Derecho civil para niños
El Derecho Civil es una parte muy importante del derecho que se encarga de regular las relaciones entre las personas en su vida diaria. Imagina que es como un conjunto de reglas que nos ayudan a convivir y a resolver problemas de forma justa. Es una de las ramas más antiguas del derecho.
El Derecho Civil se ocupa de temas como:
- El estado civil de las personas (si son mayores de edad, etc.).
- Los derechos y deberes dentro de la familia.
- La propiedad de las cosas y otros derechos sobre ellas.
- Las obligaciones y los contratos que hacemos.
- Las herencias y cómo se reparten los bienes de una persona cuando fallece.
Este tipo de derecho surgió hace mucho tiempo, en la antigua Roma, donde se le llamaba ius civilis. Era el derecho que se aplicaba a los ciudadanos romanos. Con el tiempo, estas ideas se extendieron y se adaptaron en diferentes países, especialmente en Europa.
El Derecho Civil nos ayuda a entender las normas que regulan las relaciones entre las personas o sobre sus bienes, ya sean voluntarias o no, y si se trata de personas individuales o de grupos (como empresas).
¿Qué temas abarca el Derecho Civil?
El Derecho Civil es una rama del derecho que se enfoca en las relaciones entre individuos o particulares, sin que el Estado actúe como una autoridad pública. Por eso, forma parte de lo que se conoce como Derecho privado.
El Derecho Civil generalmente incluye:
El Derecho de las Personas
Esta parte del Derecho Civil establece cuándo comienza y termina la existencia de una persona, su capacidad jurídica (es decir, su aptitud para tener derechos y deberes), y otros aspectos importantes que definen a cada individuo en sus relaciones con los demás. Por ejemplo, se ocupa del domicilio (dónde vive una persona) o su nacionalidad. También protege los derechos más personales, que están muy ligados a cada ser humano desde que nace.
El Derecho de Familia
Esta sección regula los efectos legales de las relaciones familiares, como las que surgen del matrimonio y del parentesco (ser pariente de alguien). Algunas personas consideran que el Derecho de Familia es tan importante que debería ser una rama independiente del derecho.
El Derecho de Bienes o Cosas
Aquí se regulan los derechos reales, que son los derechos que las personas tienen sobre los objetos o cosas. Por ejemplo, se ocupa de la propiedad (ser dueño de algo), cómo se puede adquirir esa propiedad, la posesión (tener algo en tu poder) y la simple tenencia.
El Derecho de Sucesiones
Esta parte del Derecho Civil se encarga de las consecuencias legales que ocurren cuando una persona fallece. Regula cómo se transfieren sus bienes y derechos a otras personas, es decir, cómo se manejan las herencias.
El Derecho de Obligaciones y Contratos
Esta sección regula los acuerdos y compromisos que las personas adquieren. Se ocupa de los contratos y de las obligaciones que surgen de ellos, así como de sus efectos y consecuencias.
El Derecho de la Responsabilidad Civil
Esta parte trata sobre cómo se compensan los daños y perjuicios que una persona causa a otra. Busca que quien ha causado un daño lo repare.
Normas de Derecho Civil Internacional
Son reglas que se usan cuando hay un problema legal que involucra leyes de diferentes países. Ayudan a decidir qué ley civil se debe aplicar en esos casos.
Normas Generales del Derecho
Finalmente, el Derecho Civil también incluye reglas generales que se aplican a todas las ramas del derecho, como la forma de aplicar e interpretar las normas. Por esta razón, al Derecho Civil se le llama a menudo "derecho común", porque sus principios básicos sirven de base para otras áreas del derecho.
Características del Derecho Civil
El Derecho Civil es fundamental en muchos países y tiene algunas características importantes:
El Derecho Civil como Derecho Privado
Desde la época del derecho romano, el Derecho Civil ha sido el conjunto de normas que forman el Derecho privado. Esto significa que regula las relaciones entre las personas. Se diferencia del Derecho público, que se encarga de las relaciones entre las personas y el estado, o entre las diferentes partes del estado.
Con el tiempo, el Derecho Civil se centró más en las relaciones privadas. Por eso, hoy en día, cuando hablamos de Derecho Civil, nos referimos principalmente al derecho que regula la vida privada de las personas y sus interacciones.
El Derecho Civil como Derecho Común
Las reglas del Derecho Civil se aplican a todos los asuntos de derecho privado que no tienen una regulación especial en otra ley. A medida que el derecho ha evolucionado, han surgido ramas específicas del derecho privado, como el derecho mercantil (para negocios) o el derecho laboral (para el trabajo). Sin embargo, estas ramas a menudo usan el Derecho Civil como un "derecho supletorio", lo que significa que si no hay una regla específica en su propia área, se recurre al Derecho Civil. Por eso, el Derecho Civil es considerado el "derecho común".
Además, en algunos países, puede haber diferentes sistemas de Derecho Civil. Uno es el "común" o "nacional", que se aplica en todo el país. Otros son "provinciales" o "regionales", que solo se aplican en ciertas zonas.
El Derecho Civil como Derecho General
El Derecho Civil contiene normas que regulan las relaciones legales privadas y que se aplican a todas las personas. No importa su nacionalidad, profesión o religión. Se aplica a todos los que se encuentran en la misma situación legal.

Véase también
En inglés: Civil law (common law) Facts for Kids
- Código civil
- Derecho penal