Reino de Escocia para niños
Datos para niños Reino de EscociaRìoghachd na h-Alba Kinrick o Scotland Kongungdum Skotla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado monárquico
Unión personal con Inglaterra (1603-1707) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
843-1707 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: En mi defensa, Dios me protege (en escocés: 'Na mo dhìon Dia dìon mi') |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Reino de Escocia en Europa
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Edimburgo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado monárquico
Unión personal con Inglaterra (1603-1707) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Gaélico escocés, Escocés | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 78 782 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1700) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1 250 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 15,87 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1707 | 78 778 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1707 | 78 778 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1500 est. | 500 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1600 est. | 800 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1700 est. | 1 250 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo (hasta 1560) Presbiterianismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Libra escocesa (£) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 843 | Unificación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1124 | Incorporación de Lothian y Strathclyde | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1234/1235 | Incorporación de Galloway | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de sept. de 1237 |
Tratado de York | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de julio de 1266 (Tratado de Perth) |
Incorporación de Hébridas, Isla de Man y Caithness | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 20 de febrero de 1472 |
Incorporación de Islas Shetland y Orcadas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 24 de marzo de 1603 |
Unión de las Coronas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de mayo de 1707 |
Acta de Unión | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta (843-1235) Monarquía parlamentaria (1235-1707) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 843-858
• 1702-1714 |
Cináed Ana |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Escocia (en gaélico escocés: Alba, en escocés: Scotland), oficialmente Reino de Escocia (en gaélico escocés: Rìoghachd na h-Alba, en escocés: Kinrick o Scotland), fue un Estado en el noroeste de Europa. Existió desde el año 843 hasta 1707. Ocupaba la parte norte de la isla de Gran Bretaña, que es la ubicación actual de Escocia. Compartía una frontera terrestre al sur con el Reino de Inglaterra. En 1707, se unió con Inglaterra para formar el Reino de Gran Bretaña, según el Acta de Unión. Escocia limitaba con el mar del Norte al este, el océano Atlántico al norte y oeste, y el canal del Norte y el mar de Irlanda al suroeste. Edimburgo, la ciudad más grande, fue la capital, pero antes lo fueron Scone, Dunfermline y Stirling.
En sus inicios, Escocia estaba habitada por cinco grupos principales:
- Los pictos: Vivían en las zonas de los ríos Forth y Clyde en el norte.
- Los escotos de Irlanda: Se asentaron en la región de Argyll entre los siglos V y VI. Con el tiempo, llegaron a dominar gran parte de Escocia.
- Los anglos: Habitaban la zona de Lothian.
- Los britanos: Vivían en Strathclyde.
- En el siglo IX, llegaron los vikingos. Invadieron las en|Northern Isles|islas del norte (Shetland y las Orcadas), además de Caithness, Sutherland y las Islas Hébridas Exteriores.
La unión de estos pueblos ocurrió a mediados del siglo IX bajo el liderazgo de Kenneth MacAlpin. Desde 1482, cuando Inglaterra tomó el control de la ciudad costera de Berwick-upon-Tweed, el territorio del Reino de Escocia fue similar al de la Escocia actual. En 1603, el rey escocés Jacobo VI también se convirtió en rey de Inglaterra, uniendo las dos coronas. Esto llevó a la unión de los parlamentos en 1707 con el Acta de Unión.
Contenido
Historia del Reino de Escocia

El Reino de Escocia se formó en el año 843. Fue creado por Kenneth MacAlpin al unir el Reino de Dalriada con la confederación de los pictos (Fortriu). Al principio, el reino abarcaba la zona al norte de los ríos Forth y Clyde. El resto del territorio de la Escocia actual estaba bajo el control de los britanos, quienes tenían sus propios reinos que luego se unieron a Escocia.
Expansión territorial y tratados
Con el tiempo, las fronteras de Escocia se expandieron. En la época de Constantino II de Escocia y Malcolm II, los límites se establecieron cerca del río Tweed. En 1124, Alejandro I logró incorporar los territorios del Reino de Strathclyde (la actual región de Strathclyde) y Lothian. Su hermano David I confirmó estas adquisiciones. En 1237, el Tratado de York ratificó estos territorios con el rey de Inglaterra como mediador.
En 1234, Alejandro II de Escocia añadió el territorio de Galloway a sus dominios. En 1263, Alejandro III obtuvo el control de las islas Hébridas, la Isla de Man y Caithness. Esto fue gracias a su victoria sobre las fuerzas del Reino de Noruega de Haakon IV en la Batalla de Largs. Esta conquista se confirmó con la firma del Tratado de Perth en 1266 por parte del rey Magnus VI.
Unificación y desafíos tempranos
Kenneth McAlpin es conocido por liderar la resistencia de los pictos contra la invasión vikinga. Los vikingos habían invadido el país y se habían establecido en las islas Orcadas y Shetland, avanzando por el resto de Escocia. McAlpin resistió la invasión y fue reconocido como Rey del País de los Pictos. En ese momento, Escocia aún no existía como un país unificado.
En 878, el rey Aedh fue asesinado. Geric, un líder gaélico, tomó el trono y repartió tierras entre sus seguidores. Los primos Constantino y Donald regresaron de Irlanda y reclamaron el trono. Constantino y Malcolm vencieron a Geric, quien murió en 889. Debido a su tiempo en Irlanda, Constantino y Donald favorecieron a los gaélicos, a quienes los romanos llamaban scotti. Así, el País de los Pictos comenzó a ser conocido como el Reino de Alba o Escocia, el "País de los Irlandeses".
Un evento importante fue la Batalla de Brunanburh en 937. En ella se enfrentaron escoceses, vikingos y bretones contra el ejército inglés del rey Athelstan. Aunque los ingleses ganaron, ambos bandos quedaron muy debilitados. Los ingleses decidieron no invadir Escocia, y los límites entre ambos reinos se mantuvieron por siglos.
Alianzas y últimas adquisiciones
En 1295, Juan Balliol firmó la Alianza Auld con Felipe IV de Francia para oponerse al Reino de Inglaterra. Esta alianza duró hasta finales de 1560. En 1448, Escocia realizó su última gran adquisición territorial. Jacobo III de Escocia obtuvo las islas Órcadas y las Shetland de Margarita de Dinamarca, hija del rey Cristián I de Dinamarca. Finalmente, Jaime IV de Escocia, hijo de Jacobo III, logró la unión definitiva de todas las islas del norte al Reino de Escocia en 1472.
Cambios religiosos en Escocia
Durante el siglo XVI, Escocia experimentó una Reforma Protestante. Las ideas de Martín Lutero y luego de Juan Calvino comenzaron a extenderse por el país. A pesar de la oposición, estas nuevas ideas religiosas siguieron creciendo.
La Reforma de la Iglesia de Escocia fue impulsada por el parlamento a partir de 1560. En ese momento, la mayoría de los escoceses adoptaron el calvinismo. La figura más influyente fue John Knox, quien había sido alumno de Calvino. Sin embargo, el catolicismo no desapareció por completo y se mantuvo en algunas zonas, especialmente en las tierras altas.
Unión de Coronas con Inglaterra

Después de la muerte del rey Jacobo V de Escocia en 1542, su hija María de Escocia fue coronada reina con solo seis días de vida. Durante su infancia, James Hamilton fue el Lord Protector (regente) hasta 1554. La madre de María, María de Guisa, tomó el poder y planeó el matrimonio de María con el príncipe Eduardo de Inglaterra, pero este plan no se llevó a cabo.
La negativa de María de Guisa llevó a conflictos con el Reino de Inglaterra, primero con Enrique VIII y luego con Isabel I. En medio de estas tensiones, María de Escocia fue encarcelada por Isabel I. Antes de su muerte en febrero de 1587, María había cedido la Corona escocesa a su hijo Jacobo VI de Escocia.
Cuando Isabel I falleció en 1603, Jacobo VI fue reconocido como el heredero legítimo del trono inglés. Así, se convirtió en el primer rey de la Dinastía Estuardo en Inglaterra, adoptando el nombre de Jacobo I de Inglaterra. Esta unión de los reinos (incluyendo Irlanda, que entonces formaba parte de Inglaterra) fue solo personal. Ambos reinos mantuvieron su independencia política.
Periodo de la Mancomunidad y el Protectorado
El siglo XVII fue un tiempo de grandes cambios en Escocia. Hubo conflictos religiosos entre Escocia y el rey Carlos I, quien intentó imponer el estilo inglés en los libros de oración de la Iglesia de Escocia. Esto llevó a la creación del "National Covenant" (Pacto Nacional) y, más tarde, a las Guerras de los Obispos, la Guerra Civil Escocesa y las Guerras de los Tres Reinos. Entre 1651 y 1660, Escocia fue ocupada por un ejército inglés liderado por George Monck, bajo las órdenes de Oliver Cromwell.
Durante el El Protectorado, el gobierno de Oliver Cromwell como Lord Protector, el Parlamento de Escocia fue disuelto. Al final de este periodo, el poder fue devuelto al pueblo con la restauración de la monarquía de Carlos II.
La Unión con Inglaterra
A principios del siglo XVIII, una de las principales preocupaciones de la política inglesa era asegurar quién heredaría el trono británico si no había descendencia directa. Según el Acta de Establecimiento de 1701, la Corona inglesa pasaría a la casa de Hannover, de religión protestante, si no había herederos directos. En 1702, la muerte del rey Guillermo III llevó al ascenso al trono de Ana I. Ella no tenía herederos después de la muerte del príncipe Guillermo de Gloucester en 1700.
En 1703, la unión entre el Reino de Inglaterra y el Reino de Escocia estaba en un momento difícil. El Parlamento de Escocia quería establecer una dinastía independiente. Esta posible independencia no era deseada por Inglaterra. Temían que un reino escocés independiente pudiera aliarse con algún enemigo de los ingleses y atacar sus territorios. Por ello, era importante resolver la situación escocesa y asegurar la sucesión en la casa de Hannover.
La firma del Acta de Unión en 1707 llevó a la creación del Reino de Gran Bretaña. Con esto, los parlamentos de Escocia e Inglaterra se disolvieron, y se estableció el Parlamento del Reino Unido con sede en el Palacio de Westminster.
Reyes de Escocia
La Dinastía de Alpin
- Kenneth I, 843–858
- Donald I de Escocia, 858–862
- Constantino I de Escocia, 862–877
- Aedh de Escocia, 877–878
- Eochaid de Escocia, 878–889
- Giric de Escocia, 878–889
- Donald II de Escocia, 889–900
- Constantino II de Escocia, 900–943
- Malcolm I de Escocia, 943–954
- Indulf de Escocia, 954–962
- Dubh de Escocia, 962–966
- Culen de Escocia, 966–971
- Kenneth II de Escocia, 971–995
- Constantino III de Escocia, 995–997
- Kenneth III de Escocia, 997–1005
- Malcolm II, 1005–1034
- Duncan I, 1034–1040
- Macbeth, 1040–1057
- Lulach, 1057–1058
La dinastía de Dunkeld
- Malcolm III, 1058–1093
- Donald III, 1093–1094 1094–1097
- Duncan II, 1094
- Edgardo de Escocia, 1097–1107
- Alejandro I, 1107–1124
- David I, 1124–1153
- Malcolm IV, 1153–1165
- Guillermo I, 1165–1214
- Alejandro II, 1214–1249
- Alejandro III, 1249–1286
- Margarita I, 1286–1290
La dinastía de Balliol
- Juan Balliol, 1292–1296
La dinastía de Bruce
La dinastía de Balliol
Eduardo Balliol y David II lucharon por el trono.
- Eduardo Balliol, 1332–1338
La dinastía de Estuardo
- Roberto II, 1371–1390
- Roberto III, 1390–1406
- Jacobo I, 1406–1437
- Jacobo II, 1437–1460
- Jacobo III, 1460–1488
- Jacobo IV, 1488–1513
- Jacobo V, 1513–1542
- María I, 1542–1567
- Jacobo VI de Escocia, 1567–1625
La dinastía de Estuardo (continuación en el caso de Escocia)
- Jacobo I de Inglaterra, 1567 (Escocia), 1603 (Inglaterra) –1625
- Carlos I, 1625–1649
La República de Inglaterra y el Protectorado
La república duró hasta 1653, y fue sucedida por el Protectorado que terminó en 1659 y fue seguido de desorden hasta la restauración de 1660.
- Oliver Cromwell, 1653–1658
- Richard Cromwell, 1658–1659
La dinastía de Estuardo (restauración)
- Carlos II "el Alegre Monarca", 1660–1685
- Jacobo VII, 1685–1689
- María II, Princesa de Orange, 1689–1694
- Guillermo III, Príncipe de Orange, 1689–1702
Véase también
En inglés: Kingdom of Scotland Facts for Kids