robot de la enciclopedia para niños

Malta (cereal) para niños

Enciclopedia para niños

El malteado es un proceso especial que se aplica a los granos de cereal, como la cebada. Consiste en hacer que los granos empiecen a germinar, es decir, a brotar, sumergiéndolos en agua. Después de un tiempo, se secan rápidamente con aire caliente, en un proceso llamado tostado. Este proceso es muy importante porque transforma los granos y los prepara para diferentes usos.

Archivo:Sjb whiskey malt
Cebada malteada.
Archivo:Malzsorten
Variedades de malta para diferentes usos.

¿Qué es la malta?

La palabra «malta» viene del inglés malt y se usa para referirse a varias cosas que resultan de este proceso:

  • A los granos que han germinado de forma controlada y luego se han secado o tostado, como la cebada malteada.
  • A la cebada que ha sido tostada para ser usada más tarde en la cocina.
  • En algunos países de América Latina, como Panamá, Bolivia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Argentina, Colombia, Uruguay, Costa Rica y Puerto Rico, la malta es una bebida refrescante que se prepara de forma similar a una bebida fermentada, pero sin contenido alcohólico. A veces se le añade azúcar caramelizado o lúpulo para darle sabor.
  • En Chile y Perú, a veces se usa para referirse a un tipo de bebida oscura.

La palabra «malteada» también se usa para:

  • Una bebida hecha con leche malteada, parecida a un batido.
  • Bebidas que se elaboran usando malta como ingrediente principal.

Características de los granos malteados

Cuando los granos se maltean, desarrollan unas sustancias especiales llamadas enzimas. Estas enzimas son muy importantes porque ayudan a transformar el almidón que está en el grano en azúcar. La cebada es el cereal que más se maltea, porque tiene muchas de estas enzimas. Otros cereales también se pueden maltear, pero quizás no tengan suficientes enzimas para transformar todo su almidón de manera eficiente.

La malta se usa principalmente para fabricar bebidas, vinagre de malta y otros productos. En algunas regiones, también se utiliza para hacer sustitutos del café, caramelos y harina de malta.

Proceso de malteado: ¿Cómo se hace?

El proceso para hacer malta clara sigue estos pasos:

  • Los granos que no han sido procesados se lavan y se ponen en remojo hasta que empiezan a germinar.
  • Se les mantiene con una cantidad de humedad constante para que sigan germinando y para que crezca el acróspiro, que es como un pequeño tallo que sale del grano.
  • Se deja que el acróspiro crezca hasta que tenga un tamaño parecido al de la semilla, o un poco menos. Para la cebada, este paso suele tardar entre cuatro y seis días.
  • Después de esto, la malta, que en este punto se llama "malta verde", se calienta a una temperatura de 38 °C a 49 °C durante veinticuatro horas. Luego, se sube la temperatura a 60 °C a 71 °C hasta que el grano tenga muy poca humedad, menos del 6%.

Las maltas más oscuras, que se usan para ciertos tipos de bebidas, se calientan de manera diferente para conseguir características especiales.

Alternativas al malteado en la producción de bebidas

El proceso de malteado consume mucha energía, especialmente por el costo de la germinación y el secado. Por eso, se están buscando nuevas formas de producir bebidas sin necesidad de maltear los granos. El malteado es necesario para crear ciertas enzimas que ayudan a descomponer el almidón del grano y le dan una textura particular a la bebida. Las nuevas alternativas consisten en añadir directamente estas enzimas, que se pueden producir con bioingeniería, y usar el grano sin maltear. Esto podría ayudar a reducir la huella de CO2 del proceso de producción. Otro método que se está investigando es la germinación asistida por ultrasonidos, que puede mejorar la velocidad y el porcentaje de germinación.

Malta para gatos: Un cuidado especial

Archivo:Brospin4
Un gato tomando malta.

También existe un producto concentrado de malta que se vende en tubos y se les da a los gatos. Su propósito es ayudar a evitar que se formen bolas de pelo en su estómago. A la mayoría de los gatos les gusta el sabor de la malta, que es parecido al del regaliz. Si un gato no la acepta, se puede usar la hierba gatera, que es una solución natural para ayudar a su digestión.

El problema de las bolas de pelo es más común en gatos con pelo largo. Para ellos, se recomienda darles malta una vez al día. A los gatos de pelo corto, suele ser suficiente con dársela dos días a la semana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malt Facts for Kids

kids search engine
Malta (cereal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.