robot de la enciclopedia para niños

Pictos para niños

Enciclopedia para niños

Los pictos eran un grupo de tribus celtas que vivieron en el norte y centro de Escocia. Habitaron estas tierras desde la época del Imperio romano hasta el siglo X. Se encontraban al norte de los ríos Forth y Clyde.

Se cree que los pictos eran descendientes de los caledonios y otras tribus que los historiadores romanos ya habían mencionado. También aparecían en mapas antiguos, como el de Claudio Ptolomeo.

Su territorio, conocido como Pictia o Pictavia, se convirtió en el reino de Alba (que hoy es Escocia) durante el siglo X. Así, los pictos pasaron a ser conocidos como albannach o escoceses.

El idioma que hablaban era el picto.

No se sabe cómo se llamaban a sí mismos los pictos. La palabra "picti" en latín, que significa ‘los pintados’ o ‘los tatuados’, apareció por primera vez en el año 297. Sin embargo, algunos creen que el nombre podría venir de una palabra celta, "pihta" o "peijta", que significa ‘luchador’.

Los escotos y los dalriada de Irlanda los llamaban cruithne. Los britanos, que son los antepasados de los galeses, los conocían como prydyn. De esta palabra vienen los términos «Bretaña» y «britano».

La arqueología nos da pistas sobre cómo era la sociedad de los pictos. Aunque no se conservan muchos de sus escritos, su historia a partir del siglo IV se conoce por diversas fuentes. Entre ellas, hay relatos de santos como San Columba de Iona y registros irlandeses.

A pesar de que a veces se les ve como un pueblo misterioso, los pictos no eran tan diferentes de otros pueblos de Europa en la Antigüedad o la Edad Media. Su historia y sociedad eran similares a las de sus vecinos.

¿Cómo era la sociedad picta?

Las pruebas arqueológicas nos muestran que la sociedad picta no era muy diferente de la de sus vecinos gaélicos, bretones o anglosajones del sur.

Como muchos pueblos del norte de Europa en la Antigüedad, los pictos eran granjeros. Vivían en pequeñas comunidades y se dedicaban a la agricultura y, sobre todo, a la ganadería. El ganado vacuno y los caballos eran un signo de riqueza. También tenían muchas ovejas y cerdos.

Los nombres de algunos lugares sugieren que era común mover el ganado de un sitio a otro según la estación.

Los animales de aquella época eran más pequeños que los de ahora. Sin embargo, los pictos mejoraron sus razas al tener contacto con otros pueblos. Por ejemplo, se enviaban caballos de Inglaterra a Escocia e Irlanda para cruzarlos y aumentar su tamaño. Se sabe que las personas importantes competían por tener el ganado más grande. Los grabados en madera muestran que cazaban con perros y, a diferencia de Irlanda, también con halcones.

La importancia de la ganadería indica que la carne y los productos lácteos eran una parte importante de la dieta de la gente común. Las personas con más poder comían más carne de caza y de sus propios rebaños. Las pieles y el cuero eran abundantes. La lana era la principal fibra para la ropa, y el lino también era común.

Los pictos en la literatura

Archivo:Caledonian-pict
Un picto, según un libro de historia británico del siglo XIX.

Varios autores han escrito sobre los pictos en sus obras:

  • El escritor británico Rudyard Kipling, famoso por El libro de la selva, los menciona en su obra Puck of Pook’s Hill.
  • El estadounidense Robert E. Howard escribió mucho sobre su visión de los pictos. Los incluyó en sus historias sobre el rey picto Bran Mak Morn, que lucha contra el Imperio romano. También aparecen como enemigos de Conan el Bárbaro en un mundo de fantasía llamado la era Hiboria.
  • La estadounidense Nancy Farmer presenta unos pictos imaginarios en su libro The sea of trolls.
  • La autora neozelandesa Juliet Marillier escribe sobre pictos y gaélicos en el siglo VI en su serie "The Bridei chronicles".
  • La estadounidense Anne Rice también escribió sobre los pictos en su libro Taltos, parte de la serie Las brujas de Mayfair.
  • El británico Terry Pratchett creó a los nac mac feegle, unos pequeños seres pelirrojos y tatuados de azul, que son como "pictsies" en sus obras de fantasía.
  • La estadounidense Jacqueline Carey escribió sobre el reino de Alba y los pictos en su serie de fantasía que comienza con la novela Kushiel’s dart.

Los pictos en la cultura popular

Música

  • En su álbum de 1969 Ummagumma, la banda Pink Floyd tiene una canción llamada «Several Species of Small Furry Animals Gathered Together in a Cave and Grooving with a Pict». Esta canción incluye sonidos de animales y un discurso de un picto.

Cine

  • En el cortometraje animado Cerveza de brezo (1974), se adapta un poema sobre una bebida de brezo que hacían los pictos.
  • En la película de 1982 Conan el Bárbaro, aparece un explorador picto al principio.
  • Los pictos también aparecen en la película de 2004 George and the Dragon.
  • En la película de 2004 El rey Arturo: la verdadera historia que inspiró la leyenda, se muestra a los pictos como guerreros tatuados y pintados de azul. Al principio son enemigos del rey Arturo, pero luego se unen a él para luchar contra los sajones.
  • La película de 2010 Centurión muestra un enfrentamiento entre los pictos y una legión romana.
  • En la película de 2011 La legión del águila, también se ve el conflicto entre pictos y romanos.

Videojuegos

  • Senua, la protagonista del videojuego Hellblade: Senua's Sacrifice, es una joven picta. A lo largo del juego, se aprende sobre su origen, su aldea en las Islas Orcadas y cómo su pueblo fue invadido.
  • Los pictos también tienen una pequeña aparición en Assassin's Creed: Valhalla, en el capítulo de Jorvik.

Historietas

  • El 24 de octubre de 2013 se publicó un nuevo álbum de la serie de historietas Astérix el Galo llamado Astérix y los pictos. Esta historia transcurre en Escocia y fue el primer álbum sin la participación de los creadores originales.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pictos para Niños. Enciclopedia Kiddle.