Sherlock Holmes para niños
Datos para niños Sherlock Holmes |
||
---|---|---|
Personaje de Sherlock Holmes | ||
![]() Sherlock Holmes en una ilustración de 1904 por Sidney Paget
|
||
Primera aparición | Estudio en escarlata (1887) | |
Última aparición | Shoscombe Old Place (1927, canon) | |
Creado por | Arthur Conan Doyle | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1854 | |
Nacionalidad | Británico | |
Características físicas | ||
Sexo | Masculino | |
Familia y relaciones | ||
Familia | Mycroft Holmes (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Detective consultor | |
Sherlock Holmes es un famoso detective privado de ficción. Fue creado en 1887 por el escritor británico Arthur Conan Doyle. Es un personaje inglés de finales del siglo XIX conocido por su gran inteligencia. Usa la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos muy difíciles.
Sherlock Holmes es el personaje principal de cuatro novelas y cincuenta y seis relatos. Estas historias forman lo que se conoce como el «canon holmesiano». La mayoría de ellas fueron publicadas en la revista The Strand Magazine.
Este detective es un modelo para muchos investigadores en la ficción detectivesca. Aunque hubo personajes similares antes, como Auguste Dupin de Edgar Allan Poe, la popularidad de Holmes fue mucho mayor.
Contenido
- ¿Cómo es Sherlock Holmes?
- La vida de Sherlock Holmes
- Habilidades y conocimientos de Sherlock Holmes
- Libros de Sherlock Holmes
- ¿Quién narra las historias de Sherlock Holmes?
- Sherlock Holmes en la cultura popular
- Sherlock Holmes y otros escritores
- Sherlock Holmes en la radio
- Curiosidades de los relatos de Sherlock Holmes
- Véase también
¿Cómo es Sherlock Holmes?

Sherlock Holmes es un detective asesor. Es alto, delgado, y tiene una personalidad tranquila pero ingeniosa. Siempre está buscando nuevos desafíos intelectuales. Su amigo y compañero, el Dr. Watson, es quien escribe la mayoría de sus aventuras.
Watson lo describe como alguien con una mirada muy aguda y una nariz fina. A veces, Holmes puede ser un poco directo, pero siempre es educado con las mujeres. Hay una mujer, Irene Adler, a quien Holmes considera "la Mujer" por su gran inteligencia. Ella incluso logró superar sus planes en una ocasión.
Holmes no es muy ordenado en su vida diaria. Es muy bueno disfrazándose y fuma en pipa. Le encantan las galletas y toca el violín de forma excelente. También es un experto apicultor y un buen boxeador. Tiene muchos conocimientos científicos, especialmente en química.
Vive con el Dr. Watson en el número 221B de la calle Baker, en Londres. El primer caso en el que Sherlock participó de joven fue "La corbeta Gloria Scott", donde ayudó a un amigo a descifrar un mensaje secreto.
Arthur Conan Doyle se inspiró en uno de sus profesores de medicina, Joseph Bell, para crear el método deductivo de Holmes. Bell era un pionero en la medicina forense.
La vida de Sherlock Holmes
Según los escritos de Doyle, Sherlock Holmes nació en 1854. Su padre era un terrateniente inglés y su madre venía de una familia de pintores franceses. Tiene dos hermanos: Mycroft Holmes, quien es aún más inteligente que Sherlock, pero no tiene ambición. Mycroft trabaja para el gobierno británico. También tiene un hermano mayor llamado Sherrinford, del que se sabe muy poco.
Sherlock Holmes estudió en la universidad, probablemente en Oxford o Cambridge. Allí aprendió sobre música, botánica, paleontología, esgrima, boxeo, jiujitsu, interpretación, literatura, idiomas, medicina, derecho y, sobre todo, química. En la universidad, comenzó a trabajar como detective y también desarrolló sus habilidades como actor, lo que le sería muy útil para sus disfraces.
Después de sus estudios, se mudó cerca del Museo Británico para seguir aprendiendo ciencias. Conoció a Watson en 1881 en un laboratorio y decidieron compartir piso en Baker Street.
Su gran enemigo es el profesor James Moriarty, un criminal con una inteligencia extraordinaria. Moriarty pareció acabar con la vida de Holmes en la cascada de Reichenbach, en Suiza. Sin embargo, Doyle tuvo que "resucitar" a su héroe debido a las protestas de miles de lectores. Sherlock Holmes reapareció tres años después, explicando su ausencia. Este periodo se conoce como "El Gran Hiato".
Después de 23 años de carrera, Holmes se retiró a Sussex. Allí se dedicó a estudiar filosofía y a la apicultura. Incluso escribió un libro sobre abejas. También resolvió uno de sus casos más difíciles, "La aventura de la melena del león". Antes de la Primera Guerra Mundial, trabajó dos años en una importante misión de contraespionaje. No se sabe más de él después de 1914.
Habilidades y conocimientos de Sherlock Holmes

En la primera historia, Estudio en escarlata, se explica un poco sobre Holmes. Al principio de 1881, se presenta como un estudiante de química con muchos intereses. Casi todos sus conocimientos le sirven para resolver crímenes. En una de sus primeras historias, "La corbeta Gloria Scott", el padre de un amigo lo felicitó por sus habilidades. Esto le hizo pensar que podía dedicarse a ser detective.
Holmes siempre usa métodos científicos. Se basa en la lógica, la observación y la deducción. Es un personaje peculiar y siempre mantiene la calma.
Al principio, el Dr. Watson se sorprendió de que Holmes no supiera que la Tierra gira alrededor del Sol. Pero Holmes le explicó que su cerebro es como un "ático vacío" y que solo guarda información útil para su trabajo.
Watson evaluó las habilidades de Holmes de esta manera:
- Literatura: Le interesan las historias de crímenes.
- Filosofía: No le interesa mucho.
- Astronomía: Al principio, Watson pensó que no sabía, pero luego descubrió que sí.
- Política: Tiene algunos conocimientos.
- Botánica: Sabe mucho sobre venenos y puede identificar plantas.
- Geología: Conoce los tipos de tierra y puede saber de dónde viene el barro en la ropa.
- Química: Tiene conocimientos muy profundos.
- Anatomía: Sabe mucho, pero no de forma organizada.
- Música: Toca bien el violín.
- Combate: Es un experto boxeador y esgrimista.
- Leyes: Conoce las leyes británicas.
Más tarde, Watson se dio cuenta de que Holmes sabía más de lo que parecía al principio. Por ejemplo, sí tenía conocimientos de astronomía, como se ve en otras historias.
Libros de Sherlock Holmes

Las aventuras de Sherlock Holmes y Watson se encuentran en el «canon holmesiano». Este incluye cuatro novelas y cincuenta y seis relatos cortos.
Colecciones de relatos
- Las aventuras de Sherlock Holmes (1892)
- Memorias de Sherlock Holmes (1894)
- El regreso de Sherlock Holmes (1903)
- Su última reverencia (1917)
- El archivo de Sherlock Holmes (1927)
Novelas
- Estudio en escarlata (1887)
- El signo de los cuatro (1890)
- El sabueso de los Baskerville (1901-1902)
- El valle del terror (1914-1916)
Películas y series de televisión
Sherlock Holmes ha aparecido en muchas películas y series a lo largo de los años. Aquí tienes algunas de las más conocidas:
- Sherlock Holmes Baffled (1900)
- The Hound of the Baskervilles (1939)
- The Adventures of Sherlock Holmes (1939)
- Sherlock Holmes and the Voice of Terror (1942)
- Sherlock Holmes and the Secret Weapon (1942)
- Sherlock Holmes in Washington (1943)
- Sherlock Holmes Faces Death (1943)
- The Spider Woman (1944)
- The Scarlet Claw (1944)
- The Pearl of Death (1944)
- The House of Fear (1945)
- The Woman in Green (1945)
- Pursuit to Algiers (1945)
- Terror by Night (1946)
- Dressed to Kill (1946)
- El sabueso de los Baskerville (1959)
- The Private Life of Sherlock Holmes (1970)
- Asesinato por decreto (1979)
- Sherlock Holmes (serie de televisión, 1984-1994)
- Young Sherlock Holmes (1985)
- Sherlock Holmes en el siglo XXII (serie animada, 1999-2001)
- Sherlock Holmes (2009)
- Sherlock (serie de televisión, 2010-2017)
- Sherlock Holmes: Juego de sombras (2011)
- Elementary (serie de televisión, 2012-2019)
- Mr. Holmes (2015)
- Holmes and Watson (2018)
- Enola Holmes (2020)
- Enola Holmes 2 (2022)
Actores famosos que han interpretado a Sherlock Holmes
Muchos actores han dado vida a Sherlock Holmes en la pantalla. Algunos de los más destacados son:
- Basil Rathbone (en películas de 1939 a 1946)
- Jeremy Brett (en la serie de televisión Sherlock Holmes, 1984-1994)
- Robert Downey Jr. (en dos películas, 2009 y 2011)
- Benedict Cumberbatch (en la serie Sherlock, 2010-2017)
- Jonny Lee Miller (en la serie Elementary, 2012-2019)
- Ian McKellen (en la película Mr. Holmes, 2015)
- Henry Cavill (en la película Enola Holmes, 2020)
¿Quién narra las historias de Sherlock Holmes?
La mayoría de las aventuras de Sherlock Holmes son contadas por su amigo, el doctor J. H. Watson. Él es el narrador principal.
Sin embargo, hay seis relatos que son diferentes:
- "La aventura de la melena del león" y "La aventura del soldado de la piel descolorida" son narradas por el propio Holmes.
- "La piedra de Mazarino" y "Su último saludo en el escenario" son contadas por un narrador que sabe todo lo que pasa (narrador omnisciente).
- "La corbeta Gloria Scott" y "El ritual de los Musgrave" son casos que ocurrieron antes de que Watson y Holmes se conocieran. Watson los escribió, pero fue Holmes quien se los contó.
Holmes a veces criticaba a Watson porque, según él, mezclaba los hechos importantes con detalles innecesarios. Pero cuando Holmes intentó escribir sus propias aventuras, se dio cuenta de que no era tan fácil.
Sherlock Holmes en la cultura popular
Sherlock Holmes es un personaje muy famoso y un verdadero icono de la cultura popular. Ha sido adaptado muchas veces al cine, al teatro, a novelas, historietas, dibujos animados y series de televisión.
Además de las películas y series, Holmes ha inspirado otras obras:
- En historietas, ha aparecido en versiones cómicas como "Las extrañas aventuras de Sherlock López y Watso de Leche" y "Sir Tim O'Theo". También apareció brevemente junto a Batman.
- En novelas, es un personaje secundario en la saga "Sherlock Holmes y los Irregulares de Baker Street", que se centra en los niños huérfanos que lo ayudan.
- El manga japonés "Detective Conan" (1994) tiene un protagonista que usa métodos similares a los de Holmes.
- La serie de televisión estadounidense House (2004) se inspiró mucho en Sherlock Holmes. El Dr. House comparte su personalidad peculiar y sus métodos para resolver casos. Su mejor amigo, James Wilson, también tiene un nombre similar al de John Watson y es médico.
- En 2008, la serie de novelas ligeras "Hidan no Aria" presenta a Aria H. Kanzaki, la bisnieta de Holmes.
- En 2012, el grupo de música SHINee lanzó una canción llamada "Sherlock", cuyo video musical muestra a los miembros resolviendo un misterio.
- En 2012, la serie de televisión Elementary presenta a un Sherlock Holmes moderno en Nueva York, con una Watson que es mujer.
- En 2015, la película Mr. Holmes muestra a un Sherlock ya mayor, retirado y criando abejas, intentando resolver un caso antiguo.
- En 2018, la película de comedia Holmes and Watson ofrece una versión diferente y divertida del personaje.
Museo de Sherlock Holmes
En Londres, existe un museo dedicado a recrear el apartamento de Sherlock Holmes. Está en el número 221 de Baker Street, la misma dirección de las novelas. Allí puedes visitar el estudio, el dormitorio y el baño, y ver recreaciones de escenas de las historias con figuras de cera.
Sherlock Holmes y otros escritores
Muchos autores han escrito sobre el famoso detective o se han inspirado en él:
- Borges, un escritor muy conocido, escribió poemas sobre Sherlock Holmes.
- Enrique Jardiel Poncela hizo una parodia de Holmes en su libro Para leer mientras sube el ascensor.
- Stephen King incluyó una historia corta inspirada en él en su libro Pesadillas y Alucinaciones.
- Brittany Cavallaro creó una serie de libros sobre los descendientes de Holmes y Watson en la actualidad, llamada Charlotte Holmes Novel Series.
Sherlock Holmes en la radio
En Estados Unidos, hubo una serie de radio llamada The New Adventures of Sherlock Holmes (Las nuevas aventuras de Sherlock Holmes). Se transmitió durante nueve temporadas, desde 1939 hasta 1950.
Curiosidades de los relatos de Sherlock Holmes
Hay una frase famosa de Sherlock Holmes que se repite en dos relatos diferentes: "Todas las guerras son inútiles y solo sirven para sembrar dolor y miseria". Esta frase aparece en "La aventura de la caja de cartón" y en "El paciente interno". Se cree que Arthur Conan Doyle la repitió para asegurarse de que el mensaje principal llegara a los lectores.
Véase también
En inglés: Sherlock Holmes Facts for Kids