robot de la enciclopedia para niños

Geografía de Escocia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Scotland map-fr
Mapa político de Escocia.

Escocia es la parte norte de la isla de Gran Bretaña y tiene muchas islas pequeñas. Se encuentra entre los 54°38' y 58°40' norte, y entre 1°46' y 6°13' oeste. Las islas Shetland están más al norte, cerca de los 61°, y la isla de Saint Kilda más al oeste, a 8°30' oeste. Escocia está rodeada por el océano Atlántico y el mar del Norte.

Políticamente, Escocia forma parte del Reino Unido, que está en Europa Occidental. Su única frontera terrestre es con Inglaterra, y mide 96 km. Esta frontera va desde el río Tweed en la costa este hasta el estuario de Solway (Solway Firth) en el oeste. La isla de Irlanda está a unos 30 km al suroeste de Escocia, y Noruega a unos 400 km al noreste.

Geografía física de Escocia

Escocia tiene una superficie de 78.772 km², lo que es casi el 30% del tamaño total del Reino Unido. La costa de la parte principal de Escocia, en la isla de Gran Bretaña, mide 9.911 km.

¿Cómo se formó el paisaje escocés?

La forma del terreno de Escocia se creó por el movimiento de las placas tectónicas y luego por la erosión de los glaciares. Escocia se divide principalmente por la Falla de las Tierras Altas. Esta falla separa las Tierras Altas (al norte y oeste) de las Tierras Bajas (al sur y este).

Las Tierras Altas son muy montañosas y tienen las cumbres más altas del Reino Unido. Están divididas por el Great Glen, que separa los Montes Grampianos (al sureste) de las Tierras Altas del noroeste. Las Tierras Bajas incluyen las Southern Uplands, que son zonas agrícolas con valles suaves y colinas cubiertas de brezo. También están las tierras agrícolas del Central Belt y el este de Escocia.

Puntos más extremos de Escocia

Archivo:Mull of Galloway 05-09-03 33
El Promontorio de Galloway, Mull of Galloway, en el extremo sur de Escocia.

Aquí te mostramos los puntos más al norte, este, sur y oeste de la parte principal de Escocia (sin contar las islas):

Si incluimos todas las islas de Escocia, los puntos más extremos son:

Las montañas más altas de Escocia

Archivo:BenNevis2005
Ben Nevis, la cima de mayor altitud de las islas británicas.

Las diez montañas más altas de Escocia son también las diez más altas de todo el Reino Unido. A las cumbres escocesas que superan los 914 metros (3.000 pies) se les llama Munro's. Este nombre viene de sir Hugh Munro, quien fue el primero en hacer una lista de ellas.

Aquí están las diez montañas más altas y sus alturas:

Montaña Altura
Ben Nevis 1.344 m
Ben Macdhui 1.310 m
Braeriach 1.296 m
Cairn Toul 1.291 m
Sgor an Lochain Uaine 1.258 m
Cairn Gorm 1.244 m
Aonach Beag 1.234 m
Càrn Mor Dearg 1.220 m
Aonach Mòr 1.218 m
Ben Lawers 1.214 m

La costa escocesa

Archivo:Caerlaverock SNH
Reserva natural de Caerlaverock, vista a través del Estuario del río Nith, cerca del golfo de Solway.

Escocia está bañada por el mar del Norte al este, el océano Atlántico al norte, y dos mares interiores al oeste: el mar de las Hébridas y el mar llamado El Minch.

La costa de la parte principal de Escocia mide 9.911 km. Si contamos las costas de todas sus pequeñas islas, la longitud total es de unos 16.490 km. La costa oeste es muy irregular, con grandes promontorios y fiordos (entradas de mar estrechas y profundas), que a menudo se llaman lochs (lagos de mar). La costa este es más suave, con grandes estuarios, llamados firths, y largas playas de arena, como la de Aberdeen.

Algunos de los firths más conocidos son el fiordo de Solway, el fiordo de Clyde y el fiordo de Lorne en la costa oeste. En la costa este están el fiordo de Cromarty, el fiordo de Moray, el fiordo de Tay y el fiordo de Forth. El fiordo de Pentland no es una bahía, sino un estrecho que separa las islas Órcadas del continente escocés.

Los lagos de mar más grandes son el lago Fyne, lago Long, lago Ryan, lago Linnhe, lago Torridon, lago Ewe y, en la isla de Lewis, el lago Seaforth.

Las islas de Escocia

Escocia tiene unas 790 islas, la mayoría en su costa oeste. Se agrupan en cuatro grandes conjuntos:

Las Shetland y las Orcadas, junto con Fair Isle y Stroma, a menudo se llaman las Northern Isles. El Firth of Forth y el Firth of Clyde también tienen varias islas.

Archivo:Scotland Skye cliffs
Acantilados de la isla de Skye.

Las islas más grandes de Escocia son:

  1. Isla de Lewis y Harris (859.19 km²)
  2. Skye (643.28 km²)
  3. Shetland Mainland (373.36 km²)
  4. Isla de Mull (347.21 km²)
  5. Islay (246.64 km²)
  6. Isla principal de las Orcadas (206.99 km²)
  7. Arran (168.08 km²)
  8. Jura (142.99 km²)
  9. North Uist (135.71 km²)
  10. South Uist (128.36 km²)

Los ríos más importantes de Escocia

Archivo:River Don near Alford
Río Don cerca de Alford.

Estos son los diez ríos más largos de Escocia:

  1. Tay (193 km)
  2. Spey (172 km)
  3. Clyde (171 km)
  4. Tweed (156 km)
  5. Dee (137 km)
  6. Don (132 km)
  7. Forth (105 km)
  8. Findhorn (101 km)
  9. Deveron (98 km)
  10. Annan (79 km)

Los lagos o lochs de Escocia

En Escocia, a los lagos de agua dulce se les llama normalmente lochs, aunque a algunos se les dice lakes. El lago más grande por superficie que se llama lake es el lago Menteith.

Archivo:View of loch lomond
Vista del lago Lomond.

Aquí están los lagos más grandes de Escocia:

  1. Lago Lomond (71,1 km²), el lago de agua dulce más grande del Reino Unido.
  2. Lago Ness (56,4 km²)
  3. Lago Awe (38,5 km²)
  4. Lago Maree (28,6 km²)
  5. Lago Morar (26,7 km²)
  6. Lago Tay (26,4 km²)
  7. Lago Shin (22,5 km²)
  8. Lago Shiel (19,6 km²)
  9. Lago Rannoch (19,1 km²)
  10. Loch Ericht (18,7 km²)

¿Cómo se formó la geología de Escocia?

Archivo:Edinburgh Arthur Seat dsc06165
El trono de Arturo, Arthur's seat, en Edimburgo.

Escocia tiene una gran variedad de rocas y formaciones geológicas para su tamaño. El estudio de su geología ha llevado a muchos descubrimientos importantes en esta ciencia.

Las rocas más antiguas de Escocia son los gneiss lewisianos, que tienen unos tres mil millones de años. Son de las rocas más antiguas del mundo. En el mismo período (el Precámbrico) también se formaron las rocas areniscas y el Moine.

Más tarde, en el período Cámbrico, se formaron depósitos de sedimentos. Algunos de estos se transformaron en la serie del Dalradiense. En esa época, lo que hoy es Escocia estaba muy cerca del Polo Sur.

Durante el período Silúrico (hace entre 443 y 416 millones de años), Escocia era parte de un continente llamado Laurentia. Al otro lado del océano Iapetus estaba el continente de Báltica. Estos dos continentes se fueron acercando, uniendo Escocia con lo que luego serían Inglaterra y Europa. Este proceso se conoce como la orogénesis caledonia. La Falla de las Tierras Altas marca hoy el punto donde se unieron estos continentes. Las rocas silúricas forman las Tierras Altas del sur de Escocia (las Southern Uplands), que se elevaron desde el fondo del océano por la colisión. Las Tierras Altas también se elevaron y en esa época eran tan altas como los Alpes actuales. Durante este tiempo, se depositaron rocas areniscas rojas en las zonas más bajas. La colisión de las placas tectónicas causó mucha actividad volcánica en Escocia, con volcanes al sur y cámaras de magma al norte, que hoy forman montañas graníticas como las Cairngorms.

En el período Carbonífero (hace entre 355 y 295 millones de años), Escocia estaba cerca del ecuador. El nivel del mar cambió varias veces. Los depósitos de hulla de Lanarkshire y otros sedimentos se formaron en esta época. La actividad volcánica creó muchas colinas, incluyendo el trono de Arturo (Arthur's Seat) en Edimburgo. Hasta el período Triásico, Escocia era un desierto, con grandes formaciones de arenisca en el suroeste. Aunque se formaron rocas en el período Cretácico, no han sobrevivido hasta hoy, a diferencia de los depósitos de yeso en Inglaterra.

Hasta el período Terciario, las placas tectónicas siguieron moviéndose. Esto causó la separación entre la actual América del Norte y Europa, formando el océano Atlántico. La ruptura ocurrió al oeste de Escocia, dejando una cadena de antiguos volcanes en las islas Hébridas, como Skye y Saint Kilda. Este fue el último período de formación de rocas en Escocia.

Desde entonces, varias glaciaciones han moldeado el terreno. Los glaciares erosionaron el paisaje, creando valles glaciares y depositando rocas arcillosas. Hoy en día, Escocia sigue moviéndose lentamente hacia el norte.

El clima de Escocia

El clima de Escocia es templado, pero puede cambiar mucho. La costa este recibe aguas cálidas de la corriente del Golfo del océano Atlántico, lo que la hace tan cálida como otras zonas a la misma latitud, como Oslo en Noruega. Sin embargo, las temperaturas suelen ser más bajas que en el resto del Reino Unido. Las temperaturas más bajas registradas fueron de -27,2 °C en Braemar (Montes Grampianos) el 10 de enero de 1982, y en Altnaharra (Highlands) el 30 de diciembre de 1995.

Las temperaturas máximas promedio en invierno son de 6 °C en las Tierras Bajas, y de 18 °C en verano. La temperatura más alta registrada fue de 32,9 °C en Greycrook (Scottish Borders) el 9 de agosto de 2003. En general, el oeste de Escocia es más cálido que el este debido a la influencia de las corrientes atlánticas en el oeste y las aguas más frías del mar del Norte en el este.

Como en el resto del Reino Unido, los vientos predominantes vienen del oeste, trayendo aire cálido y húmedo del océano Atlántico. La cantidad de lluvia varía en Escocia. Las Tierras Altas del oeste son el lugar más húmedo del Reino Unido, con más de 3.000 mm de lluvia al año. La mayor parte de Escocia recibe menos de 800 mm al año, y las regiones del este y sur no reciben más lluvia que las zonas más secas de Inglaterra. De hecho, el este de Escocia recibe poca lluvia porque las Tierras Altas del oeste bloquean las nubes. Las nevadas no son comunes en las Tierras Bajas, pero son más frecuentes a mayor altitud. Braemar tiene un promedio de 59 días de nieve al año, mientras que las zonas costeras tienen unos 20 días.

Las zonas más al oeste, en las islas Hébridas, son de los lugares más soleados del Reino Unido. En mayo de 1946 y mayo de 1975, Tiree registró 329 horas de sol. Durante el solsticio de verano, no hay oscuridad total en el norte de Escocia. Lerwick, en las islas Shetland, tiene aproximadamente cuatro horas más de luz solar que Londres en pleno verano, aunque en invierno ocurre lo contrario.

La flora de Escocia

El ecosistema de las Tierras Altas es de tipo alpino. En algunos lugares quedan restos del antiguo bosque caledonio, dominado por los pinos silvestres. En la costa, son comunes plantas como la armería marítima y la manzanilla de mar. En los acantilados marinos se encuentran el helecho marino y la rosa de piedra. En estuarios, costas rocosas y zonas de hierba, crecen plantas como el llantén marino y la silene uniflora. En las playas son comunes especies del género Atriplex. En las dunas, se encuentran la grama de dunas y el cardo lechero.

En la costa ártico-alpina, puedes ver plantas como la silene sin tallo y la dríada de ocho pétalos.

En las turberas húmedas, hay musgos como el Racomitrium lanuginosum y plantas carnívoras como la drosera. En las turberas más secas, crecen el brezo común, el arándano y la gayuba.

Geografía humana de Escocia

La población de Escocia

En el censo de abril de 2001, Escocia tenía 5.062.011 habitantes, lo que es menos del 10% de la población total del Reino Unido. La densidad de población es de unos 64 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayoría de la gente vive en la Central Belt, una zona de llanuras que incluye las ciudades de Glasgow y Edimburgo, y la costa entre Dundee y Edimburgo. Solo Aberdeen es un centro de población importante fuera de esta zona. En las Tierras Altas, la población está más dispersa en pequeñas ciudades, pueblos y granjas.

Aproximadamente 95 de las islas escocesas están habitadas. La más poblada es la isla de Lewis, con 16.782 habitantes en 2001, la mayoría en Stornoway, la única ciudad de las Hébridas. Algunas islas pequeñas tienen solo un habitante.

La capital de Escocia es Edimburgo. La población de las seis ciudades principales de Escocia, según el censo de 2001, es:

  1. Glasgow: 629.501
  2. Edimburgo: 430.082
  3. Aberdeen: 184.788
  4. Dundee: 154.674
  5. Inverness: 40.949
  6. Stirling: 32.673

Mientras que Edimburgo, Aberdeen y Stirling están creciendo, la población de Glasgow y Dundee está disminuyendo. Por ejemplo, Glasgow disminuyó un 4,74% y Dundee un 2,73% entre 1991 y 2001. En el mismo período, la población de Edimburgo aumentó un 7,13% y la de Stirling un 9,36%. Fuera de las ciudades, los mayores aumentos de población se dieron en los condados de West Lothian, East Lothian y Perth and Kinross. Las Hébridas Exteriores o Na h-Eileanan Siar (las Western Isles) tuvieron un descenso del 10,47% de su población en esos diez años.

Geografía política de Escocia

¿Cómo se organiza Escocia?

Las fronteras de Escocia son las que se establecieron en 1237 con el Tratado de York entre Escocia e Inglaterra, y en 1266 con el Tratado de Perth entre Escocia y Noruega. Algunos cambios incluyen la isla de Man, que es una posesión de la Corona británica, las islas Orcadas y las Shetland, y Berwick-upon-Tweed, que pasó a estar bajo leyes inglesas en 1746.

Escocia fue un país independiente. En 1707, pasó a formar parte oficialmente del Reino Unido mediante el Acta de Unión, que disolvió el Parlamento de Escocia.

Como parte del Reino Unido, Escocia está representada por sus diputados en la Cámara de los Comunes (el Parlamento británico, en Westminster, Londres). En 1997, se hizo un referéndum que llevó al restablecimiento del Parlamento escocés en Edimburgo. Este nuevo Parlamento tiene poder sobre asuntos locales escoceses y puede legislar sobre el impuesto sobre la renta. El Parlamento británico sigue teniendo poder legislativo para el resto de los temas.

¿Cómo se divide el territorio escocés?

Tradicionalmente, Escocia se dividía en 33 condados, a los que la gente todavía se refiere, aunque legalmente ya no existen. Para la administración territorial, Escocia está ahora dividida en 32 distritos. Estos se establecieron en 1995 para reemplazar el sistema anterior de regiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of Scotland Facts for Kids

kids search engine
Geografía de Escocia para Niños. Enciclopedia Kiddle.