robot de la enciclopedia para niños

Pleistoceno para niños

Enciclopedia para niños

El Pleistoceno es una época muy importante en la historia de la Tierra. Es la primera parte del Cuaternario, que es el período geológico más reciente. El Pleistoceno comenzó hace unos 2.59 millones de años y terminó hace aproximadamente 11,700 años.

Durante esta época, hubo grandes cambios en el clima de nuestro planeta. Fue un tiempo de muchas glaciaciones, donde enormes capas de hielo cubrieron gran parte de la Tierra. También es la época en la que los primeros humanos modernos, el Homo sapiens, aparecieron en África.

¿Cómo se divide el Pleistoceno?

El Pleistoceno se divide en tres partes principales:

  • Pleistoceno Inferior (o Temprano)
  • Pleistoceno Medio
  • Pleistoceno Superior (o Tardío)

Hace poco, los científicos decidieron que el inicio del Pleistoceno fuera más antiguo, para incluir todos los ciclos de glaciaciones que ocurrieron. Por eso, ahora empieza hace 2.59 millones de años, en lugar de 1.8 millones de años.

El clima y la geografía en el Pleistoceno

Al principio del Pleistoceno, el clima se volvió más frío y seco, pareciéndose más al que tenemos hoy.

  • Cerca del círculo polar ártico, se extendía la tundra, una llanura sin árboles con suelo congelado.
  • Más al sur, crecían los bosques de taiga (bosques de coníferas).
  • En otras zonas, la sequedad hizo que los chaparrales se convirtieran en desiertos o semidesiertos.
  • Las sabanas (grandes llanuras con hierba) fueron reemplazadas por prados templados.
Archivo:Pleistocene north ice map
Mapa de hielos durante el Pleistoceno.

¿Qué son las glaciaciones?

Durante el Pleistoceno, grandes áreas de la Tierra se cubrieron con enormes capas de hielo. A este fenómeno se le llama glaciación. Hubo momentos en que el hielo se reducía y el clima se volvía más cálido; a estos se les llama períodos interglaciares.

En el último millón de años, hubo cuatro grandes glaciaciones en Europa, que se conocen como:

  • Günz
  • Mindel
  • Riss
  • Würm (la más reciente)

En Norteamérica, estas glaciaciones se llaman Nebraska, Kansas, Illinois y Wisconsin.

Cuando el hielo crecía, el nivel del mar bajaba unos 100 metros. Esto cambiaba la forma de los continentes y permitía que animales y plantas se adaptaran a este clima frío.

¿Por qué hubo glaciaciones?

Archivo:Milankovitch Variations
Ciclos de Milankovitch: cambios en la Precesión de los equinoccios, excentricidad, inclinación del eje de la Tierra, insolación y temperaturas en el último millón de años.

Los científicos creen que varios factores causaron las glaciaciones:

  • La unión de América: Hace unos 2.5 millones de años, los continentes de América del Norte y del Sur se unieron. Esto cambió las corrientes del océano y del aire. Por ejemplo, la corriente del Golfo, que lleva agua cálida, fue desviada hacia el norte, lo que pudo ayudar a la formación de hielo en el Ártico.
  • Ciclos astronómicos: La cantidad de luz solar que recibe la Tierra cambia debido a tres ciclos astronómicos. Estos ciclos afectan la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol. Estos cambios, conocidos como ciclos de Milankovich, pueden hacer que los veranos sean más frescos, lo que impide que la nieve del invierno se derrita por completo, acumulándose y formando glaciares.
  • El albedo: El albedo es la cantidad de luz que la Tierra refleja. Cuando hay más hielo y nieve (que son blancos), se refleja más luz solar, lo que hace que el planeta se enfríe aún más.

Es importante saber que, durante las glaciaciones, los inviernos no eran mucho más fríos que ahora. La gran diferencia eran los veranos, que eran más frescos y no permitían que la nieve se derritiera.

La vida en el Pleistoceno

Archivo:Ice age fauna of northern Spain - Mauricio Antón
Animales del Pleistoceno: tarpán, mamut lanudo, león de las cavernas y rinoceronte lanudo.

En el Pleistoceno, los mamíferos dominaban la Tierra. Algunos de los animales más conocidos de esta época son:

En los períodos más cálidos (interglaciares), también vivían hipopótamos, elefantes y monos en lugares como la actual Inglaterra.

Archivo:Pleistocene SA
Animales del Pleistoceno en Sudamérica: dos gliptodontes y un megaterio.

¿Por qué se extinguieron algunos animales?

Muchos de los grandes mamíferos del Pleistoceno, como el mamut, el rinoceronte lanudo y el ciervo gigante, desaparecieron hace relativamente poco tiempo. Los científicos tienen dos ideas principales sobre por qué ocurrió esto:

  • Cambios climáticos: Una teoría dice que el clima y el ambiente cambiaron muy rápido cuando el hielo se retiró. Los grandes mamíferos, al ser tan grandes, eran más sensibles a estos cambios. Por ejemplo, las sabanas se redujeron y los desiertos avanzaron.
  • Caza por humanos: Otra teoría sugiere que, a medida que los humanos se expandían y necesitaban más comida, cazaron a estos grandes mamíferos hasta extinguirlos.

Los que apoyan la teoría de la caza dicen que hubo una relación entre el aumento de humanos y la desaparición de estos animales. También se preguntan por qué los cambios climáticos anteriores no causaron tantas extinciones.

Los que apoyan la teoría climática señalan que no hay muchas pruebas de grandes cacerías en los sitios arqueológicos de esa época. Además, se preguntan por qué algunas especies que probablemente no eran cazadas también se extinguieron.

El desarrollo humano en el Pleistoceno

El Pleistoceno coincide con el Paleolítico, una etapa muy larga del desarrollo humano.

  • Los humanos vivían como cazadores-recolectores. Obtenían su comida, ropa y materiales para sus herramientas y refugios de la naturaleza.
  • Usaban herramientas de piedra tallada, pero también de hueso, asta y madera.
  • Al principio del Paleolítico, la recolección de alimentos y el carroñeo (comer animales muertos) eran más importantes que la caza.
  • Con el tiempo, a medida que el cerebro humano se desarrollaba, la caza se volvió más importante.
  • El Homo erectus usaba herramientas de piedra más avanzadas y probablemente ya sabía cómo usar el fuego. Vivían en grupos pequeños.
  • El Homo neanderthalensis estaba muy bien adaptado al frío. Fabricaba herramientas de piedra con una técnica especial llamada método Levallois.
  • La aparición del Homo sapiens (nosotros) en el Paleolítico Superior trajo grandes avances tecnológicos, como cuchillos de piedra más finos, arpones, dardos, anzuelos, agujas con ojo y las primeras piezas de cerámica.

Galería de imágenes

kids search engine
Pleistoceno para Niños. Enciclopedia Kiddle.