Pueblo escocés para niños
Datos para niños EscocesesScots Albannaich |
||
---|---|---|
![]() Primera fila: James Watt, Walter Scott, Alexander Graham Bell; segunda fila: William Wallace, María I de Escocia, Sean Connery.
|
||
Ubicación | ![]() |
|
Descendencia | 28–40 millones | |
Idioma | Inglés, escocés, gaélico escocés | |
Religión | Cristianismo presbiteriano, católico, episcopal | |
El pueblo escocés (en escocés: Scots fowk, en gaélico escocés: Albannaich) es una nación y grupo de personas originarias de Escocia. Históricamente, los escoceses se formaron a partir de la unión de dos pueblos celtas: los pictos y los gaélicos. Ellos fundaron el Reino de Escocia (o Alba) en el siglo IX.
Más tarde, otros grupos como los celtas britanos y los pueblos anglosajones y nórdicos (de origen germánico) también contribuyeron a la formación de la nación escocesa. Por eso, se puede decir que el pueblo escocés tiene principalmente raíces celtas y germánicas.
El término "escocés" o "pueblo escocés" se usa hoy para referirse a las personas que tienen un origen genético, cultural, familiar o lingüístico de Escocia. En latín, la palabra Scotti se usaba originalmente para los galos, pero luego se aplicó a los habitantes de Escocia.
Personas con ascendencia escocesa viven en muchos países, además de Escocia. La emigración ha sido un factor importante. Esto se debe a eventos como los movimientos de población en las Tierras Altas y Bajas de Escocia durante el siglo XVIII. También influyó la participación escocesa en el Imperio británico y, más recientemente, los cambios económicos y el desempleo. Millones de descendientes de escoceses se encuentran hoy en muchas partes del mundo.
Estos emigrantes escoceses llevaron consigo sus lenguas y cultura. Muchos se establecieron en Norteamérica, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda. Canadá tiene la mayor proporción de descendientes de escoceses en el mundo y la segunda población más grande, después de los Estados Unidos.
Contenido
Orígenes del Pueblo Escocés
Diferentes pueblos europeos llegaron y se establecieron en Escocia a lo largo de su historia. Los gaélicos, pictos y britanos tenían sus propias historias sobre su origen. El historiador Beda el Venerable mencionó que los escotos llegaron desde España, pasando por Irlanda. Los pictos, según él, venían de Escitia.
Los pueblos germánicos, como los anglosajones, comenzaron a llegar en el siglo VII. Los nórdicos invadieron y se asentaron en algunas partes de Escocia desde el siglo VIII. En la Alta Edad Media, a partir del reinado de David I de Escocia, llegaron inmigrantes de Francia, Inglaterra y los Países Bajos. Algunas familias escocesas conocidas, como los futuros Bruce, Balliol, Murray y Stewart, llegaron a Escocia en esa época. Hoy en día, Escocia es uno de los países que forman el Reino Unido.
¿Qué Pueblos Formaron Escocia?
En la Alta Edad Media, Escocia estaba habitada por pictos, gaélicos, britanos y anglos. Estos últimos se encontraban en el sureste del país. Hasta el siglo XIII, la mayoría de Escocia hablaba lenguas celtas. Después, las lenguas germánicas fueron reemplazando gradualmente a las celtas.
Los anglos de Nortumbria se establecieron en el sureste de Escocia, entre el fiordo de Forth y el río Tweed. También ocuparon el suroeste de Escocia y se movieron hacia el norte hasta Kyle. La lengua de los anglos, el anglosajón o inglés antiguo, fue la forma más antigua de lo que luego se convertiría en el escocés.
El uso del gaélico se extendió por casi toda Escocia en el siglo IX. Alcanzó su punto máximo entre los siglos XI y XIII. Sin embargo, nunca fue la lengua principal en la parte sureste del país. El rey Edgar el Pacífico dividió el reino de Northumbria entre Escocia e Inglaterra. Esto hizo que muchos ingleses formaran parte del reino de Escocia. Los ingleses continuaron llegando a Escocia, con más facilidad después de la llegada de los normandos a Inglaterra en 1066. El dialecto del norte del inglés antiguo, también conocido como escocés antiguo, comenzó a expandirse primero al sureste del fiordo de Forth, y luego en Lothian y los Borders.
En 1124, David I de Escocia regresó de su exilio en Inglaterra y tomó el trono escocés con ayuda militar de los normandos. David invitó a familias normandas de Francia e Inglaterra a establecerse en su reino. Quería que formaran una clase dirigente leal a él. Con esta "revolución davidiana", el feudalismo europeo llegó a Escocia. También hubo una llegada de personas de ascendencia normanda, por invitación en este caso. Hoy en día, muchos apellidos comunes de Escocia se pueden rastrear hasta los normandos de esa época. Algunos ejemplos son los Stewart, los Bruce, los Hamilton, los Wallace, los Melville y algunos Brown.
Las islas Orcadas y Shetland, y algunas partes de Caithness, eran zonas donde se hablaba norn. El escocés temprano se extendió por las Tierras Bajas de Escocia entre Galloway y la Highland Line entre los años 1200 y 1500. Fue usado por John Barbour en su poema épico The Brus a finales del siglo XIV en Aberdeen.
Desde el año 1500 en adelante, Escocia se ha dividido en dos grupos lingüísticos. Por un lado, los habitantes de las Tierras Altas que hablan gaélico escocés. Por otro lado, los habitantes de las Tierras Bajas que hablan inglés. Su idioma se conoce como "escocés" y se considera un dialecto del inglés.
Cultura Escocesa

Idiomas de Escocia
Históricamente, el pueblo escocés ha hablado diferentes lenguas y dialectos. El picto, nórdico, normando y lenguas britónicas fueron hablados por los antepasados de los escoceses actuales. Sin embargo, ya no se usan hoy en día. Los idiomas que hablan los escoceses actuales son el inglés, el escocés y el gaélico. De los tres, el inglés es el más usado como lengua materna. También se usan otros idiomas, como el español por los escoceses de Argentina.
El norn se hablaba en las Orcadas y Shetland. Por ello, influyó mucho en los dialectos actuales de esas islas.
Existe un debate sobre si el escocés es una lengua o un dialecto. No hay un límite claro que los diferencie. Generalmente, se considera que el escocés está en un punto intermedio. Es comprensible con el inglés, especialmente con los dialectos del norte de Inglaterra y algunos de Escocia. Sin embargo, en algunas leyes se le considera una lengua separada.
Creencias y Religión
Los escoceses son principalmente cristianos o no religiosos. Las antiguas religiones indoeuropeas ya no se practican. El cristianismo sigue siendo la religión con más seguidores. Según el censo de 2011, el 53,8 % de los habitantes de Escocia se identificaron como cristianos. De ellos, el 15,9 % son católicos. La principal iglesia protestante es la Iglesia de Escocia, que es presbiteriana y representa al 32,4 % de la población. En Estados Unidos, los descendientes de escoceses son principalmente protestantes. Muchos de ellos pertenecen a iglesias bautistas, metodistas y presbiterianas.
Según una encuesta de 2016, el 52 % de los habitantes de Escocia afirmaron no ser religiosos.
Véase también
En inglés: Scottish people Facts for Kids