Derecho romano para niños
El derecho romano fue el conjunto de leyes y normas que guiaron la vida de los ciudadanos en la Antigua Roma. Es muy importante porque, a pesar de haber existido hace mucho tiempo, sigue siendo la base de muchos sistemas legales modernos, especialmente en países de Europa y América Latina. Por eso, aún se estudia en las universidades de derecho de todo el mundo.
Su influencia es tan grande que muchas ideas y términos legales que usamos hoy, como la hipoteca o la forma en que entendemos los contratos, vienen directamente del derecho romano.
Este sistema legal estuvo vigente desde la fundación de Roma (alrededor del año 753 a.C.) hasta mediados del siglo VI d.C. En esa época, el emperador Justiniano I ordenó recopilar todas las leyes romanas en una gran obra conocida como el Corpus Iuris Civilis (Cuerpo del Derecho Civil). Este libro es considerado uno de los textos legales más influyentes de la historia.
El derecho romano se dividía en dos grandes áreas: el derecho público, que regulaba la organización del Estado y las relaciones con los ciudadanos, y el derecho privado, que se ocupaba de las relaciones entre las personas. Esto es muy parecido a cómo se organiza el derecho hoy en día.
Actualmente, el estudio del derecho romano es una disciplina internacional llamada romanística, que se enseña en facultades de derecho de muchos países.
![]()
El derecho romano es la raíz del ordenamiento jurídico de los países que utilizan el derecho continental (en azul). La influencia del derecho romano también se extiende a otros sistemas jurídicos como el common law.
|
|
Contenido
Orígenes del Derecho Romano
El derecho romano surgió, entre otras razones, por las diferencias sociales que existían en Roma entre los patricios (familias ricas y poderosas) y los plebeyos (el resto de la población).
¿Cómo se crearon las primeras leyes romanas?
Al principio, las leyes y tradiciones legales estaban en manos de los patricios. El Pontifex Maximus, que era un sacerdote patricio, se encargaba de todos los asuntos legales. Los plebeyos no sabían exactamente cómo serían juzgados, y a menudo sentían que las leyes se aplicaban de forma injusta.
Por eso, los plebeyos pidieron que las leyes se escribieran y se hicieran públicas. El Senado envió una comisión a Grecia para aprender sobre sus leyes. Luego, se formó una comisión de diez hombres, llamados decenviros, para escribir las leyes romanas en un año.
Esta comisión creó diez tablas de leyes que eran bastante justas. Como el trabajo no estaba terminado, se nombró una segunda comisión que añadió dos tablas más. Estas últimas tablas incluían leyes que no favorecían a los plebeyos, como la prohibición de matrimonios entre patricios y plebeyos.
El resultado de este esfuerzo fue la Ley de las XII Tablas, el primer conjunto de leyes escritas y estructuradas de Roma, publicado en el año 451 a.C. Estas tablas se exhibieron públicamente en el Foro Romano.
Cambios y evolución de las leyes
Con el tiempo, las leyes romanas siguieron evolucionando. En el año 367 a.C., las Leges Liciniæ-Sextiæ ayudaron a igualar los derechos de patricios y plebeyos, permitiendo que los plebeyos pudieran ocupar cargos importantes.
Los Pretores (magistrados encargados de la justicia) también jugaron un papel clave. Al inicio de su mandato, publicaban un Edicto donde indicaban qué acciones serían castigadas y qué nuevas reglas se aplicarían.
Al principio, había dos pretores: uno para los ciudadanos romanos (Prætor Vrbanus) y otro para los no ciudadanos (Prætor Peregrinus). Muchos de los casos que trataban eran sobre comercio, lo que llevó a la creación de leyes para los contratos y el Ius Gentium o derecho de gentes, que regulaba las relaciones con extranjeros.
El sistema legal romano se hizo cada vez más complejo. Los Tribunos de la Plebe creaban leyes llamadas Plebiscitos, y el Senado emitía resoluciones llamadas Senatus Consultum que también tenían fuerza de ley.
Con la llegada del Imperio, los emperadores también comenzaron a dictar leyes a través de Edictos y Constituciones imperiales.
El papel de los juristas
Debido a la gran cantidad de leyes, a menudo contradictorias, surgieron los jurisconsultos (o juristas). Ellos se dedicaban a simplificar las leyes y a crear principios legales que pudieran aplicarse a nuevos casos. Algunos de los más famosos fueron Ulpiano, Papiniano, Herenio Modestino, Gayo y Paulo.
El emperador Teodosio II hizo el primer intento de organizar todas las leyes en el Codex Theodosianus. Este código fue muy importante y sirvió de base para las leyes de los nuevos reinos que surgieron después de la caída del Imperio Romano de Occidente.
Sin embargo, el emperador Justiniano quiso ir más allá y recopiló todas las leyes en el Corpus Iuris Civilis. Esta obra monumental incluye:
- Las Instituciones: principios básicos del derecho.
- El Digesto: una colección de opiniones de juristas famosos.
- El Codex Iustinianus: una recopilación de leyes desde los tiempos de la República.
- Las Novellæ: leyes nuevas emitidas por Justiniano.
Gracias al Corpus Iuris Civilis, muchos textos legales romanos de gran valor se han conservado hasta hoy.
Etapas del Derecho Romano
El derecho romano se desarrolló a lo largo de varias etapas históricas:
Etapas Cronológicas
- Derecho antiguo o quiritario (753 a.C. al 450 a.C.): Se dio durante la Monarquía y el inicio de la República.
- Derecho preclásico (450 a.C. al 130 a.C.): Comenzó con la publicación de la Ley de las XII Tablas y se extendió durante la República.
- Derecho clásico (130 a.C. al 230 d.C.): Abarcó desde finales de la República hasta el final del Principado.
- Derecho postclásico (230 d.C. al 527 d.C.): Se desarrolló durante el Dominado, con una fuerte influencia del cristianismo.
- Derecho justinianeo (527 d.C. al 565 d.C.): Coincide con el gobierno del emperador Justiniano en el Imperio de Oriente, quien realizó una importante recopilación de leyes.
Etapas Históricas de Roma
- La Monarquía romana (mediados del siglo VIII a.C. hasta 509 a.C.): Roma fue gobernada por reyes.
- La República romana (509 a.C. en adelante): El poder se basaba en el equilibrio entre magistrados elegidos, asambleas populares que aprobaban leyes y el Senado que dictaba resoluciones. La Ley de las XII Tablas fue fundamental en esta época.
- El Principado (27 a.C. hasta mediados del siglo II d.C.): El Estado se volvió más autoritario, con el emperador (Príncipe) teniendo gran poder. Roma alcanzó su mayor tamaño territorial en este periodo.
- El Dominado o Imperio absoluto (mediados del siglo II d.C. hasta 476 d.C.): El emperador tenía poder absoluto. En el año 380, el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio. El Imperio se dividió en Occidental y Oriental, y el Imperio Occidental cayó en el 476 d.C.
- El gobierno de Justiniano I (527-565 d.C.): En el Imperio de Oriente, Justiniano ordenó la Compilación Justinianea, que es la base del derecho romano que conocemos hoy.
Fuentes del Derecho Romano Antiguo
Las primeras fuentes del derecho romano fueron las costumbres de los antepasados, llamadas mos maiorum. Eran normas basadas en la tradición, que poco a poco se fueron diferenciando de las reglas morales y religiosas.
Fuentes de Conocimiento del Derecho Romano
Las principales fuentes para estudiar el derecho romano hoy en día son:
Fuentes Justinianeas
Son las obras que forman el Corpus Iuris Civilis, recopiladas por el emperador Justiniano en el siglo VI d.C.:
- Las Instituciones: Un resumen de principios y doctrinas legales, diseñado para el estudio.
- El Digesto: Una gran colección de fragmentos de obras de importantes juristas romanos.
- El Código: Una colección de leyes imperiales dictadas por varios emperadores.
- Las Novelas: Nuevas leyes que Justiniano promulgó después de publicar las tres partes anteriores.
Fuentes Extrajustinianeas
Son otros textos que nos dan información sobre el derecho romano, pero que no forman parte del Corpus Iuris Civilis:
- Fragmentos de obras de juristas clásicos, como las Instituciones de Gayo.
- Colecciones que contienen leyes imperiales, como los Fragmenta Vaticana.
Importancia e Influencia del Derecho Romano
El derecho romano es considerado una excelente forma de aprender sobre leyes. Los grandes juristas romanos eran muy creativos y buscaban siempre la justicia.
El derecho romano es la base del derecho civil y comercial en la mayoría de los países:
- El common law, usado en países como el Reino Unido y los Estados Unidos, aunque es una tradición legal diferente, tuvo sus orígenes influenciados por el derecho romano.
- Los sistemas de derecho continental, usados en la mayor parte de Europa y Sudamérica, se basan directamente en el derecho romano, a menudo a través del Código Napoleónico.
El derecho privado actual, especialmente en Europa, proviene directamente del derecho romano. Muchas de las instituciones legales que existen hoy, como las relacionadas con los contratos y las propiedades, tienen su origen en el derecho romano. También ha influido en el derecho público, el derecho penal y el derecho mercantil.
Véase también
En inglés: Roman law Facts for Kids