Mustela erminea para niños
Datos para niños Armiño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Mustelidae | |
Subfamilia: | Mustelinae | |
Género: | Mustela | |
Especie: | M. erminea (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Área de distribución (En verde: nativo; y en rojo: introducido) |
||

El armiño (Mustela erminea) es un pequeño mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los mustélidos. Se encuentra en muchas partes del mundo, incluyendo Eurasia, las regiones del norte de América del Norte y el norte de África.
Debido a que vive en una zona muy amplia alrededor del Polo Norte, se considera una especie de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.
Los armiños suelen vivir en bosques y estepas, prefiriendo los espacios abiertos. En algunos lugares, se les considera una especie que ha llegado de fuera y puede afectar el equilibrio natural.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "armiño"?
El nombre "armiño" en español viene del latín Armenius mus. Esto significa "ratón de Armenia". Se le llamó así porque se creía que venía de la región del mar Negro y se parecía a un ratón.
Esta palabra apareció por primera vez en español en un antiguo poema llamado el Cantar de mio Cid.
¿Cómo es el armiño?
El armiño es uno de los carnívoros más pequeños del mundo. Tiene un cuerpo largo y muy flexible. Su peso puede variar entre 100 y 300 gramos.
¿Cómo cambia el color de su pelaje?
En verano, el pelaje del armiño es de color pardo o marrón en la parte de arriba de su cuerpo. Su pecho y vientre son blancos o de un blanco amarillento. Una característica muy importante es que la punta de su cola siempre es negra, sin importar la estación. Esto ayuda a identificarlo fácilmente.
En las zonas más cálidas, el armiño mantiene su pelaje marrón y blanco durante todo el año. Sin embargo, en las montañas y regiones más frías, su pelaje cambia de color en otoño. Se vuelve completamente blanco, excepto por la punta negra de su cola. Este cambio le ayuda a camuflarse en la nieve.
¿Cómo se comporta el armiño?

El armiño suele construir su madriguera en lugares escondidos, como debajo de montones de piedras o dentro de arbustos con espinas.
¿Qué come el armiño?
Se alimenta principalmente de roedores, como ratones y topillos. Es muy hábil para perseguirlos, incluso dentro de sus propias madrigueras.
¿Cuándo está activo el armiño?
El armiño puede estar activo tanto de día como de noche. Pasa el día en diferentes momentos de actividad, con periodos de descanso y sueño. Es un animal terrestre, lo que significa que vive en el suelo. Se mueve muy rápido y es capaz de dar grandes saltos.
¿Cuál es la relación del armiño con los humanos?
Antiguamente, la gente cazaba armiños por su piel, que es muy suave y de alta calidad. Con ella se hacían abrigos y otras prendas. Hoy en día, la piel de visón de granja se usa más en lugar de la de armiño.
Subespecies del armiño
Existen varias subespecies de armiño, que son como diferentes "variedades" de la misma especie. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- M. e. aestiva Kerr, 1792
- M. e. alascensis Merriam, 1896
- M. e. anguinae Hall, 1932
- M. e. arctica Merriam, 1896
- M. e. augustidens Brown, 1908
- M. e. bangsi Hall, 1945
- M. e. celenda Hall, 1944
- M. e. cicognanii Bonaparte, 1838
- M. e. erminea Linnaeus, 1758
- M. e. fallenda Hall, 1945
- M. e. ferghanae (Thomas, 1895)
- M. e. gulosa Hall, 1945
- M. e. haidarum Preble, 1898
- M. e. hibernica Thomas and Barrett-Hamilton, 1895
- M. e. initis Hall, 1945
- M. e. invicta Hall, 1945
- M. e. kadiacensis Merriam, 1896
- M. e. kaneii (Baird, 1857)
- M. e. karaginensis Jurgenson, 1936
- M. e. lymani Hollister, 1912
- M. e. martinoi Ellerman and Morrison-Scott, 1951
- M. e. minima Cavazza, 1912
- M. e. mongolica Ognev, 1928
- M. e. muricus Bangs, 1899
- M. e. nippon Cabrera, 1913
- M. e. ognevi Jurgenson, 1932
- M. e. olympica Hall, 1945
- M. e. polaris Barrett-Hamilton, 1904
- M. e. richardsonii Bonaparte, 1838
- M. e. ricinae Miller, 1907
- M. e. salva Hall, 1944
- M. e. seclusa Hall, 1944
- M. e. semplei Sutton and Hamilton, 1932
- M. e. stabilis Barrett-Hamilton, 1904
- M. e. streatori Merriam, 1896
- M. e. teberdina Kornejev, 1941
- M. e. tobolica Ognev, 1923
Véase también
En inglés: Stoat Facts for Kids