Salvatore Quasimodo para niños
Datos para niños Salvatore Quasimodo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1901 Modica (Italia) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1968 Nápoles (Italia) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio monumental de Milán | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1968) | |
Lengua materna | italiana | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Ist. Tec. Economico A.M. Jaci (hasta 1919) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, lingüista, escritor, traductor, guionista, profesor universitario, periodista, crítico literario y crítico | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Hermetismo | |
Lengua literaria | italiana | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | www.salvatorequasimodo.it | |
Distinciones | ![]() |
|
Salvatore Quasimodo (nacido en Modica, Sicilia, el 20 de agosto de 1901 y fallecido en Amalfi, Campania, el 14 de junio de 1968) fue un importante poeta y periodista de Italia. Formó parte de un estilo de poesía llamado hermetismo. En 1959, recibió el prestigioso Premio Nobel de Literatura.
Contenido
La vida de Salvatore Quasimodo
Salvatore Quasimodo nació en Modica, una ciudad de Sicilia, el 20 de agosto de 1901.
Primeros años y el impacto de un terremoto
Cuando tenía siete años, en 1908, su padre, que trabajaba en el ferrocarril, fue trasladado a Mesina. Esto ocurrió poco después de un gran terremoto que afectó mucho a esa ciudad. Fue en Mesina donde Salvatore, con solo dieciséis años, empezó a escribir sus primeros poemas. Los publicó en una pequeña revista literaria que hacía con sus amigos del instituto técnico.
Estudios y primeros trabajos
En 1919, su familia se mudó a Roma. Allí, Salvatore se inscribió para estudiar ingeniería. Sin embargo, tuvo que trabajar en varios empleos para poder pagar sus estudios, y al final no pudo terminarlos. Durante esos años, empezó a interesarse mucho por el griego y el latín. En 1926, se mudó a Reggio di Calabria porque consiguió un trabajo como funcionario público.
Inicios en la poesía y el éxito
Su primer libro de poemas, llamado Aguas y tierras (Acque e terre), se publicó en 1930 en la revista “Solaria”. Dos años después, publicó Oboe sumergido (Oboe sommerso), una obra que llamó mucho la atención de los críticos.
A partir de 1934, vivió en Milán y se relacionó con los grupos de escritores y artistas de la ciudad. En 1938, pudo dejar su trabajo de funcionario para dedicarse a escribir. Se convirtió en redactor de la revista “Il Tempo”, donde escribía críticas de teatro y expresaba sus ideas sobre la situación del país.
En 1940, publicó Líricos griegos (Lirici greci). Este libro era una colección de sus traducciones de textos clásicos. Fue muy importante porque mostró su interés en conectar la poesía antigua con la de su tiempo.
Profesor y reconocimiento
En 1941, fue nombrado profesor en el Conservatorio de Milán. Un año después, en 1942, publicó Y de repente la noche (Ed è subito sera). Este libro, que reunía sus poemas hasta ese momento, fue un gran éxito.
Entre 1949 y 1958, trabajó mucho como traductor. Tradujo obras del latín (como las de Catulo), del griego (como el Evangelio de San Juan y textos de Sófocles) y del inglés (como La tempestad de William Shakespeare).
Después del final de la Segunda Guerra Mundial, sus poemas comenzaron a tratar temas más relacionados con los problemas sociales y los eventos que ocurrían en su país.
En 1953, compartió el premio de poesía Etna-Taormina con Dylan Thomas.
El Premio Nobel y sus últimos años
En 1959, Salvatore Quasimodo recibió el Premio Nobel de Literatura. En su discurso ante la Academia Sueca, habló sobre la importancia de que los poetas y la poesía participen activamente en la sociedad. Este discurso, junto con otros escritos, se publicó en 1960 en el libro El poeta y el político.
En 1960, la Universidad de Mesina le otorgó un título honorífico.
En los últimos años de su vida, escribió muchos artículos de opinión. En ellos, compartía sus ideas sobre cómo la sociedad moderna estaba cambiando. Falleció en Nápoles el 14 de junio de 1968 debido a un problema de salud. Está enterrado en el Cementerio Monumental de Milán.
Hoy en día, su casa natal en Modica se puede visitar.
El estilo de poesía de Quasimodo
La poesía de Salvatore Quasimodo se puede dividir en dos etapas principales.
La etapa hermética
La primera etapa incluye los poemas publicados en Y de repente la noche y sus obras hasta el final de la guerra. En estos poemas, usaba un estilo sencillo y directo, pero con un significado muy profundo y simbólico. Este estilo se conoce como hermetismo. La poesía hermética es un poco misteriosa y busca expresar sentimientos y pensamientos complejos de una manera muy concentrada.
Otros poetas italianos de su época, como Giuseppe Ungaretti, Alfonso Gatto y Mario Luzi, también escribían de esta manera. Todos ellos fueron influenciados por poetas franceses como Paul Valéry y Stéphane Mallarmé. Juntos, formaron lo que se llamó la escuela hermética italiana.
La poesía social
Después de la guerra, cuando ya no había censura, los temas de la poesía de Quasimodo cambiaron. Empezó a escribir sobre problemas sociales, usando a menudo comparaciones entre las dificultades de la vida moderna y los antiguos mitos griegos. En esta etapa, dejó de lado el hermetismo y desarrolló una poesía más clara y llena de vida.
Obras importantes
Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:
- Aguas y tierras (1930)
- Oboe sumergido (1932)
- Erato y Apolo (1936)
- Y de repente la noche (1942)
- La vida no es sueño (1949)
- La tierra incomparable (1958)
- El poeta y el político (1960)
- Dar y tener (1966)
Véase también
En inglés: Salvatore Quasimodo Facts for Kids