Alice Munro recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • 1968: Governor General’s Award por Danza de las sombras
  • 1978: Governor General’s Award por ¿Quién te crees que eres?
  • 1986: Governor General’s Award por El progreso del amor
  • 1986: Premio Marian Engel
  • 1995: Lannan Literary Award
  • 1995: W. H. Smith Literary Award por Secretos a voces
  • 1998: Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro por El amor de una mujer generosa
  • 1998: Premio Giller por El amor de una mujer generosa
  • 2001: Premio Rea
  • 2004: Premio Giller por Escapada
  • 2005: Premio Reino de Redonda
  • 2009: Premio Booker Internacional
  • 2011: Premio Tormenta por Demasiada felicidad
  • 2013: Premio Nobel de Literatura

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alice Munro Facts for Kids

kids search engine
Alice Munro para Niños. Enciclopedia Kiddle.