Serbocroata para niños
Datos para niños Serbocroata |
||
---|---|---|
srpskohrvatski / српскохрватски | ||
Hablado en | (bajo distintos nombres) | |
Región | Balcanes | |
Hablantes | 16,3 millones | |
Familia |
|
|
Escritura | Alfabeto latino de Gaj y alfabeto cirílico serbio | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Códigos | ||
ISO 639-1 | sh | |
ISO 639-2 | scr, scc | |
ISO 639-3 | hbs | |
El serbocroata es un idioma que pertenece a la familia de las lenguas eslavas meridionales. Se habla principalmente en países como Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y algunas zonas de Kosovo. Es lo que se conoce como una lengua pluricéntrica, lo que significa que tiene varias formas estándar reconocidas. Estas formas son el croata, el bosnio, el serbio y el montenegrino.
La relación entre estas variedades es similar a la que existe entre las diferentes formas del español que se hablan en América y en España. Las diferencias entre ellas son muy pequeñas, lo que permite que las personas que las hablan se entiendan sin problemas.
La principal diferencia entre las formas escritas de este idioma es el alfabeto que usan. En Croacia y Bosnia y Herzegovina se suele usar el alfabeto latino. En cambio, en Serbia y Montenegro se ha usado tradicionalmente el alfabeto cirílico. Sin embargo, es importante saber que todas las variantes se pueden escribir con cualquiera de los dos alfabetos.
El nombre "serbocroata" se usó desde 1836, cuando lo propuso el lingüista Jernej Kopitar. Se mantuvo así hasta principios de los años 1990, un periodo de grandes transformaciones en la región de Yugoslavia. Fue uno de los idiomas oficiales de este país, junto con el albanés, el esloveno y el macedonio. Después de que Yugoslavia se dividiera, se empezaron a usar los nombres "croata", "serbio", "bosnio" y "montenegrino" para el mismo idioma. Esto se hizo para fortalecer la identidad de cada uno de los nuevos países.
Históricamente, los idiomas eslavos del sur formaban un grupo de dialectos muy parecidos. La historia de la zona, con muchos cambios, especialmente por la expansión del Imperio otomano, creó una mezcla de diferencias en los dialectos y en las creencias. Debido a los movimientos de población, el shtokavo se convirtió en el dialecto más extendido en los Balcanes occidentales. Los bosnios, croatas y serbios tienen diferentes creencias y han formado parte de distintas culturas, aunque muchas de estas comunidades vivieron juntas bajo el gobierno de otros países. Durante ese tiempo, al idioma se le dio varios nombres, como "eslava" en general, o "serbia", "croata" o "bosnia" en particular.
El proceso para crear una forma estándar del serbocroata comenzó a mediados del siglo XIX con el Acuerdo Literario de Viena. Escritores y expertos en idiomas de Croacia y Serbia trabajaron juntos, mucho antes de que existiera un estado llamado Yugoslavia. Desde el principio, hubo normas escritas serbias y croatas un poco diferentes, pero ambas se basaban en el mismo dialecto, el herzegovino oriental. En el siglo XX, el serbocroata fue el idioma principal en el país de Yugoslavia. Primero fue el único idioma oficial en el Reino de Yugoslavia (cuando se le llamaba "serbocroato-esloveno"). Más tarde, fue el idioma oficial en cuatro de las seis repúblicas de la República Federal Socialista de Yugoslavia.
Los cambios en Yugoslavia influyeron en cómo se veía el idioma. Las ideas sobre la lengua se separaron según las identidades de cada grupo. Desde la división de Yugoslavia, el bosnio también se ha convertido en una norma oficial en Bosnia y Herzegovina. Además, hay un movimiento para crear una norma montenegrina independiente.
Como otros idiomas eslavos del sur, el serbocroata tiene sonidos sencillos. Cuenta con cinco vocales y veinticinco consonantes. Su gramática serbocroata viene del eslavo común. Tiene una estructura compleja, con siete casos gramaticales para sustantivos, pronombres y adjetivos. Los verbos pueden ser imperfectivos o perfectivos, con un sistema de tiempos verbales bastante complejo. El serbocroata es un idioma donde no siempre se necesita decir el sujeto (lengua pro-drop), y el orden de las palabras es flexible, aunque lo más común es sujeto-verbo-objeto. Se puede escribir tanto con el alfabeto latino (como el alfabeto latino de Gaj) como con el cirílico (como el alfabeto cirílico serbio). La forma de escribir es muy clara, ya que las palabras se escriben casi como suenan. A pesar de las muchas similitudes, las características que distinguen a cada variante estándar son claras, aunque las diferencias son mínimas.
Contenido
¿Cómo se Desarrolló el Idioma Serbocroata?
La palabra "serbocroata" surgió en el siglo XIX gracias al Acuerdo Literario de Viena. En este acuerdo, expertos en idiomas de Serbia y Croacia decidieron usar un dialecto específico, el novo-štokavski en su variante ijekavski, como base para el idioma escrito que compartirían. Este dialecto se originó en la región de Herzegovina oriental.
Es interesante que la variante de idioma elegida es la misma que usó Vuk Stefanović Karadžić para mejorar el idioma escrito serbio. Las características de la reforma de Karadžić todavía se ven en los idiomas escritos croata y bosnio actuales. Esto ocurre a pesar de los esfuerzos por resaltar las diferencias con el idioma serbio.
En 1960, se publicó la Ortografía del idioma literario serbocroata o croatoserbio. Esta se basó en el Acuerdo de Novi Sad, firmado por expertos en idiomas serbios y croatas. Este acuerdo dejó de usarse en 1991, cuando Croacia se independizó de Yugoslavia. Desde entonces, no hay una academia de la lengua conjunta que regule el serbocroata. Cada país ha comenzado a desarrollar su propia versión del idioma, impulsado por el deseo de cada pueblo de tener su propia identidad.
¿Por Qué Cambió el Nombre del Idioma?
La idea de unir el novo-štokavski apareció por primera vez en 1850. Después de la división de Yugoslavia, el nombre "serbocroata" se considera políticamente incorrecto. Ahora, el idioma de cada estado se ve como un idioma distinto. Así, legalmente surgieron los idiomas serbio, croata, montenegrino y bosnio en Serbia, Croacia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina, respectivamente.
Sin embargo, todas estas variedades son muy parecidas. Tienen pocas diferencias en la gramática y la forma de hablar, lo que permite que las personas se entiendan fácilmente.
¿Qué Tan Diferentes Son las Variantes?
La principal diferencia entre lo que antes se llamaba "variante oriental" (serbio) y "variante occidental" (croata) está en cómo se pronuncia una antigua vocal eslava llamada "yat". En la variante oriental (como en esloveno), esta vocal se convirtió en e. En la variante occidental, se convirtió en je o ije (parecido al ruso). Por esta diferencia, se habla de "variante ekavski" y "variante ijekavski". Pero, como muchos serbios vivían y viven en Croacia, Bosnia y Montenegro (territorios de la variante occidental), las normas croata y serbia aceptan ambas variantes como correctas: ekavski y ijekavski.
Por ejemplo:
- Serbio: zvezda (estrella), devojka (chica), čovek (hombre)
- Croata: zvijezda, djevojka, čovjek
También existe otra variante llamada "ikavski", donde la "yat" se convirtió en i (similar al ucraniano). Ambas formas son correctas gramaticalmente y la diferencia en la pronunciación es casi nula.
- Ikavski: zvizda, divojka, čovik
- Ijekavski: zvijezda, djevojka, čovjek
Además, hay algunas diferencias en el vocabulario.
- Croata: kruh (pan), zrak (aire)
- Serbio: hleb (pan), vazduh (aire)
Últimamente, se están creando palabras nuevas o renovando el vocabulario. Por ejemplo, la palabra croata "zrakoplov" (que significa "aeronave") antes se usaba para globos, pero ahora se usa en lugar de "avion" (que es la que se sigue usando en serbio). En el día a día, estas palabras nuevas no se usan mucho en el lenguaje informal.
La enciclopedia Wikipedia está disponible en serbocroata, así como en serbio, croata y bosnio.
Los Dialectos del Serbocroata
El idioma serbocroata se puede dividir en cuatro variantes principales: ikavski, ekavski, ijekavski y jekavski. Estas no son exactamente dialectos, sino formas diferentes relacionadas con cómo evolucionó una vocal antigua del protoeslavo llamada "yat". Esta vocal se transformó en: i, e, ije, je.
Ejemplos:
- Ikavski: divojka, zvizda, misto, razumit, rika, dil
- Ijekavski: djevojka, zvijezda, mjesto, razumjeti, dijel/dijeo
Además, el idioma serbocroata se divide en tres grupos según cómo se dice la palabra interrogativa 'qué':
- La variante chacava (čakavski) usa cha (ča) o tsa (ca). Es la más antigua y tiene muchas palabras de idiomas latinos.
- La variante kaikava (kajkavski) usa kay (kaj). Se usa especialmente en el norte de Croacia, en ciudades como Zagreb.
- La variante stokava (štokavski) usa shto (što) o shta (šta). Actualmente es la más extendida y la más parecida al serbio.
La variante chacava, que se habla en la región de Dalmacia, especialmente en la ciudad de Split, tiene más del 59.4% de palabras tomadas de idiomas latinos. Esta variante es el origen del actual idioma croata, que algunos expertos locales consideran un idioma propio, aunque se deriva del serbocroata.
¿Es un Idioma Oficial?
El serbocroata, con sus diferentes nombres, es un idioma oficial o cooficial en los siguientes países:
|
|
|
|
|
---|---|---|---|---|
Bosnia y Herzegovina | Sarajevo |
![]() |
![]() |
![]() |
Croacia(2) | Zagreb |
![]() |
![]() |
|
Montenegro(4) | Podgorica |
![]() |
![]() |
|
Serbia(5)
|
Belgrado
|
![]() |
![]() |
¿Cómo se Escribe el Serbocroata?
Además de las variantes de pronunciación, existen diferencias en el alfabeto. Antiguamente se usó el alfabeto glagolítico. Después, este fue reemplazado por el alfabeto latino en el oeste (usado principalmente en el croata y esloveno) y por el cirílico en el este (usado por los idiomas serbio, macedonio y el montenegrino).
Galería de imágenes
Ver también
- Diferencias entre las variantes estándar de serbocroata
-
- Variante bosnia
- Variante croata
- Variante montenegrina
- Variante serbia
- Área lingüística balcánica
- Acuerdo Literario de Viena
Véase también
En inglés: Serbo-Croatian Facts for Kids