Isaac Bashevis Singer para niños
Datos para niños Isaac Bashevis Singer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en yidis | יצחק זינגער | |
Nacimiento | c. 11 de noviembre de 1903 Radzymin, Reino de Polonia, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1991![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cedar Park Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Yidis | |
Familia | ||
Cónyuge | Alma Wassermann | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Años activo | desde 1927 | |
Empleador | Bard College | |
Movimiento | literatura yídica | |
Seudónimo | Bashevis, Warszawski y D. Segal | |
Género | Prosa | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Isaac Bashevis Singer (en yidis: יצחק באַשעװיס זינגער; nacido en Leoncin o Radzymin, Reino de Polonia, parte del Imperio ruso, alrededor del 11 de noviembre de 1903 y fallecido en Miami, Florida, EE. UU. el 24 de julio de 1991) fue un importante escritor. En 1978, recibió el Premio Nobel de Literatura, uno de los premios más importantes del mundo para escritores.
Contenido
La vida de Isaac Bashevis Singer
Singer solía decir que había nacido el 14 de julio de 1904. Sin embargo, lo más probable es que su fecha de nacimiento real fuera el 11 de noviembre de 1903.
Sus primeros años y educación
Isaac Bashevis Singer fue hijo y nieto de rabinos (líderes religiosos judíos). Sus hermanos, Israel Yehoshua Singer y Esther Kreitman, también fueron escritores. Creció en el barrio judío de Varsovia, Polonia, donde se hablaba yidis. En su infancia, esta zona vivió momentos difíciles de violencia y prejuicio.
Singer también pasó varios años en Biłgoraj, un pueblo con fuertes tradiciones judías. Allí, su abuelo materno era rabino. Recibió una educación judía tradicional, estudiando textos bíblicos en hebreo y arameo. Desde joven, le encantaba inventar y contar sus propias historias.
En 1908, su familia se mudó a Varsovia, a la calle Krochmalna. Allí, Isaac leía mucho, estudiaba idiomas y el Talmud (un libro importante de la tradición judía). Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, su familia se refugió de nuevo en el pueblo de su madre.
Sus inicios como escritor y traductor
En 1920, Isaac entró en un seminario rabínico, pero pronto regresó a Bilgoraj para seguir dando clases de hebreo. En 1923, se mudó a Varsovia y trabajó como corrector de pruebas para la revista Literarische Bleter. Su hermano Israel, que había regresado, publicaba esta revista.
Isaac tradujo al yidis obras de varios autores famosos, como Knut Hamsun y Stefan Zweig. También se hizo amigo de otros escritores jóvenes. En 1929, su padre falleció, e Isaac ayudó a su hermano en la investigación para una novela. En esos años, tuvo un hijo llamado Israel.
Sus primeras novelas y la emigración
De 1933 a 1935, Isaac fue codirector de la revista Globus. Allí publicó cuentos y su novela Satán en Goray por entregas. Esta novela, escrita al estilo de las crónicas medievales en yidis, cuenta una historia del siglo XVII relacionada con un falso mesías llamado Sabbatai Zevi.
En 1935, Singer empezó a trabajar para el periódico Jewish Daily Forward. Debido a la amenaza de la Alemania nazi y el prejuicio, emigró a los Estados Unidos. Se separó de su primera esposa, que tenía ideas políticas diferentes, y de su hijo. Después de un viaje complicado, se estableció en Nueva York. Allí siguió trabajando para el Jewish Daily Forward usando diferentes nombres.
Vida en Estados Unidos y reconocimiento
En 1940, Isaac se casó con Alma Haimann, una inmigrante alemana. Ella ya tenía dos hijos y no hablaba yidis. En esos años, sus historias comenzaron a ser traducidas al inglés. Isaac a menudo reescribía partes de sus obras para las traducciones y recibía ayuda de amigos y familiares.
En 1943, se convirtió en ciudadano estadounidense. Lamentablemente, su hermano Israel falleció al año siguiente. Su madre y su otro hermano, Misha, murieron en Kazajistán después de ser deportados. Su única hermana, Hinde Esther, también escritora, vivía en Amberes.
Después de la guerra, en 1945, Singer comenzó a publicar por entregas la novela La familia Moskat. Esta novela fue muy popular en la comunidad judía de Nueva York. Su primera colección de cuentos en inglés, Gimpel el tonto, se publicó en 1957.
Singer empezó a pasar los inviernos en Florida y a viajar. Se hizo conocido en el mundo de habla inglesa. Sus colecciones de cuentos y novelas se publicaron regularmente, y sus obras se tradujeron a muchos otros idiomas.
En 1964, Singer se convirtió en miembro del Instituto Nacional de las Artes y las Letras. Fue el único miembro estadounidense que escribía en un idioma diferente al inglés. Él decía que el yidis era "la lengua sabia y humilde de todos nosotros".
Singer publicó 18 novelas, 14 libros para niños, y muchos ensayos y artículos. Es especialmente conocido por sus cuentos.
Temas en la obra de Singer
La narrativa de Singer es muy realista y muestra vívidamente las dinámicas históricas y sociales. Él se enfocaba en las historias y en el mundo interior de sus personajes. Exploraba sus dificultades, sus deseos y la lucha por la identidad entre las tradiciones y los cambios de la sociedad. Singer creía que los escritores podían estimular la mente, pero no dirigirla.
Durante los últimos años de su vida, fue asistido por Dvora Telushkin, quien luego escribió un libro sobre él. Isaac Bashevis Singer falleció el 24 de julio de 1991.
Sus ideas sobre el judaísmo
La relación de Singer con el judaísmo era personal y única. Se consideraba una persona que pensaba mucho y que tenía una conexión con sus raíces religiosas. Desarrolló una forma de ver la religión que llamó "misticismo privado". Él decía que, como Dios era un misterio, cada uno podía imaginarlo como quisiera.
Singer creció en una familia ortodoxa y aprendió las oraciones judías, el hebreo, la Torá y el Talmud. Sin embargo, cuando tenía veinte años, empezó a pasar tiempo con artistas que no eran religiosos. Aunque creía en Dios, dejó de asistir a los servicios religiosos. Le costaba entender cómo un Dios bueno podía permitir tanto sufrimiento, especialmente lo que les pasó a muchos judíos polacos en su infancia.
A pesar de sus complejas ideas religiosas, Singer siempre vivió rodeado de la comunidad judía. Se sentía cómodo con judíos, especialmente los nacidos en Europa. Aunque hablaba inglés, hebreo y polaco, siempre consideró el yidis su idioma natural y siempre escribió en él. Fue el último autor estadounidense importante que escribió en yidis.
Su apoyo al vegetarianismo
Singer fue un firme defensor del vegetarianismo durante los últimos 35 años de su vida. A menudo incluía este tema en sus obras. En su historia El matarife, describió la tristeza de un matarife que intentaba equilibrar su compasión por los animales con su trabajo.
Él creía que comer carne iba en contra de los ideales de justicia. Cuando le preguntaron si se había hecho vegetariano por salud, respondió: "No lo hice por mi salud, sino por la salud de los pollos".
En el prólogo de un libro sobre vegetarianismo, Singer escribió: "Cuando un humano mata a un animal para comer, está olvidando su propia necesidad de justicia. El hombre pide misericordia, pero no está dispuesto a darla a otros. ¿Por qué entonces el hombre debe esperar la misericordia de Dios? Es injusto esperar algo que no estás dispuesto a dar. Es ilógico. Nunca podré aceptar la ilógica o la injusticia. Incluso si se trata de Dios. Si una voz de Dios dijera: '¡Estoy en contra del vegetarianismo!', yo diría: '¡Bueno, yo estoy a favor de ello!' Así de fuerte es mi sentir en este tema".
Obras destacadas
Las versiones en español de sus obras suelen ser traducciones del inglés, no directamente del yidis. La fecha que aparece es la de su publicación original en yidis.
- Satán en Goray (1935)
- La familia Moskat (1950)
- El mago de Lublin (1960)
- El esclavo (1962)
- En el tribunal de mi padre (1966)
- Enemigos, una historia de amor (1972)
- Un día placentero: Relatos de un niño que se crio en Varsovia (1973)
- Shosha (1978)
- Amor y exilio (1984)
- Escoria (1991)
Colecciones de cuentos y otras obras
- Gimpel el tonto y otros relatos (1957)
- Un amigo de Kafka (1970)
- La muerte de Matusalén y otros cuentos (1988)
- Cuentos judíos (1989)
- Cuando Schlemel fue a Varsovia y otros cuentos (1992)
- Cuentos para niños (2004)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isaac Bashevis Singer Facts for Kids