Latitud para niños
La latitud es una medida que nos dice qué tan al norte o al sur se encuentra un lugar en la Tierra. Imagina una línea imaginaria que rodea la Tierra por la mitad, como un cinturón: esa es la línea del ecuador. La latitud mide la distancia desde el ecuador hasta cualquier punto, siguiendo una línea vertical imaginaria llamada meridiano.
La latitud nos ayuda a saber la ubicación exacta de un lugar, ya sea hacia el Norte o hacia el Sur desde el ecuador. Se mide en grados, que van desde 0° en el ecuador hasta 90° en el Polo Norte (90° N) o 90° en el Polo Sur (90° S).
Piensa en una línea recta que va desde un punto de la Tierra hasta su centro. El ángulo que forma esa línea con el plano del ecuador es la latitud de ese punto. Si el punto está más cerca del Polo Norte, es latitud norte. Si está más cerca del Polo Sur, es latitud sur.
La latitud se mide en grados (°). Para ser más precisos, los grados se dividen en minutos (') y segundos (). Por ejemplo, 10 grados y 30 minutos se escribiría 10° 30'.
Podemos representar la latitud de dos maneras:
- Indicando el hemisferio: Escribiendo N para el norte o S para el sur después del número. Por ejemplo, 10° N o 10° S.
- Usando signos: Los valores positivos (+) o sin signo son para el hemisferio norte, y los valores negativos (–) son para el hemisferio sur. Así, 10° N puede ser +10° y 10° S puede ser -10°.
Por ejemplo, una latitud de –70°55'59” significa 70 grados, 55 minutos y 59 segundos de latitud Sur. Esto estaría en un lugar muy frío como la Antártida.
En la navegación marítima, la latitud a menudo se representa con la letra griega φ (Phi).
Un grado de latitud no siempre mide exactamente lo mismo en kilómetros. Debido a que la Tierra es un poco achatada en los polos, un grado de latitud mide alrededor de 110.57 kilómetros en el ecuador y hasta 111.70 kilómetros en los polos. Para simplificar, a menudo se redondea a 111.12 kilómetros por grado. Esto significa que un minuto de latitud es aproximadamente 1852 metros (lo mismo que una milla náutica) y un segundo de latitud es unos 30.86 metros.
Zonas de latitud en la Tierra
La Tierra se puede dividir en tres grandes zonas según su latitud, cada una con características climáticas diferentes:
- Zona intertropical: También conocida como zona cálida o tropical. Se encuentra entre el trópico de Cáncer (23° N) y el trópico de Capricornio (23° S). Aquí hace calor todo el año.
- Zona templada: Estas zonas están entre los trópicos y los círculos polares. Aquí, el clima templado es el más común, con estaciones bien definidas (primavera, verano, otoño e invierno). También se pueden encontrar climas subtropicales y subpolares. Es común ver grandes bosques, praderas y desiertos.
- Zona polar: También llamadas zonas frías. Son las áreas delimitadas por el círculo polar ártico y el antártico, entre los 66° y 90° de latitud. Tienen un clima muy frío y están cubiertas por grandes capas de hielo y tundra.
Latitud astronómica
La latitud astronómica es el ángulo entre el plano del ecuador y la dirección en la que apunta una plomada (un peso colgando de un hilo) en un lugar específico de la superficie terrestre. Esta dirección es la de la gravedad en ese punto. Se calcula observando los ángulos entre el punto más alto sobre nuestra cabeza (el cénit) y las estrellas.
La latitud astronómica no es exactamente igual a la latitud que usamos en los mapas (latitud geodésica), porque la Tierra no es una esfera perfecta y su gravedad no es uniforme en todas partes. La diferencia entre ambas es pequeña, pero es importante para los científicos que estudian la forma de la Tierra.
Es importante no confundir la latitud astronómica con la declinación (que usan los astrónomos para la posición de las estrellas respecto al ecuador celeste) ni con la latitud eclíptica (que usan para la posición de las estrellas respecto a la eclíptica).
Véase también
En inglés: Latitude Facts for Kids
- Longitud (cartografía)
- Coordenadas geográficas
- Punto cardinal
- Altitud, Nivel del mar
- Colatitud
- Geodesia, Sistema de referencia geodésico
- Geoetiquetado