Montreal para niños
Datos para niños MontrealMontréal (francés) |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Desde arriba: Montreal desde el Monte Royal, Calle San Pablo, Basílica de Notre-Dame, Centro, Oratorio de San José y Estadio Olímpico.
|
||||
|
||||
Lema: «Concordia Salus» "Salvación a través de la Armonía" |
||||
Localización de Montreal en Canadá
|
||||
Localización de Montreal en Quebec
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 45°30′12″N 73°35′13″O / 45.5033426, -73.5868411 | |||
Idioma oficial | francés (Carta de la ciudad de Montréal) | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Región | Montreal | |||
• TE | Montreal | |||
Alcalde | Valérie Plante | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de mayo de 1642 | |||
Superficie | ||||
• Total | 365,13 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 31 m s. n. m. | |||
Clima | Clima continental húmedo | |||
Curso de agua | Río San Lorenzo Rivière des Prairies |
|||
Población (2014) | Puesto 2.º | |||
• Total | 1 987 266 hab. | |||
• Densidad | 4439 hab./km² | |||
• Metropolitana | 4,291,000 hab. | |||
Gentilicio | montrealés /-a | |||
• Moneda | Dólar canadiense (CAD) | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código postal | H | |||
Prefijo telefónico | 514, 438 y 263 | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() |
||||
Montreal (en francés, Montréal) es la ciudad más grande de la provincia de Quebec, en Canadá. Es la segunda ciudad más poblada del país, después de Toronto. Se encuentra en una isla entre el río San Lorenzo y la Rivière des Prairies. Montreal es un centro muy importante para la industria, el comercio y la cultura en Norteamérica.
Es la cuarta ciudad con más hablantes de francés en el mundo. Solo París, Kinshasa y Abiyán la superan. Sin embargo, Montreal también tiene una gran comunidad que habla inglés. Además, muchas personas hablan otros idiomas como lengua materna.
El nombre "Montreal" viene de una forma antigua de "Mont-Royal". Este es un monte que se encuentra en el centro de la isla. Antes, la ciudad se llamaba Ville-Marie (Montreal).
Montreal es un centro cultural muy importante en Canadá. Aquí se celebran muchos eventos nacionales e internacionales. Algunos de ellos son el festival Juste pour Rire, uno de los festivales de humor más grandes del mundo, y el Festival de Jazz de Montreal, uno de los festivales de jazz más grandes. La ciudad organiza más de setenta eventos internacionales cada año. Montreal también fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1976.
La gente de Montreal tiene una excelente educación. La ciudad tiene la mayor concentración de estudiantes universitarios por persona en Norteamérica. Hay cuatro universidades, dos en francés y dos en inglés, y doce facultades. Es un centro importante para la industria de alta tecnología, especialmente en medicina y en el sector aeroespacial.
Montreal fue fundada en 1642 con el nombre de Ville Marie. Fue una de las primeras ciudades de Canadá. Hasta los años 60, fue el centro financiero e industrial más grande de Canadá. También era la ciudad más grande del país. En los años 70, Toronto la superó en importancia económica. En 2001, 27 municipios de la isla de Montreal se unieron a la ciudad. Luego, en 2004, 15 de estos municipios volvieron a ser ciudades independientes.
Montreal es sede de tres organizaciones internacionales importantes: la Organización de Aviación Civil Internacional, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y la Agencia Mundial Antidopaje.
Contenido
Historia de Montreal
El lugar donde hoy está Montreal fue habitado por nativos algonquinos, hurones e iroqueses por miles de años. Los ríos y lagos de la zona les daban peces y eran buenas rutas para viajar.
Exploración y Fundación
El primer europeo en llegar a Montreal fue Jacques Cartier en 1535. Él navegó por el Río San Lorenzo. Escuchó que había oro en la Isla de Montreal. Cartier exploró la isla y encontró una aldea iroquesa llamada Hochelaga, con unos mil nativos.
La aldea estaba al pie del Monte Royal. Cartier puso una cruz allí el 2 de octubre, en honor al rey Francisco I de Francia. Lo que los nativos describieron como "metal brillante" resultó ser cuarzo o pirita.
Samuel de Champlain visitó la isla de Montreal en 1603 y 1611. Para entonces, los iroqueses ya habían abandonado Hochelaga.
En 1639, Jérôme Le Royer creó una compañía en París para colonizar la isla de Montreal. En 1641, enviaron a un grupo de misioneros cristianos liderados por Paul Chomedey de Maisonneuve. Su objetivo era enseñar a los nativos. En 1642, el grupo de unas 50 personas llegó a la isla y construyó un fuerte, fundando la Villa María de Montreal (Ville Marie de Montréal).
Los iroqueses atacaban el fuerte a menudo. Querían detener el comercio de pieles que los franceses tenían con los algonquinos y hurones. A pesar de los ataques, Montreal creció como centro católico y de comercio de pieles. A principios del siglo XVIII, Ville-Marie pasó a llamarse Montreal. Tenía unos 3500 habitantes.
Las fuerzas británicas tomaron Montreal en 1760, durante la Guerra franco-india. Pasó a control británico en 1763.
Las tropas de las Trece Colonias ocuparon la ciudad por un tiempo en 1776, durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Intentaron conseguir el apoyo de los canadienses francófonos, pero no lo lograron. En junio de 1776, las tropas americanas se retiraron.
A principios del siglo XIX, Montreal tenía unos 9000 habitantes. Inmigrantes de Escocia empezaron a llegar. Ellos ayudaron a construir el Canal de Lachine en 1825. Esto permitió que grandes barcos navegaran por el río, convirtiendo a Montreal en un puerto importante. Los escoceses también construyeron el primer puente a la isla, el primer centro comercial y el Banco de Montreal, el primer banco de Canadá.
Montreal fue la capital de la provincia colonial de Canadá entre 1844 y 1849. Atrajo a muchos inmigrantes de habla inglesa, como irlandeses, escoceses e ingleses. Esto hizo que la ciudad fuera mayormente anglófona por un tiempo. Luego, más inmigrantes franceses llegaron en las décadas de 1840 y 1850. Este rápido crecimiento convirtió a Montreal en la capital económica y cultural de Canadá. La ciudad pasó de 16 000 a 50 000 habitantes entre 1825 y 1850.
Crecimiento y Cambios (1867-1940s)
La ciudad siguió creciendo en economía y población. A finales de los años 1860, alcanzó los 100 000 habitantes. La mitad de ellos eran de origen francés. La importancia de la ciudad aumentó con la construcción de la primera vía férrea transcontinental. Esta unía Montreal con Vancouver. Para el cambio de siglo, Montreal tenía unos 270 000 habitantes.
Durante la Primera Guerra Mundial, los habitantes anglófonos de la ciudad apoyaron al gobierno. Los francófonos no estaban tan entusiasmados. En 1917, la necesidad de más soldados llevó a que se pidiera a todos los hombres aptos que se unieran al ejército. Esto causó algunas protestas en Montreal y aumentó las diferencias entre las comunidades.
Después de la guerra, cuando se prohibió el alcohol en Estados Unidos, Montreal se volvió un lugar popular para los estadounidenses que buscaban entretenimiento. La ciudad se hizo conocida por su vida nocturna y sus lugares de juego.
Aunque la Gran Depresión de los años 30 afectó a Montreal, la ciudad siguió construyendo rascacielos. Uno de ellos fue el Edificio Sun Life, que fue el más alto de la Commonwealth Inglesa por un tiempo.
La Segunda Guerra Mundial y el llamado a unirse al ejército nuevamente causaron algunas tensiones entre las comunidades. El alcalde de la ciudad, Camillien Houde, fue encarcelado por animar a los habitantes a no unirse al ejército.
Montreal Moderna (Desde 1950)

Para 1951, Montreal ya tenía un millón de habitantes. Jean Drapeau fue alcalde de la ciudad por muchos años. Durante su tiempo, se iniciaron grandes proyectos. Se construyó un sistema de metro y una ciudad subterránea. También se expandió el puerto y se construyeron edificios modernos en el centro.
Montreal fue un centro importante para el crecimiento del nacionalismo de Quebec. En 1967, la ciudad fue sede de la Exposición Universal de 1967, conocida como Expo 67. Esta exposición fue una de las más grandes de la historia.
Montreal organizó los Juegos Olímpicos de 1976. Estos juegos fueron muy costosos para la ciudad, generando una gran deuda que se terminó de pagar en 2006.
El crecimiento del nacionalismo de Quebec llevó a la aprobación de la Ley 101 en 1977. Esta ley limitaba el uso del inglés y otros idiomas en la política, el comercio y los medios de comunicación. Esto hizo que algunas empresas se mudaran a Toronto y que menos inmigrantes llegaran a Montreal.
A principios del siglo XXI, la ciudad se reorganizó. En 2001, Montreal se unió con otras 26 ciudades de la Isla de Montreal. En 2004, después de un referéndum, 15 de estas ciudades recuperaron su independencia el 1 de enero de 2006.
Montreal fue el centro urbano más grande de Canadá por mucho tiempo. Sin embargo, entre los años 70 y 80, Toronto la superó en población e importancia económica. Hoy, Montreal sigue mejorando su infraestructura, como la expansión del metro y la construcción de un anillo vial. También se están mejorando varios barrios.
Gobierno de Montreal
¿Cómo se administra la ciudad?
La ciudad de Montreal es administrada por el alcalde y el Consejo Municipal de Montreal. El consejo tiene 73 miembros. Los habitantes de la ciudad eligen al alcalde. La ciudad se divide en 73 distritos municipales. Cada distrito elige a un representante para el consejo municipal por un período de 4 años. El alcalde es el principal líder del gobierno de la ciudad.
El consejo municipal es el órgano más importante de la ciudad. Tiene poder sobre la seguridad pública, el medio ambiente, la planificación urbana y otros programas. También supervisa las decisiones de los consejos de los distritos.
El consejo municipal tiene siete comisiones. Estas comisiones se encargan de las relaciones públicas y de recibir comentarios de los ciudadanos. Su función principal es informar y animar a la gente a participar en debates sobre la administración de la ciudad.
Consejos Ejecutivos y de Distrito
Montreal también tiene un consejo ejecutivo. Este consejo prepara documentos importantes, como el presupuesto y las normas municipales. Luego, estos documentos son revisados por el consejo de la ciudad.
Montreal se divide en 27 barrios diferentes. Cada uno de estos barrios tiene su propio consejo administrativo, llamado consejo de distrito. Estos consejos se encargan de la planificación urbana, la recogida de basura, el mantenimiento de lugares culturales y de ocio, y la prevención de incendios en sus distritos.
Cerca del 40% de los ingresos de la ciudad provienen de los impuestos que se cobran a las propiedades. El resto del dinero viene de tarifas por servicios como el consumo de agua y de fondos de la provincia de Quebec.
Geografía y Clima
Montreal se encuentra en la Isla de Montreal, en el río San Lorenzo. Incluye 74 islas más pequeñas cerca de la Isla de Montreal. Está a 75 km al este de la provincia de Ontario y a unos 200 km al suroeste de la capital de Quebec, la Ciudad de Quebec. La ciudad tiene una altitud promedio de 57 metros.
La Isla de Montreal mide 50 km de largo y 16 km de ancho. Tiene un área de 482,84 km². Debido a su posición, la gente de Montreal describe las direcciones de una forma especial. Por ejemplo, el "norte" de la ciudad en realidad apunta al noreste en una brújula.
Montreal tiene una ciudad subterránea muy famosa. Es una red de túneles que se extiende por gran parte del centro. La gente la usa para protegerse del frío invierno y del calor del verano. Es la estructura subterránea más grande del mundo y conecta tiendas, centros comerciales, oficinas y hoteles.
Distritos de Montreal
Montreal se divide en 19 distritos de Montreal (en francés, arrondissements). Algunos de ellos son:
- Ahuntsic-Cartierville
- Anjou
- Côte-des-Neiges–Notre-Dame-de-Grâce
- Lachine
- LaSalle
- Le Plateau-Mont-Royal
- Le Sud-Ouest
- L'Île-Bizard–Sainte-Geneviève
- Mercier–Hochelaga-Maisonneuve
- Montréal-Nord
- Outremont
- Pierrefonds-Roxboro
- Rivière-des-Prairies–Pointe-aux-Trembles
- Rosemont–La Petite-Patrie
- Saint-Laurent
- Saint-Léonard
- Verdun
- Ville-Marie
- Villeray–Saint-Michel–Parc-Extension
Además de los distritos, Montreal tiene barrios bien definidos. Muchos de ellos eran municipios antiguos que se unieron a Montreal. Ejemplos son el Monte Royal, la Petite Italie y el Vieux-Montréal (Viejo Montreal).
Región Metropolitana
Montreal es el centro de una área metropolitana llamada Gran Montreal. Esta área se extiende unos 40 km alrededor de la ciudad. Es la segunda metrópolis más poblada de Canadá.
La Comunidad Metropolitana de Montreal se encarga de planificar y coordinar el desarrollo económico y el transporte público en esta región. El presidente de esta comunidad es el alcalde de Montreal.
Clima de Montreal

Montreal tiene un clima continental húmedo con cuatro estaciones muy marcadas. En invierno, la temperatura promedio es de -8,2 °C. Puede bajar hasta -40 °C. En verano, la temperatura promedio es de 21 °C, con máximas entre 23 °C y 37 °C.
Enero es el mes más frío, con una media de -10,2 °C. Julio es el más caluroso, con 20,9 °C. La temperatura más baja registrada fue de -37,8 °C en 1957. La más alta fue de 37,6 °C en 1975.
Las precipitaciones son abundantes. Cada año caen unos 2,4 metros de nieve. La lluvia es común todo el año, especialmente en verano. Quitar la nieve de las calles cuesta a Montreal más de 50 millones de dólares canadienses al año.
A veces nieva un poco al final de la primavera. También es común el verano indio al principio del otoño. Ocasionalmente, se pueden ver auroras boreales. Estas variaciones climáticas se deben a que la ciudad está en una zona donde se encuentran grandes masas de aire del Polo Norte y de Estados Unidos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 13.9 | 15.0 | 25.6 | 30.0 | 34.7 | 35.6 | 35.6 | 37.6 | 33.5 | 28.3 | 22.4 | 18.0 | 37.6 |
Temp. máx. media (°C) | -5.3 | -3.2 | 2.5 | 11.6 | 18.9 | 23.9 | 26.3 | 25.3 | 20.6 | 13.0 | 5.9 | -1.4 | 11.5 |
Temp. media (°C) | -9.7 | -7.7 | -2.0 | 6.4 | 13.4 | 18.6 | 21.2 | 20.1 | 15.5 | 8.5 | 2.1 | -5.4 | 6.8 |
Temp. mín. media (°C) | -14.0 | -12.2 | -6.5 | 1.2 | 7.9 | 13.2 | 16.1 | 14.8 | 10.3 | 3.9 | -1.7 | -9.3 | 2.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | -37.8 | -33.9 | -29.4 | -15.0 | -4.4 | 0.0 | 6.1 | 3.3 | -2.2 | -7.2 | -19.4 | -32.4 | -37.8 |
Precipitación total (mm) | 77.2 | 62.7 | 69.1 | 82.2 | 81.2 | 87.0 | 89.3 | 94.1 | 83.1 | 91.3 | 96.4 | 86.8 | 1000.3 |
Lluvias (mm) | 27.3 | 20.9 | 29.7 | 67.7 | 81.2 | 87.0 | 89.3 | 94.1 | 83.1 | 89.1 | 76.7 | 38.8 | 784.9 |
Nevadas (cm) | 49.5 | 41.2 | 36.2 | 12.9 | 0.02 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 1.8 | 19.0 | 48.9 | 209.5 |
Días de precipitaciones (≥ 0.2 mm) | 16.7 | 13.7 | 13.6 | 12.9 | 13.6 | 13.3 | 12.3 | 11.6 | 11.1 | 13.3 | 14.8 | 16.3 | 163.3 |
Días de lluvias (≥ 0.2 mm) | 4.2 | 4.0 | 6.9 | 11.6 | 13.6 | 13.3 | 12.3 | 11.6 | 11.1 | 13.0 | 11.7 | 5.9 | 119.1 |
Días de nevadas (≥ 0.2 cm) | 15.3 | 12.1 | 9.1 | 3.2 | 0.07 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.72 | 5.4 | 13.0 | 58.9 |
Horas de sol | 101.2 | 127.8 | 164.3 | 178.3 | 228.9 | 240.3 | 271.5 | 246.3 | 182.2 | 143.5 | 83.6 | 83.6 | 2051.3 |
Humedad relativa (%) | 74.6 | 73.5 | 73.1 | 72.4 | 73.6 | 78.0 | 81.0 | 84.7 | 86.3 | 83.7 | 80.8 | 79.3 | 78.4 |
Flora y Fauna
Montreal tiene una flora y fauna muy variada. El arce (Acer saccharum) es un árbol importante, símbolo de la ciudad y de Quebec. Es famoso por su producción de jarabe de arce. La ciudad tiene muchos árboles en sus parques y calles. El Vivero de la Ciudad de Montreal produce árboles adaptados al entorno urbano.
Población y Cultura
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Ville de Montréal |
Montreal tiene cerca de 1,8 millones de habitantes dentro de sus límites. La Gran Montreal tiene unos 3,6 millones de habitantes. El gentilicio para los habitantes de Montreal es montrealés o montrealesa.
Montreal es una ciudad multicultural. Aunque muchos habitantes de origen francés se mudan a los suburbios, la ciudad recibe muchos inmigrantes. La mayoría de estos nuevos inmigrantes vienen de países francófonos, por lo que el idioma francés sigue siendo muy importante.
La ciudad tiene una gran variedad de etnias y culturas. Además de los descendientes franceses e ingleses, hay comunidades irlandesas, italianas, judías, griegas, árabes, hispánicas, haitianas, hindúes, chinas, alemanas y portuguesas.
Más del 25% de la población de Montreal tiene ascendencia de dos o más grupos étnicos. Las personas nacidas fuera de Canadá representan el 20% de la población de la ciudad.
Idiomas en Montreal
La mayoría de los habitantes de la región metropolitana de Montreal (aproximadamente el 67,8%) tienen el francés como lengua materna. Una parte de la población es alófona (18,4%), lo que significa que su lengua materna no es ni francés ni inglés. Aproximadamente el 13,8% habla inglés como lengua materna.
En la isla de Montreal (que es la ciudad de Montreal), el 53% de la población habla francés, el 29% es alófona y el 18% es anglófona. Sin embargo, la mayoría de la gente sabe hablar al menos francés e inglés. Muchos alófonos aprenden francés o inglés como segunda lengua.
Cerca del 53% de los montrealeses son bilingües en francés e inglés. El 29% solo habla francés (especialmente al este de la isla) y el 13% solo habla inglés (al oeste de la isla). La mayoría de los inmigrantes nuevos aprenden francés. Otros idiomas comunes en Montreal son el italiano, el árabe, el griego, el portugués, el español y el hindi.
Economía de Montreal
|
|
Desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la economía de Montreal estaba dominada por empresas que usaban principalmente el inglés. Sin embargo, la Ley 101 hizo obligatorio que las empresas con más de 50 empleados también usaran el francés en el trabajo.
En 2006, la tasa de desempleo era del 13,1% en la isla de Montreal. Los sectores de trabajo más grandes eran los servicios al consumo (25%) y los servicios gubernamentales, de educación y de salud (20,8%). También eran importantes la manufactura (16,8%) y los servicios de producción (14,2%).
Montreal es el segundo centro financiero más grande de Canadá. Sigue siendo uno de los principales centros financieros de América. Su mezcla de idiomas y su ubicación estratégica atraen a empresas que quieren trabajar en Norteamérica, especialmente compañías francesas. Esto le da a la ciudad un acceso especial a los mercados francés y europeo.
Grandes empresas como Microsoft, Google, IBM y Air Canadá tienen oficinas en Montreal. La ciudad también es famosa por la empresa de desarrollador de videojuegos Ubisoft Montreal, que emplea a miles de personas y es conocida por juegos como Assassin's Creed. Montreal es el segundo centro económico de habla francesa más grande del mundo, después de París.
La bolsa de valores de Montreal, creada en 1874, fue la primera de Canadá. Hasta 1999, fue la principal del país. Ahora se especializa en el comercio de contratos de inversión.
Infraestructuras y Transporte
Cerca de 5000 fábricas en Montreal emplean a un 25% de los trabajadores de la ciudad. Montreal es un centro importante para la industria farmacéutica, la alta tecnología, la textil y el turismo. También produce aparatos electrónicos, equipos de transporte y telecomunicaciones, y alimentos procesados.
La región metropolitana de Montreal es uno de los principales centros aeroespaciales del mundo. Aquí se encuentran la mayoría de las fábricas de Bombardier. La IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) y CAE (que fabrica simuladores de vuelo) también están en la ciudad.
Las refinerías de petróleo de Montreal producen gran parte de la gasolina del país. La ciudad también es un centro importante para el procesamiento de alimentos, gracias a su ubicación en una de las regiones más fértiles de Canadá.
La ciudad es sede de unas 71 organizaciones internacionales. Entre las más destacadas están la OACI, la AMA y el ISU.
Transporte en Montreal
Montreal es el centro más grande de carreteras, ferrocarriles y puertos de Canadá. También tiene el tercer aeropuerto más activo del país, el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau.
El transporte público está muy desarrollado en Montreal. En 2002, cerca del 33% de la gente iba al trabajo en transporte público. El 52,4% usaba el automóvil, el 8,2% iba a pie y el 2% usaba la bicicleta. El Metro de Montreal es el sistema de transporte público que más pasajeros lleva, con más de 360 millones al año.
Las carreteras son responsables del 73% de las emisiones de monóxido de carbono en la ciudad. Los aviones solo contribuyen con el 4%. Esto se debe a las normas recientes de la OACI.
Educación en Montreal
Montreal tiene dos sistemas de escuelas públicas. Uno es para estudiantes que hablan francés (el idioma oficial de la provincia). El otro es para estudiantes anglófonos. Los padres también pueden elegir escuelas privadas, que reciben ayuda del municipio.
Montreal tiene la mayor cantidad de estudiantes universitarios por persona en Norteamérica. Esto se debe a sus cuatro universidades, dos de ellas muy reconocidas:
- la Universidad McGill (que enseña principalmente en inglés)
- la Universidad de Montreal (que enseña en francés)
Otras universidades en la región de Montreal son:
- la Universidad Concordia (anglófona)
- la Universidad de Quebec en Montreal
- la Universidad de Sherbrooke en la ciudad cercana de Longueuil.
Las universidades de Montreal tienen varias facultades. Dos de ellas se especializan en ingeniería y están en el centro de la ciudad: la Escuela Superior de Tecnología y la Escuela Politécnica de Montreal.
El sistema de bibliotecas públicas de Montreal incluye la gran biblioteca central (Biblioteca y archivos nacionales de Quebec) y una red de bibliotecas en toda la ciudad. Aunque la mayoría de los libros importantes están en francés, también se pueden encontrar colecciones en inglés y otros idiomas, como italiano, chino, portugués, español y árabe.
Cultura y Eventos
La revista Monocle ha llamado a Montreal la "Capital Cultural de Canadá". Es conocida en todo el mundo por su vibrante cultura y es uno de los tres principales destinos turísticos de Canadá.
La ciudad tiene muchos museos, como el museo de arqueología e historia de Montreal y el Museo de Bellas Artes. También hay numerosos teatros, como el Théâtre St-Denis. El complejo cultural Place des Arts alberga el Museo de arte contemporáneo y varios teatros. Es la sede de la Ópera de Montreal y de la Orquesta Sinfónica de Montreal. Desde 2007, Montreal tiene un nuevo barrio en su centro, el Barrio de los espectáculos.
Festivales y Celebraciones
Más de 40 festivales se celebran cada año en Montreal. Debido a los inviernos fríos, la mayoría ocurren en verano. Algunos famosos son el Festival Internacional de Jazz de Montreal y FrancoFolies de Montreal. Durante el Festival de Jazz, grandes partes de las calles del centro se cierran para conciertos al aire libre y para que la gente camine libremente. La ciudad también organiza muchos festivales de música y cine. El Festival Internacional de Cine de Montreal se celebra desde 1977.
También destaca la competición de fuegos artificiales de Montreal, Les Feuxs Loto-Quebec. Es una de las competiciones de fuegos artificiales más prestigiosas del mundo. Se celebra los miércoles y sábados de julio.
Cada domingo de verano, mucha gente se reúne para los Tam-tams del monte Royal. Es un encuentro cultural y musical muy popular, especialmente entre los jóvenes. Se celebra en el parque Mont-Royal.
Arquitectura y Urbanismo
El Boulevard Saint-Laurent es la avenida principal de Montreal. Muestra la diversidad cultural de la ciudad, con tiendas y restaurantes de comunidades portuguesas, griegas, judías, rusas, ucranianas y latinoamericanas. También atraviesa el centro financiero y barrios como Chinatown y la Petite Italie.
El Montreal subterráneo (RÉSO) es una forma popular de moverse en invierno y verano. Tiene unos 30 km de pasillos subterráneos que conectan los principales lugares del centro, como el Centre Bell y la Place des Arts.
En el centro financiero, se encuentra la Place Ville-Marie. Es uno de los edificios más altos de la ciudad, con 188 metros de altura. Es el centro del RÉSO y tiene el centro comercial subterráneo más grande del mundo, con más de 1600 tiendas. También está el Boulevard René-Levésque, con la mayoría de los rascacielos. La turística rue Sainte-Catherine ofrece centros comerciales, tiendas, teatros y restaurantes. La rue Sherbrooke tiene tiendas de lujo y galerías de arte.
El Barrio Internacional de Montreal fue renovado entre 2000 y 2001. Tiene varias plazas y el Palacio de congresos. Cerca está el Vieux Montréal (Viejo Montreal), con atracciones como el Puerto antiguo y la Basílica Notre-Dame de Montreal. La ciudad es famosa por sus muchos edificios religiosos, como el Oratorio de San José (la iglesia más grande de Canadá) y la Basílica Notre-Dame. Montreal es conocida como la "ciudad de los cien campanarios".
Una característica arquitectónica especial son las escaleras fuera de muchos edificios de apartamentos. Esto ayuda a ahorrar espacio dentro de las casas.
Monumentos Importantes

Se conservan dos casas de exploradores franceses: la de Antoine de Lamothe-Cadillac (fundador de Detroit) y la de René Robert Cavelier de La Salle (explorador del río Misisipi). La Société Notre-Dame de Montréal, que fundó Ville-Marie, es recordada por un obelisco en la Place d’Youville.
El paso al gobierno británico se conmemora con la Columna Nelson y la estatua de la reina Victoria. Un monumento a Sir George-Étienne Cartier, uno de los fundadores de Canadá, está en el parque Mont-Royal.
El catolicismo es una parte importante de la cultura de Montreal y Quebec. La Pietà, en el cementerio Notre-Dame-des-Neiges, es una réplica de la escultura de Miguel Ángel en la basílica de San Pedro.
Parques y Áreas Verdes
Montreal tiene cientos de parques y áreas verdes. El más famoso es el Monte Royal, que forma parte de un gran parque urbano. El centro financiero de la ciudad está al pie de esta colina. Otros parques importantes son el Parque Jean-Drapeau con su Biosphère de Montreal (creada para la Expo 67), y el Jardín Botánico.
El Jardín Botánico, inaugurado en 1931, es el segundo más grande del mundo.
Desde Montreal, se pueden visitar lugares como las montañas Laurentides (con el Monte Tremblant, una estación de esquí) y la ruta de los vinos de Estrie. El Mont-Saint-Hilaire es la primera reserva de la biosfera de Canadá reconocida por la Unesco.
Medios de Comunicación
Montreal tiene 28 estaciones de radio (17 en francés, 10 en inglés y 1 bilingüe). También tiene 9 canales de televisión (5 en francés y 4 en inglés). Hay 4 periódicos diarios (3 en francés y 1 en inglés), además de muchos periódicos comunitarios semanales en varios idiomas.
Los periódicos diarios en francés son La Presse, Le Journal de Montréal y Le Devoir. Le Journal de Montréal es el periódico más leído en Quebec y el de mayor circulación en francés en América del Norte.
Montreal Gazette es el único periódico diario en inglés de la ciudad y el más antiguo, fundado en 1778.
Gastronomía
Montreal tiene una importante cultura de los cafés, similar a la de Francia.
Deportes en Montreal

El deporte más popular en Montreal es el hockey. La historia de este deporte comenzó en Montreal. El equipo principal de la ciudad es el Canadiens de Montreal, de la NHL. Han ganado la Copa Stanley 24 veces, más que cualquier otro equipo.
Los Alouettes de Montreal, de la Canadian Football League (CFL), han ganado la Grey Cup 7 veces. El Club de Foot Montréal de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos ha sido campeón dos veces en otros torneos. Entre 1977 y 2004, la ciudad tuvo un equipo de Béisbol en la Major League Baseball (MLB), los Montreal Expos.
En automovilismo, Montreal es sede del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1. También alberga el Gran Premio de Montreal de ciclismo de ruta, que es parte del UCI WorldTour. En tenis, es sede del torneo Masters de Canadá, tanto para hombres como para mujeres.
La ciudad ha sido sede de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, los World Outgames 2006 y el Campeonato Mundial de Natación de 2005.
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Montreal Canadiens | ![]() |
NHL | Centre Bell | 1909 |
Club de Foot Montréal | ![]() |
Major League Soccer | Estadio Saputo | 2010 |
Montreal Alouettes | ![]() |
Canadian Football League | Stade Percival-Molson | 1946 |
Montreal Expos (extinto) | ![]() |
Liga Nacional | Estadio Olímpico de Montreal | 1977-2004 |
Montreal Manic (extinto) | ![]() |
North American Soccer League | Estadio Olímpico de Montreal | 1981-1983 |
Montreal Maroons (extinto) | ![]() |
NHL | Forum de Montreal | 1924-1938 |
Símbolos de Montreal
Las flores en la bandera y el escudo de la ciudad representan a Francia, Inglaterra, Escocia e Irlanda.
- La flor de lis de la Casa de Borbón representa a los franceses, que fueron los primeros en establecerse en Montreal.
- La rosa de la Casa de Lancaster simboliza a los ingleses.
- El cardo representa a la gente de origen escocés.
- El trébol de Irlanda recuerda la presencia de los irlandeses en Montreal.
Ciudades Hermanadas
|
---|
Predecesor:![]() |
![]() Sede de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2005 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Capital Mundial del Libro 2005 |
Sucesor:![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montreal Facts for Kids
- Anexo:Ciudades de Quebec
- Montreal (aglomeración)
- Franco-canadiense
- Organización territorial de Canadá