Hordeum vulgare para niños
Datos para niños Cebada |
||
---|---|---|
![]() Cebada en Bélgica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Triticeae | |
Género: | Hordeum | |
Especie: | Hordeum vulgare L., 1753 |
|
Distribución | ||
Distribución natural |
||
Cebada, cruda | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 353 kcal 1474 kJ | ||
Carbohidratos | 77.7 g | |
• Azúcares | 0.8 g | |
• Fibra alimentaria | 15.6 g | |
Grasas | 1.2 g | |
Proteínas | 9.9 g | |
Retinol (vit. A) | 1 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.191 mg (15%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.114 mg (8%) | |
Niacina (vit. B3) | 4.604 mg (31%) | |
Vitamina B6 | 0.260 mg (20%) | |
Vitamina C | 0 mg (0%) | |
Vitamina E | 0.02 mg (0%) | |
Vitamina K | 2.2 μg (2%) | |
Calcio | 29 mg (3%) | |
Hierro | 2.5 mg (20%) | |
Magnesio | 79.0 mg (21%) | |
Fósforo | 221 mg (32%) | |
Potasio | 280 mg (6%) | |
Zinc | 2.1 mg (21%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Cebada, cruda en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La cebada (Hordeum vulgare) es una planta anual que pertenece a la familia de las gramíneas. Es un cereal muy importante, tanto para alimentar animales como para el consumo humano. De hecho, es el quinto cereal más cultivado en el mundo.
Contenido
¿Cómo es la planta de cebada?
La cebada es un cereal de invierno, lo que significa que se siembra en otoño y se cosecha a finales de la primavera o principios del verano (junio o julio en el hemisferio norte). Su cultivo es similar al del trigo.
Tipos de cebada
Existen dos tipos principales de cebada:
- La cebada de dos carreras o tremesina.
- La cebada de seis carreras o castellana.
La cebada tremesina es la mejor para hacer ciertas bebidas, porque sus granos son más parejos en tamaño. La cebada crece bien en suelos que drenan el agua y son fértiles.
Partes de la planta de cebada
- Raíz: La cebada tiene raíces que se extienden en varias direcciones, como un manojo. Primero crecen unas raíces primarias que luego desaparecen, y después se desarrollan raíces secundarias desde la base del tallo.
- Tallo: El tallo de la cebada es como una caña hueca con varias secciones separadas por nudos. El primer tallo que aparece se llama tallo principal y produce la espiga más grande. Otros tallos crecen después, pero son más pequeños.
- Hojas: Las hojas tienen una base que envuelve el tallo (vaina) y una parte plana (lámina). Están unidas al tallo por una pequeña lengüeta y tienen dos orejitas membranosas.
- Espiga: La parte más visible de la cebada es su inflorescencia en forma de espiga, que tiene unas barbas largas que la distinguen del trigo. Dentro de la espiga, las glumas y las páleas protegen el grano.
- Grano: El grano de cebada tiene forma alargada, más grueso en el centro y más delgado en los extremos. En algunos tipos, el grano tiene una cáscara que lo protege de los animales y es útil para ciertos procesos industriales. Esta cáscara puede representar hasta el 13% del peso del grano.
Especies cultivadas de cebada
Las dos especies de cebada más cultivadas son:
- Hordeum distichum: Se usa para la elaboración de algunas bebidas.
- Hordeum hexastichum: Se usa como alimento para animales.
Ambas se agrupan bajo el nombre científico de Hordeum vulgare subsp. vulgare.
¿Cuál es la historia de la cebada?
La cebada que cultivamos hoy (Hordeum vulgare) viene de la cebada silvestre (Hordeum spontaneum), que crece en Oriente Medio. Ambas tienen 14 cromosomas.
La cebada en la antigüedad
El cultivo de la cebada es muy antiguo. Se usaba en el antiguo Egipto como alimento y para hacer bebidas. También era muy importante en la Antigua Mesopotamia, donde incluso había oficiales encargados de su cultivo y almacenamiento. La cebada se usaba como una forma de dinero para pagar a los trabajadores.
Los griegos y romanos también conocían la cebada. La usaban para hacer pan, y era la base de la alimentación de los gladiadores romanos. Se han encontrado restos de tortas de cebada y trigo de la Edad de Piedra en Suiza.
Durante muchos siglos en Inglaterra, el pan de cebada era para la gente pobre, mientras que el pan de trigo era para la clase alta. Con el tiempo, el trigo y la avena se hicieron más comunes, y la cebada dejó de usarse tanto para hacer pan.
Variedades de cebada
Existen muchas variedades de cebada cultivadas:
Cebadas de invierno
Son resistentes al frío (hasta -15°C). Pueden tener espigas planas con dos filas de granos ("2 carreras") o espigas cilíndricas con seis filas de granos ("6 carreras"). Se siembran a finales de septiembre o principios de octubre para que crezcan bien antes del invierno.
Cebadas de primavera
Son sensibles a las heladas y tienen un ciclo de crecimiento más corto. Se siembran en febrero o marzo.
El grano de cebada puede presentarse "mondado" (completo) o en "perlas" (pulido y refinado).
Ejemplos de variedades
Más de 1300 variedades de cebada están registradas en el Catálogo Europeo. En España, se han desarrollado nuevas variedades, como la "cebada Albacete" en la década de 1970. En otros países como México, Argentina y Bolivia, también se desarrollan variedades locales adaptadas a sus climas y suelos.
Algunas variedades famosas en el mundo incluyen:
- "Bere" (Escocia, para whisky).
- "Betzes" (Polonia, llevada a EE. UU. en 1958).
- "Centennial" (Canadá).
- "Diamant" (República Checa, creada con rayos X).
- "Golden Promise" (Reino Unido, creada con radiación gamma).
- "Highland barley" (cultivada en el Tíbet).
- "Maris Otter" (Reino Unido, muy apreciada).
- "Nordal" (Dinamarca, desarrollada por una empresa de bebidas).
Producción mundial de cebada
Según la FAO, en 2018 se produjeron más de 141 millones de toneladas de cebada en todo el mundo. Los 20 países que más producen cebada cultivan el 82% del total mundial.
Puesto | País | Cantidad (en toneladas) |
Puesto | País | Cantidad (en toneladas) |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
16 991 907 | 13 | ![]() |
3 332 970 |
2 | ![]() |
11 193 034 | 14 | ![]() |
3 048 273 |
3 | ![]() |
9 583 600 | 15 | ![]() |
2 851 022 |
4 | ![]() |
9 253 852 | 16 | ![]() |
2 800 000* |
5 | ![]() |
9 129 535 | 17 | ![]() |
2 101 375 |
6 | ![]() |
8 379 700 | 18 | ![]() |
1 957 327 |
7 | ![]() |
7 349 140 | 19 | ![]() |
1 870 710 |
8 | ![]() |
7 000 000* | 20 | ![]() |
1 780 000* |
9 | ![]() |
6 510 000 | |||
10 | ![]() |
5 061 069 | |||
11 | ![]() |
3 971 266 | |||
12 | ![]() |
3 485 656 | Mundo | 141 423 026 |
(* Estimación de la FAO)
¿Para qué se usa la cebada?
La cebada tiene muchos usos:
Alimentación humana
En algunos países de Cercano Oriente, del norte de Europa (como Finlandia), y de América del Sur (como Colombia, Perú y Ecuador), la cebada se usa como alimento para personas. Se tuesta y se muele para hacer un producto llamado máchica. También se usa para hacer pan de cebada y bebidas como el kvas y el agua de cebada.
Alimentación animal
Una parte de la cebada se usa para alimentar animales, especialmente cerdos.
Usos industriales
La cebada es muy importante para el proceso de malteado, que es el primer paso para hacer cerveza y para destilar whisky escocés y ginebra holandesa.
Usos medicinales
La cebada también tiene propiedades que pueden ser útiles para la salud:
- Ayuda a la digestión y puede aliviar la tos.
- Combate el estreñimiento por su contenido de fibra.
- El agua de cebada, que es el líquido que queda al cocinarla, puede ayudar a hidratar a personas con vómitos o diarrea.
- Es útil para quienes retienen líquidos, ya que ayuda a orinar.
- Gárgaras con cebada pueden desinflamar la garganta.
- La harina de cebada mezclada con otras hierbas se usa en cataplasmas para aliviar la hinchazón por golpes.
Importante: Las personas con celiaquía deben evitar la cebada, ya que contiene gluten, aunque en menor cantidad que el trigo.
¿Cómo se cultiva la cebada?

La cebada tiene un ciclo de cultivo más corto que el del trigo. Es un cereal que puede cultivarse en lugares muy al norte y soporta suelos de menor calidad. A veces, produce más grano que el trigo en ciertas condiciones.
Dónde crece la cebada
El cultivo de cebada está muy extendido. En Europa, se cultiva hasta los 70° de latitud Norte, y en América hasta los 64°. También puede crecer a grandes alturas, hasta 1800 metros en Suiza y 3000 metros en Perú, siendo el cereal que mejor se adapta a las zonas más elevadas.
Temperatura ideal
La cebada empieza a germinar a una temperatura mínima de 6°C. Florece a los 16°C y madura a los 20°C. Soporta muy bien las bajas temperaturas, incluso hasta diez grados bajo cero.
Los beduinos de los desiertos a veces siembran cebada después de una lluvia fuerte y logran una pequeña cosecha en unos tres meses, incluso si no vuelve a llover. En el Tíbet, la cebada es el cereal principal y se usa para hacer harina mezclada con mantequilla de yak, que es la base de su alimentación tradicional.
Normalmente, la cebada se siembra a finales de otoño o principios de invierno, y se cosecha a finales de junio o principios de julio. Después de la cosecha, la paja de cebada es muy valorada para alimentar al ganado.
Siembra de la cebada
La siembra se realiza en otoño (noviembre, para las cebadas de invierno) o a la salida del invierno (febrero, para las cebadas de primavera). La época de siembra depende de la rotación de cultivos y de la lucha contra las malas hierbas. Las siembras de otoño suelen dar más producción.
La cantidad de semilla que se usa varía, pero suele ser entre 120 y 160 kilogramos por hectárea. Es importante no sembrar la cebada de seis carreras muy junta. Si se siembra tarde, se debe aumentar la cantidad de semilla para compensar que la planta tendrá menos tiempo para crecer.
Riego de la cebada
La cebada necesita más agua al principio de su crecimiento que al final. Esto la hace más resistente a la sequía que el trigo. El riego debe hacerse cuando la planta está en la etapa de desarrollo del tallo, antes de que aparezca la espiga.
Abonado de la cebada
Si la cebada se va a usar para hacer ciertas bebidas, no se debe aplicar mucho abono con nitrógeno. Esto es para evitar que el grano tenga demasiada proteína y que su tamaño sea menor. El abono nitrogenado aumenta la producción, pero puede afectar la calidad del grano para esos usos específicos.
Cosecha de la cebada
En España, la cosecha de cebada se realiza entre finales de junio y principios de julio. Generalmente, madura más rápido que el trigo, por lo que se cosecha antes. Las cebadas de invierno se pueden cosechar unos 10 o 15 días antes que las de primavera.
Véase también
En inglés: Barley Facts for Kids