robot de la enciclopedia para niños

Escocia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escocia
Scotland (inglés y escocés)
Alba  (gaélico escocés)
Nación constituyente
Flag of Scotland.svg
Royal Coat of Arms of the Kingdom of Scotland.svg

Lema: «In My Defens God Me Defend»
(en español: «En mi defensa Dios me defiende»)
Himno: Múltiples himnos no oficiales, entre ellos «Flower of Scotland» (en español: «Flor de Escocia») y «Scotland the Brave» (en español: «Escocia el país Valiente»)
Scotland in the UK and Europe.svg
Coordenadas 57°N 5°O / 57, -5
Capital Edimburgo
 • Población 554 000 (2022)
Ciudad más poblada Glasgow
Idioma oficial Inglés, escocés y gaélico escocés
Entidad Nación constituyente
 • País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Rey
Primer ministro
Carlos III
John Swinney
(Partido Nacional Escocés)
Fundación
 • Reino de Escocia
 • Unión con Inglaterra
 • Acta de Unión

843
24 de marzo de 1603
1 de mayo de 1707
Superficie  
 • Total 80 231 km²
 • Tierra 77 901 km²
Población (2023)  
 • Total 5 490 100 hab.
 • Densidad 70 hab./km²
Gentilicio Escocés
PIB (nominal)  
 • Total £181 000 mill. (2021)
 • PIB per cápita £33 033 (2021)
 • Moneda libra esterlina (£)
IDH (2021) 0,921 – Muy Alto
Huso horario UTC±00:00 y UTC+01:00
 • en verano UTC+1
Prefijo telefónico +44
ISO 3166-2 GB-SCT
Patrono(a) Andrés el Apóstol
Flor nacional Cardo
Sitio web oficial

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la nación más al norte de las cuatro que forman el Reino Unido. Se encuentra en la isla de Gran Bretaña, ocupando un tercio de su superficie. Además, cuenta con más de 790 islas, de las cuales unas 40 están habitadas.

Limita al norte y oeste con el océano Atlántico, al este con el mar del Norte, al sur con Inglaterra y al suroeste con el canal del Norte y el mar de Irlanda. El territorio escocés tiene una superficie de 80 231 km², con 77 901 km² de tierra firme. Su población es de aproximadamente 5 490 100 habitantes (2023), con una densidad de 70 personas por km².

Edimburgo es la capital, pero Glasgow es la ciudad más grande. El área metropolitana de Glasgow concentra el 40 % de la población escocesa. Las zonas de Glasgow y Edimburgo forman lo que se conoce como el "cinturón central".

El nombre "Escocia" viene del latín "Scotus", que significaba "irlandés". Los romanos llamaron "Scotia" a Irlanda. Los irlandeses que migraron a lo que hoy es Escocia eran conocidos como "Scoti". Antiguamente, los romanos se referían a esta región como "Caledonia".

El Reino de Escocia fue independiente hasta 1707. En ese año, se firmó el Acta de Unión con Inglaterra, creando el Reino de Gran Bretaña. A pesar de esto, Escocia mantuvo su propio sistema legal, sistema educativo y religioso. Estas diferencias son una parte importante de la cultura escocesa.

Desde el siglo XIX, ha crecido el deseo de independencia en Escocia. El Partido Nacional Escocés apoya esta idea. En 2014, se realizó un referéndum para decidir si Escocia debía ser independiente. El 55,3% de la población votó en contra de la independencia, y el 44,7% a favor.

¿De dónde viene el nombre de Escocia?

La Crónica anglosajona del siglo X es el documento más antiguo que menciona el término Scotland. Este nombre viene del latín Scoti, que se usaba para referirse a los habitantes de Hibernia (la actual Irlanda). La palabra Scotia se usaba para la parte de Escocia donde se hablaba gaélico.

También se usaba el término Albania, que viene de la palabra gaélica Alba para Escocia. El uso de "Escocia" para todo el territorio se hizo común en la Baja Edad Media. Hoy en día, "Scot" se refiere a todos los habitantes de Escocia, sin importar su origen. El término scots también se usa para el idioma escocés, hablado en algunas zonas de las Tierras Bajas.

Símbolos nacionales de Escocia

Archivo:Cirsium vulgare flowerhead Anstey Hill
El cardo es la flor nacional de Escocia, aparece en el escudo e igualmente la orden del cardo lleva esta flor.

La bandera de Escocia, llamada The Saltire, tiene una cruz blanca en forma de aspa sobre un fondo azul. Esta cruz es la Cruz de San Andrés. Este emblema también forma parte de la bandera del Reino Unido, conocida como Union Jack, desde 1606.

Otros símbolos importantes de Escocia son el cardo (su flor nacional), la Declaración de Arbroath, los diseños de tartán (relacionados con los clanes escoceses), y la bandera del "León Rampante" que aparece en el Estandarte Real de Escocia. El lema nacional es Nemo me impune lacessit, que significa "Nadie me ofende impunemente". Este lema también se relaciona con el cardo.

La canción Flower of Scotland es considerada el himno nacional, aunque no es oficial. Compite con Scotland the Brave. Flower of Scotland se usa en eventos deportivos y políticos. Scotland the Brave se usa en los Juegos de la Mancomunidad.

La fiesta nacional de Escocia es el "Día de San Andrés", el 30 de noviembre. Sin embargo, la Burns Night o Noche de Burns, que se celebra el 25 de enero en honor al poeta Robert Burns, es más popular. El Parlamento de Escocia declaró el Día de San Andrés como día festivo oficial en 2007.

Historia de Escocia

¿Cómo fue la vida en la Prehistoria escocesa?

Archivo:Skara Brae - panoramio
Restos del asentamiento neolítico de Skara Brae, en las islas Orcadas.

No se sabe si Escocia estuvo habitada durante el Paleolítico. Las glaciaciones pudieron haber borrado las pruebas. Se cree que los primeros cazadores-recolectores llegaron hace unos 11 000 años. Los primeros asentamientos permanentes surgieron hace unos 9500 años. Los primeros pueblos aparecieron hace unos 6000 años.

De este periodo es el asentamiento de Skara Brae en las islas Orcadas. Está muy bien conservado. También se han encontrado restos de viviendas y lugares rituales del Neolítico en las islas escocesas. La falta de árboles en la zona permitió a los antiguos habitantes construir con la roca local.

La influencia romana en Escocia

Archivo:Hadrians Wall map-es
Localización de los muros de Adriano y Antonino.

La historia escrita de Escocia comienza con la llegada de los romanos. Ellos llamaron a Escocia "Caledonia" por sus grandes bosques de pinos. El pueblo principal en esa época eran los pictos, que se pintaban el cuerpo. Los escotos, de origen irlandés, se asentaron en el oeste. Así, había dos reinos: Scotia en el oeste y Alba (picto) en el este.

Los romanos intentaron conquistar Escocia varias veces. En el año 83, el general Cneo Julio Agrícola venció a los caledonios. Se construyeron fortificaciones como Gask Ridge. Sin embargo, los romanos se retiraron al sur de Escocia. Allí construyeron el Muro de Adriano para controlar a las tribus.

Este muro fue el límite del Imperio romano durante mucho tiempo. Más al norte se construyó el Muro de Antonino, pero solo se pudo defender por poco tiempo. En total, los romanos ocuparon estas zonas de Escocia por unos cuarenta años. La influencia romana fue más duradera en el sur.

La Edad Media en Escocia

El reino de los pictos creció mucho en la Edad Media. En el año 685, los pictos vencieron a las tribus de Northumbria en la batalla de Dunnichen. El reinado de Oengus I (732-761) también fue importante para consolidar el reino picto.

En el siglo X, la cultura gaélica dominó el reino picto. Se estableció el mito de que la familia real de Cináed mac Ailpín venía de Irlanda. Con el tiempo, el reino picto se extendió por el norte y el sur de Escocia.

A finales del siglo XII, los reyes de Alba controlaban el sureste de Escocia. Al final del siglo XIII, el reino ya tenía la extensión de la Escocia actual.

La muerte de Alejandro III en 1286, y luego la de su nieta Margarita I, causó problemas de sucesión. Esto llevó a la intervención de Eduardo I de Inglaterra. Él puso a Juan de Balliol en el trono. Cuando la relación empeoró, Inglaterra intentó conquistar Escocia.

William Wallace y Robert the Bruce lideraron la resistencia en las guerras de Independencia de Escocia. Los escoceses recuerdan sus victorias en las batallas de Sterling (1297), Lauden Hill (1307) y Banokburn (1314). La guerra civil continuó hasta mediados del siglo XIV. La dinastía Bruce ganó, pero sin descendientes directos, Roberto II subió al trono, iniciando la dinastía Estuardo. Los Estuardo gobernaron Escocia durante el resto de la Edad Media, un periodo de prosperidad.

La Edad Moderna y la Ilustración

Archivo:Queen Anne
Retrato de la Reina Ana de Inglaterra, que se convertiría en Ana de Gran Bretaña tras la firma del Acta de Unión.

La Edad Moderna en Escocia comenzó con una serie de conflictos militares con Inglaterra (1544-1551). Inglaterra quería forzar un matrimonio entre María I Estuardo y Eduardo VI de Inglaterra, pero no lo logró. El siglo XVI también fue el de la Reforma Protestante en Escocia, liderada por figuras como John Knox.

En 1603, Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra heredó el trono de Inglaterra. Escocia siguió siendo un estado independiente, aunque con conflictos internos. En 1707, se firmó el Acta de Unión, creando el Reino de Gran Bretaña.

A pesar de la unión, los seguidores de la Casa de Estuardo, llamados jacobitas, seguían teniendo influencia. Sus levantamientos en 1715 y 1745 no lograron cambiar el trono británico. Estos levantamientos también sirvieron de excusa para el desplazamiento de habitantes de las Tierras Altas, conocido como Highland Clearances.

La Ilustración escocesa fue un movimiento cultural del siglo XVIII. Escocia se convirtió en un centro cultural importante en Europa. Hubo grandes avances en filosofía, economía, geología e ingeniería. Figuras destacadas fueron David Hume, Adam Smith, James Hutton y James Watt.

La Revolución Industrial y el siglo XX

Después de la Ilustración y la Revolución industrial, Escocia se transformó. Glasgow y Edimburgo crecieron rápidamente a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Glasgow se convirtió en un gran centro de construcción de barcos.

Tras la Primera Guerra Mundial y especialmente la Segunda Guerra Mundial, la economía de Escocia empeoró. Muchas industrias dejaron de ser competitivas. En las últimas décadas del siglo XX, el país se recuperó. Esto fue gracias a nuevos servicios financieros, la industria electrónica (conocida como Silicon Glen) y los beneficios del petróleo y gas del mar del Norte.

El movimiento por la autonomía

El 1 de marzo de 1979, se hizo un referéndum escocés de 1979 para restablecer el Parlamento escocés. La mayoría votó a favor, pero no se alcanzó el porcentaje necesario.

El 11 de septiembre de 1997, se realizó otro referéndum escocés de 1997 sobre la "devolución" de poderes al Parlamento. El resultado fue afirmativo. Al año siguiente, se aprobó la Ley de Escocia de 1998. Esta ley dio más autonomía a Escocia, restableció el Parlamento escocés y permitió un gobierno propio.

El 18 de septiembre de 2014, se celebró un referéndum para decidir si Escocia debía ser independiente. La pregunta fue: ¿Debe Escocia ser un país independiente? Sí o No. El 55,3 % votó "No".

Después del referéndum de 2016 (Brexit), la idea de un nuevo referéndum de independencia volvió a surgir. Esto se debe a que la mayoría en Escocia votó a favor de permanecer en la Unión Europea, a diferencia de Inglaterra y Gales.

Gobierno y política en Escocia

Archivo:Scottish Parliament Debating Chamber 2
Edificio del Parlamento de Escocia, diseñado por el arquitecto español Enric Miralles.

Escocia es una de las naciones que forman el Reino Unido. El jefe de Estado es el monarca británico, actualmente el rey Carlos III del Reino Unido.

El Reino Unido es un estado unitario con un solo Parlamento y Gobierno principal. Sin embargo, Escocia tiene un autogobierno limitado desde el referéndum de 1997. El Parlamento Británico aún puede cambiar o abolir el sistema de gobierno escocés.

El poder ejecutivo del Reino Unido lo tiene el Gobierno del Reino Unido, liderado por el primer ministro. El poder legislativo lo tiene el Parlamento del Reino Unido. En Escocia, algunas áreas legislativas y ejecutivas han sido transferidas al Gobierno de Escocia y al Parlamento de Escocia en Edimburgo. El Parlamento del Reino Unido mantiene el control sobre impuestos, seguridad social, ejército, relaciones internacionales y medios de comunicación.

El Parlamento escocés puede legislar sobre asuntos de Escocia. Por ejemplo, la educación universitaria y los cuidados para ancianos son gratuitos para los residentes de Escocia y de la Unión Europea. Escocia también fue el primer lugar del Reino Unido en prohibir el tabaco en espacios públicos.

El Parlamento escocés tiene 129 miembros. 73 son elegidos por distritos electorales y 56 por representación proporcional. Los cargos duran cuatro años. El Parlamento propone a uno de sus miembros para ser ministro principal de Escocia. El actual ministro principal es John Swinney, líder del Partido Nacional Escocés (SNP), desde mayo de 2024.

Escocia también tiene 59 representantes en la Cámara de los Comunes del Reino Unido. La Scotland Office es el departamento del Gobierno Británico que se encarga de los asuntos de Escocia.

¿Cómo se organiza administrativamente Escocia?

Archivo:ScotlandLabelled
Mapa de Escocia con la división en 32 concejos.

Las divisiones históricas de Escocia incluyen condados y burghs (ciudades con derechos especiales). Desde 1996, Escocia se divide en 32 council areas o "concejos". Cada concejo es responsable de los servicios locales. Los Community councils son organizaciones que representan a subdivisiones más pequeñas.

Hay otras divisiones para diferentes propósitos, como los sistemas de bomberos y policía. También para el sistema sanitario y los distritos postales.

Hay ocho ciudades en Escocia con estatus oficial: Aberdeen, Dundee, Edimburgo, Glasgow, Inverness, Stirling, Dunfermline y Perth.

El sistema legal de Escocia

Archivo:Parliament House, Edinburgh
El antiguo Parlamento de Escocia, que alberga el Tribunal Supremo de Escocia.

Las leyes escocesas se basan en el Derecho romano. Combinan elementos del Derecho civil y del Derecho anglosajón. El tratado de unión con Inglaterra de 1707 garantizó que Escocia mantuviera su propio sistema legal.

Antes de 1611, había muchas leyes regionales en Escocia. La "Ley Udal" de las Órcadas y Shetland venía del antiguo sistema legal noruego. Una peculiaridad del Derecho escocés es que, además de "inocente" o "culpable", existe el veredicto de "no probado".

Hay tres tipos de tribunales: civiles, criminales y heráldicos. El tribunal civil más alto es el Court of Session. El tribunal penal más alto es el High Court of Justiciary. Ambos están en la Parliament House. Los sheriff courts son los tribunales principales para casos civiles y penales menores.

Geografía y naturaleza de Escocia

Archivo:Scotland Land Use by height
Mapa de la orografía de Escocia.
Archivo:Scotland from satellite
Vista satelital

Escocia ocupa el tercio norte de la isla de Gran Bretaña. Su territorio es de 78 772 km². Su única frontera terrestre es con Inglaterra al sur, de unos 96 km. El océano Atlántico rodea el norte y oeste, y el mar del Norte está al este. Irlanda está a solo 30 km de la península de Kintyre.

La extensión actual de Escocia es similar a la establecida en el Tratado de York de 1237 con Inglaterra y el Tratado de Perth de 1266 con Noruega. Las islas Órcadas y Shetland fueron adquiridas a Noruega en el siglo XV.

¿Cómo es el terreno de Escocia?

Archivo:BenNevis2005
Ben Nevis, el punto más alto de las islas británicas.

El paisaje de Escocia fue moldeado por las glaciaciones del Pleistoceno. Geológicamente, se divide en tres zonas. Las Tierras Altas y las islas están al noroeste. Están formadas por rocas antiguas y montañas como los Cairngorms. Aquí se encuentra el Ben Nevis, el pico más alto de las islas británicas, con 1344 metros.

Escocia tiene más de 790 islas, divididas en cuatro grupos: Shetland, Órcadas, Hébridas Interiores y Hébridas Exteriores. También hay muchos lagos de agua dulce, como el lago Ness y el lago Lomond.

La zona central, conocida como Central Lowlands o Central Belt, es una fosa tectónica. Aquí se encuentran importantes depósitos de carbón y hierro, que fueron clave para la Revolución Industrial. Esta área es relativamente llana, pero tiene colinas como Ochil Hills.

Las llanuras meridionales o Tierras Bajas son una serie de colinas y valles. Están compuestas por depósitos del silúrico.

Los valles o glens de Escocia a menudo albergan lagos o lochs. El lago Ness es el más profundo del Reino Unido. El lago Lomond es el lago de agua dulce más grande. Los ríos más largos son el río Tay, el Spey, el Clyde y el Tweed. Muchos ríos forman fiordos en su desembocadura.

¿Cómo es el clima en Escocia?

Archivo:LochNessUrquhart
El lago Ness, en las Tierras Altas escocesas.

El clima de Escocia es templado y oceánico, y es muy variable. La corriente del Golfo del océano Atlántico lo suaviza. Por eso, los inviernos son más suaves y los veranos más templados y húmedos que en otros lugares de la misma latitud.

Las temperaturas son generalmente más bajas que en el resto del Reino Unido. La temperatura más baja registrada fue de -27,2 °C. En invierno, las máximas rondan los 6 °C en las Tierras Bajas. En verano, promedian 18 °C. La temperatura más alta registrada fue de 34,8 °C.

El oeste de Escocia es más cálido que el este debido a las corrientes marinas. Las precipitaciones varían mucho. El oeste de las Tierras Altas es la zona más lluviosa, con más de 3000 milímetros anuales. Las nevadas no son comunes en las Tierras Bajas, pero sí en zonas altas.

¿Qué animales y plantas hay en Escocia?

Archivo:2011 Schotland venijnboom Fortingall ommuurd 6-06-2011 18-43-30
El Tejo de Fortingall, el árbol más viejo del Reino Unido y uno de los seres vivos de más edad registrados en el mundo.

La fauna y flora de Escocia es similar a la del noroeste de Europa. Algunos grandes mamíferos, como el oso pardo y el lobo, se extinguieron por la caza. Aún hay muchas focas y aves marinas, como el alcatraz común. El águila real es casi un símbolo nacional. El águila de cola blanca y el águila pescadora han sido reintroducidas.

En las cumbres montañosas se pueden ver Plectrophenax nivalis en verano. En invierno, hay perdices, liebres y armiños. Todavía quedan bosques de pinos donde vive el Loxia scotica, la única ave endémica de Gran Bretaña. También se encuentran el urogallo, el gallo lira, el gato montés y la ardilla roja.

La leyenda del monstruo del lago Ness es muy conocida y atrae a turistas.

La flora es variada, con muchos árboles caducifolios y coníferas. También hay especies de páramo y tundra. La plantación de coníferas no nativas y la cría de ganado han afectado la distribución de especies autóctonas. El Tejo de Fortingall en Perthshire es uno de los seres vivos más antiguos de Europa. La flor nacional es el cardo.

Cultura escocesa

Archivo:Bagpipe performer
Un gaitero tocando la gaita de las Highlands.

La cultura de Escocia ha sido moldeada por muchos elementos. Hay una gran actividad artística en música, teatro y literatura. La música es muy importante. El instrumento tradicional más conocido es la gaita, especialmente la gaita de las Highlands.

El Clàrsach o arpa celta, los violines y el acordeón también son instrumentos tradicionales. Los emigrantes escoceses llevaron su música a otros países, influyendo, por ejemplo, en la música country estadounidense. Hoy en día, la música folklórica sigue siendo muy activa en Escocia.

Hay muchas bandas y artistas modernos de Escocia, como Simple Minds, Annie Lennox, Belle & Sebastian, Franz Ferdinand y Snow Patrol.

Archivo:Ewan McGregor 66ème Festival de Venise (Mostra) color
El actor Ewan McGregor.

La televisión nacional es BBC Scotland (BBC Alba en gaélico), parte de la British Broadcasting Corporation. También hay canales de radio nacionales. Las principales televisoras privadas son STV y Border Television. Hay periódicos específicos de Escocia, como el Daily Record y The Herald.

La prenda tradicional escocesa es el kilt. Está hecho de lana con un diseño de tartán, que se asocia a un clan o apellido. Muchos escoceses reciben un kilt de pequeños y lo usan en ocasiones especiales. El kilt se lleva alrededor de la cintura y llega hasta las rodillas. Como no tiene bolsillos, se complementa con un bolso llamado sporran.

Lenguas y literatura de Escocia

Escritores en lengua inglesa

En Escocia se han hablado y se hablan lenguas de dos familias: lenguas celtas y lenguas germánicas. La única lengua celta que se conserva es el gaélico escocés. Se habla en algunas zonas de las Tierras Altas y en las islas Hébridas. Antes se hablaba en áreas más grandes. Según el censo de 2001, cerca del 1% de la población habla gaélico escocés.

También se hablan dos lenguas germánicas: el escocés y el inglés de Escocia. El escocés (Scots) se habla en el sur de Escocia. Viene de una variante antigua del inglés. Aproximadamente el 30% de la población se considera hablante fluido de scots. El inglés de Escocia es el dialecto estándar del idioma inglés que se habla en Escocia.

La literatura escocesa incluye textos escritos en inglés, gaélico escocés, escocés, francés o latín. El "poeta nacional", Robert Burns, escribió en escocés e inglés. Otros escritores famosos son Walter Scott, Robert Louis Stevenson y Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes. J. M. Barrie, autor de Peter Pan, también fue un escritor importante.

¿Qué religiones hay en Escocia?

Archivo:Cow in front of the Abbey, Iona, with thistle (15064322478)
La abadía de Iona, considerada como la cuna del cristianismo escocés.

Las principales religiones en Escocia son la Iglesia de Escocia (presbiteriana) y la Iglesia católica. La Iglesia de Escocia es la iglesia nacional desde la Reforma Protestante de 1560. Es una iglesia protestante e independiente del Estado.

Alrededor del 12% de los escoceses eran miembros de la Iglesia de Escocia en 2005. La Iglesia funciona con una estructura de parroquias locales. Escocia también tiene una importante población católica, especialmente en el oeste. El catolicismo se mantuvo en las Tierras Altas y en algunas islas, y creció con la inmigración del siglo XIX.

El islam es la religión no cristiana más importante, con unos 50 000 fieles. También hay comunidades de judaísmo, hinduismo y sijismo. El monasterio de Kagyu Samyé Ling tiene el templo budista más grande de Europa Occidental. En el censo de 2001, el 28% de la población dijo no profesar ninguna religión.

¿Cómo es el sistema educativo en Escocia?

El sistema educativo escocés es diferente al del resto del Reino Unido. Se enfoca en una educación general. Escocia fue uno de los primeros lugares en tener un sistema de educación pública general. La escolarización se hizo obligatoria en 1496.

Los niños de 3 y 4 años tienen derecho a guardería gratuita. La educación primaria comienza a los 5 años y dura siete años. A los 15 o 16 años, los estudiantes hacen un examen. Después, pueden seguir estudiando para exámenes de nivel superior.

Hay 14 universidades en Escocia, algunas de las más antiguas del mundo. Escocia produce el 1% de las publicaciones científicas del mundo, con solo el 0,1% de la población.

Gastronomía y productos típicos de Escocia

La gastronomía de Escocia comparte características con la cocina inglesa. Sin embargo, tiene sus propios platos y alimentos. Se caracteriza por su simplicidad, usando productos locales como lácteos, carne, pescado, frutas y verduras.

Platos tradicionales escoceses

Archivo:Scotland Haggis
Haggis envasados al vacío, listos para cocinar.

Algunos platos tradicionales son el Scotch broth (caldo escocés) con cebada, carne y verduras. También el porridge (papilla de avena) y los pasteles de carne, como el Scotch pie. Estos platos, como el porridge, pueden venir de la época en que los escoceses eran nómadas y llevaban avena para comer.

El haggis es considerado el "plato nacional escocés". Es similar a una morcilla pero más picante, hecha con carne de cordero o ciervo. Se come tradicionalmente en la "Cena de Burns" el 25 de enero, con nabo y patatas.

En el siglo XXI, la cocina escocesa ha tenido un "Renacimiento". Muchos restaurantes combinan lo tradicional con lo moderno. Las ciudades escocesas también tienen restaurantes de cocina internacional.

Bebidas típicas de Escocia

Archivo:Johnnie Walker Black Label
Whisky Johnnie Walker.

La bebida más famosa de Escocia es el güisqui (whisky en inglés). En Estados Unidos, se le llama simplemente Scotch. El origen del whisky en Escocia se remonta a los siglo IV o siglo V, cuando los monjes trajeron la destilación. Su producción creció mucho en el siglo XIX. En Escocia, el whisky se toma con un poco de agua, no con hielo ni con refrescos.

La cerveza también es popular. Las ales escocesas son oscuras y tienen sabor a malta. Algunas marcas conocidas son Belhaven y Tennents.

Entre las bebidas sin alcohol, la más característica es Irn-Bru, un refresco muy popular en Escocia.

Población de Escocia

Archivo:(looking down) Buchanan Street, Glasgow
Calle Buchannan, Glasgow.

La población de Escocia en 2001 era de 5 062 011 habitantes. En 2014, se estimaba en 5 347 600. La capital, Edimburgo, tiene unos 600 000 habitantes. La ciudad más poblada es Glasgow, con casi 800 000 habitantes y un área metropolitana de unos 2 000 000. Glasgow ha sido un motor económico y un centro académico importante.

La zona central de Escocia, el Central Belt, concentra la mayoría de las ciudades principales: Glasgow al oeste, y Edimburgo, Aberdeen y Dundee al este. Las Tierras Altas están poco pobladas, aunque Inverness ha crecido. De las muchas islas, solo las más grandes y accesibles están habitadas. Las mesetas meridionales son rurales y se dedican a la agricultura.

Debido a la inmigración después de la Segunda Guerra Mundial, hay comunidades asiáticas en Glasgow, Edimburgo y Dundee. Tras la ampliación de la Unión Europea, muchas personas de Europa Oriental y Central se han instalado en Escocia. En 2005, entre 40 000 y 50 000 polacos vivían en el país.

Deporte en Escocia

Archivo:Andy Murray Tokyo 2011
El tenista Andy Murray.

El deporte es muy importante en la cultura escocesa. El país tiene sus propios campeonatos nacionales y representación independiente en eventos como el Mundial de Fútbol, el Mundial de Rugby o los Juegos de la Mancomunidad. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos, el Reino Unido participa como un solo equipo. Escocia tiene sus propios organismos deportivos, como la Asociación Escocesa de Fútbol.

El deporte más popular es el fútbol. Se ha practicado en Escocia desde hace siglos. La Copa de Escocia es el trofeo nacional de fútbol más antiguo del mundo. Los equipos más importantes son el Celtic Football Club y el Rangers Football Club, ambos de Glasgow. El Celtic ganó la Copa de Europa en 1967, y el Rangers la Recopa de Europa en 1972. Ambos juegan en la Premier League de Escocia.

St. Andrews es conocida como la "cuna del golf". El Old Course de St Andrews es considerado el campo de golf más antiguo del mundo. Hay muchos otros campos de golf famosos en Escocia.

El rugby también es muy popular. La Selección de rugby de Escocia participa en el Torneo de las Seis Naciones y lo ha ganado 14 veces.

Otros deportes distintivos son los Highland Games (juegos de la montaña) y deportes celtas como el curling o el shinty (parecido al hockey). El tenista Andy Murray es uno de los deportistas más conocidos del país.

Economía de Escocia

A principios del siglo XXI, Escocia tiene una economía mixta abierta. Tradicionalmente, su industria se basaba en la industria pesada, como los astilleros, la minería (carbón) y la siderúrgica. El petróleo del mar del Norte también ha sido una fuente importante de ingresos desde los años 1970.

La desindustrialización de los años 1970 y 1980 llevó a un cambio hacia los sectores de servicios y las industrias tecnológicas, especialmente en lo que se conoce como Silicon Glen.

Edimburgo es el centro financiero de Escocia. Es el sexto centro financiero más importante de Europa. Aquí se encuentran firmas como Royal Bank of Scotland y Bank of Scotland.

En 2005, las exportaciones de Escocia (incluyendo al resto del Reino Unido) fueron de unos 17 500 millones de libras. El 70% de estas exportaciones son productos manufacturados. Las principales exportaciones son el whisky, los productos electrónicos y los servicios financieros. Sus principales clientes internacionales son Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Francia y España.

El turismo es un factor importante en la economía escocesa. En 2002, el turismo representaba el 5% del PIB y el 7,5% del empleo. En noviembre de 2007, la tasa de desempleo era del 4,9%, más baja que la media del Reino Unido.

¿Qué tipo de moneda se usa en Escocia?

Archivo:RBSG HQ, St Andrews Square, Edinburgh
Sede central del Royal Bank of Scotland en Edimburgo.

Aunque el Banco de Inglaterra es el banco central del Reino Unido, tres bancos escoceses pueden emitir sus propios billetes: el Bank of Scotland, el Royal Bank of Scotland y el Clydesdale Bank. El valor de los billetes escoceses en circulación es de unos 1 500 millones de libras.

Aunque no son moneda de curso legal oficial en todo el Reino Unido, en la práctica se pueden intercambiar con los billetes del Banco de Inglaterra. Sin embargo, a veces son rechazados en Inglaterra y Gales, y no siempre son aceptados fuera del Reino Unido. El Royal Bank of Scotland aún emite un billete de 1 libra, el único de ese valor en todo el Reino Unido.

Transporte en Escocia

Archivo:Plane arrival at Barra Airport
Un Twin Otter Loganair aterrizando en el Aeropuerto de Barra, el único en el mundo que utiliza una playa como pista de aterrizaje para vuelos programados.

Escocia tiene cinco aeropuertos internacionales: Glasgow, Edimburgo, Aberdeen, Glasgow Prestwick e Inverness. Estos aeropuertos conectan con 150 destinos internacionales.

Las principales autopistas y carreteras importantes son gestionadas por Transport Scotland. El resto de las carreteras son responsabilidad de las autoridades locales.

Como Escocia tiene muchas islas, hay servicios regulares de ferries que las conectan con el continente. La compañía principal es Caledonian MacBrayne. También hay líneas de ferry internacionales que conectan Escocia con Irlanda del Norte, Bélgica, Noruega, las Islas Feroe e Islandia.

Archivo:Scotland-2016-Aerial-Edinburgh-Forth Bridge
El puente de Forth, que conecta Edimburgo con el noreste de Escocia.

La red de ferrocarriles de Escocia es gestionada por Transport Scotland. Las líneas principales conectan las ciudades de Escocia entre sí y con la red de trenes de Inglaterra. También hay servicios de tren domésticos.

El puente de Forth, terminado en 1890, es una obra de ingeniería civil muy importante y un monumento reconocido de Escocia.

Fuerzas armadas en Escocia

Archivo:8th Royal Scots halted 27-10-1944
Octavo Batallón de los Royal Scots descansando antes de un ataque durante la Segunda Guerra Mundial.

Las fuerzas armadas de Escocia forman parte de las Fuerzas Armadas británicas. La única excepción es el Atholl Highlanders, el único ejército privado legal de Europa. En 2006, los regimientos escoceses se unieron para formar el Regimiento Real de Escocia.

Algunas partes de Escocia albergan importantes instalaciones de defensa. La base naval HMNB Clyde está a 40 km al oeste de Glasgow. Allí se encuentran submarinos con misiles Trident, que forman parte del arsenal nuclear del Reino Unido. HMS Caledonia, en Rosyth, es la base de apoyo naval en Escocia.

Archivo:Glasgow science centre
Centro de la Ciencia de Glasgow.

También hay tres bases de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) en Escocia: Lossiemouth, Kinloss y Leuchars. En Lossiemouth hay helicópteros para misiones de búsqueda y rescate. El "Centro de Control del Tráfico Aéreo de Escocia" está en Prestwick.

El único centro al aire libre para pruebas de armas con uranio empobrecido en las islas británicas está cerca de Dundrennan. Esto ha dejado más de 7000 proyectiles radiactivos en el lecho del fiordo de Solway. El gran número de bases militares en Escocia ha llevado al término "Fortaleza Escocia". En 2005, el Ministerio de Defensa poseía o arrendaba 115 300 hectáreas en Escocia.

Más información sobre Escocia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scotland Facts for Kids

kids search engine
Escocia para Niños. Enciclopedia Kiddle.