Río para niños

Un río es una corriente de agua que fluye de forma continua por un camino natural llamado cauce. Puede estar en la superficie terrestre o bajo tierra. Los ríos pueden ser naturales o creados por el ser humano.
Un río tiene una cantidad de agua que fluye, llamada caudal, que casi nunca es la misma durante todo el año. Los ríos suelen terminar en el mar, en un lago o en otro río. Cuando un río termina en otro río, se le llama afluente. La parte final de un río se conoce como su desembocadura. A veces, los ríos terminan en zonas desérticas donde su agua se pierde al filtrarse en la tierra o al evaporarse.
Los ríos son una parte muy importante del ciclo hidrológico (el viaje del agua en la Tierra). El agua llega a un río principalmente de la lluvia que cae en su cuenca hidrográfica. También recibe agua de la escorrentía superficial (agua que corre por la superficie), de agua subterránea, de manantiales y del deshielo de la nieve o el hielo. Todo lo relacionado con los ríos se describe con la palabra "fluvial".
La cantidad total de agua en todos los ríos y embalses del planeta es solo una pequeña parte, alrededor del 0.01% del agua total de la Tierra.
Contenido
¿Qué es un Río?
Origen de la palabra "Río"
La palabra "río" viene del latín "rivus", que significa "arroyo" o "río pequeño".
Las partes de un Río
Los ríos, sobre todo los más grandes, se dividen en tres partes principales. Estas partes se distinguen por cómo el río erosiona (desgasta) la tierra y transporta los sedimentos (materiales como arena y rocas).
Curso Alto: Donde nace el río
El curso alto es la parte donde el río comienza. Generalmente se encuentra en zonas de montaña. Aquí, el río tiene mucha fuerza para erosionar y suele formar valles con forma de "V" al cortar la tierra. En climas secos, a veces se les llama barrancos, ramblas o torrentes.
Curso Medio: El río en su camino
En el curso medio, el río alterna entre desgastar la tierra y depositar los sedimentos. Esto ocurre por los cambios en la inclinación del terreno y por el agua y los sedimentos que recibe de sus afluentes. En esta parte, el río se vuelve más ancho y menos profundo, dejando de tener la forma de "V" del curso alto. El río aún tiene suficiente energía para mantener un camino bastante recto, a menos que encuentre obstáculos.
Curso Bajo: El final del viaje
El curso bajo es la parte donde el río fluye por zonas más planas. Aquí, el río suele formar meandros, que son curvas grandes y regulares. A veces, estas curvas pueden cerrarse y formar lagos con forma de herradura. El río arrastra muchos sedimentos, que pueden formar islas o deltas (zonas de tierra en forma de triángulo en la desembocadura). También puede ocurrir que el cauce del río se eleve por encima del nivel de la llanura. Si un río termina en una boca muy ancha y profunda, se le llama estuario.
¿Cómo se clasifican los Ríos?
Los ríos se pueden clasificar de muchas maneras:
Nombres de los Ríos
El río principal de una cuenca suele ser el que tiene más agua, es más largo o tiene una cuenca de drenaje más grande. A veces, es difícil decidir cuál es el río principal o dónde nace. Por ejemplo:
- El río Amazonas tiene varios afluentes importantes en su inicio.
- El Nilo se forma por la unión del Nilo Blanco y el Nilo Azul.
- El Orinoco tiene un afluente, el Guaviare, que es más largo que él mismo en el punto donde se unen.
- El Miño tiene un afluente, el Sil, que es más largo y caudaloso.
- El Misisipi-Misuri: el Misuri es más largo que el Misisipi.
En otros casos, un mismo río puede tener diferentes nombres a lo largo de su recorrido.
Tipos de Ríos según sus características
Los ríos se pueden clasificar según:
- Su actividad: pueden ser perennes (con agua todo el año), estacionales (con agua solo en ciertas épocas) o transitorios.
- Su forma: rectos, sinuosos (con curvas), meándricos (con muchas curvas), o con islas.
- Su edad geológica: jóvenes, maduros o viejos.
- Su estabilidad: si su cauce cambia mucho o poco.
- El material de sus orillas y fondo: si son de roca, arena, etc.
Cuencas de los Ríos
Un río forma parte de una red de drenaje que ocupa una cuenca hidrográfica. Una cuenca hidrográfica es el área de tierra donde toda el agua que cae (lluvia, nieve) drena hacia un mismo río o sistema de ríos. Algunas cuencas son pequeñas, pero la cuenca del Amazonas es enorme, con más de 6 millones de kilómetros cuadrados.
Las cuencas de los ríos pueden cambiar de forma natural con el tiempo debido a fenómenos como las capturas fluviales, donde un río "roba" el agua de otro.
Ríos y el Paisaje
Los ríos son grandes escultores del paisaje. Erosionan rocas y sedimentos, abriendo cauces y valles. A este proceso se le llama modelado fluvial. Por ejemplo, el río Colorado ha excavado el Gran Cañón hasta 1.5 kilómetros de profundidad. El cañón del río Majes en Perú es aún más profundo, con unos 3 kilómetros.
Los valles de los ríos suelen tener forma de "V" en las montañas, pero esta forma cambia a lo largo del río, haciéndose más anchos y menos inclinados.
Vida en los Ríos

La flora (plantas) y fauna (animales) de los ríos son diferentes a las de los océanos porque el agua dulce tiene características distintas, especialmente su baja salinidad (cantidad de sal). Las especies que viven en los ríos se han adaptado a las corrientes y a los cambios de nivel del agua.
Algunos peces de agua dulce son:
- Anguila: Nace en el mar de los Sargazos. Sus crías viajan a los ríos de Europa y África, donde crecen. Luego regresan al mar para tener sus propias crías.
- Bagre: Se encuentra en América Central y del Sur.
- Barbo: Vive en Europa central.
- Brema: Prefiere aguas tranquilas.
- Caribe o piraña: Habita en los ríos de América del Sur.
- Carpa.
- Esturión: Un pez grande de Eurasia.
- Salmón: Nace en ríos de montaña, migra al mar y regresa al río para tener crías.
- Temblador o anguila eléctrica: De América del Sur.
- Trucha de río: Vive en aguas claras, frías y con mucho oxígeno.
Algunos mamíferos que viven en agua dulce son:
- Castor: En los ríos de América del Norte y Eurasia.
- Delfín rosado: En el río Amazonas.
- Hipopótamo: En el centro y sur de África.
- Manatí amazónico: En el río Amazonas.
- Ornitorrinco: En el este de Australia.
¿Para qué sirven los Ríos?
Los ríos son muy importantes para la vida en la Tierra y para los seres humanos:
- Fuente de agua: Son una fuente vital de agua dulce para beber, para la agricultura (cultivar alimentos), para el ganado y para la industria. Muchas ciudades dependen de los ríos para obtener su agua.
- Hogar de seres vivos: Los ríos y sus orillas son el hogar de una gran variedad de plantas y animales, como peces, aves, mamíferos y anfibios. También actúan como "caminos" para que las especies se muevan, conectando diferentes ecosistemas.
- Parte del ciclo del agua: Los ríos recogen el agua de la lluvia y la llevan hacia los océanos. También ayudan a recargar los depósitos de agua subterránea.
- Control de inundaciones: Los ríos pueden ayudar a controlar las inundaciones al transportar el exceso de agua durante las lluvias fuertes, protegiendo las áreas habitadas.
- Diversión y turismo: Los ríos ofrecen muchas actividades divertidas como la pesca, el piragüismo, el rafting y los paseos en bote. Sus paisajes también atraen a turistas que disfrutan de la naturaleza.
La Contaminación de los Ríos
El agua es un recurso renovable, pero está en peligro por la actividad humana. El agua de lluvia, antes de llegar al suelo, ya puede contaminarse al disolver sustancias químicas del aire, como las que causan la lluvia ácida. Una vez en el suelo, el agua de los ríos puede recoger pesticidas de los campos y, al pasar por las ciudades, arrastra productos como aceites de automóvil, desechos orgánicos y metales pesados.
Los ríos tienen una cierta capacidad para limpiarse a sí mismos, pero necesitan un tramo largo para que las bacterias puedan hacer su trabajo. En un río contaminado por materia orgánica, se pueden distinguir tres zonas:
- Zona polisaprobia: Es la zona más contaminada, con muchas bacterias.
- Zona mesosaprobia: La contaminación es media, porque las bacterias ya han limpiado gran parte de los desechos.
- Zona oligosaprobia: El agua está casi tan limpia como antes de la contaminación.
Los Ríos más Largos del Mundo

Es difícil medir la longitud exacta de un río debido a su recorrido. Aquí tienes una lista de los 10 ríos más largos del mundo con su longitud aproximada:
- Río Amazonas (7062 km)
- Río Nilo (6670 km)
- Río Yangtsé (6380 km)
- Río Misisipi (6270 km)
- Río Madeira / Mamoré / Grande (5908 km)
- Río Amarillo o río Huang He (China) (5464 km)
- Río Obi (5400 km)
- Río Paraná-Río de la Plata (4880 km)
- Río Amur (4410 km)
- Río Congo (4380 km o 4670 km, según cómo se mida su inicio)
Ríos y Países
Cada país tiene control sobre la parte de un río que pasa por su territorio.
Existen dos tipos de ríos según su relación con los países:
- Ríos nacionales: Fluyen completamente dentro de un solo país.
- Ríos internacionales: Separan o atraviesan el territorio de más de un país. Pueden ser fronterizos (forman la frontera) o sucesivos (pasan por varios países). Ejemplos son el Danubio y muchos otros.
Algunos ríos internacionales están "abiertos a la navegación", lo que significa que barcos de diferentes países pueden usarlos. Para evitar problemas, a menudo se crean comisiones internacionales que ayudan a gestionar estos ríos.
Ríos en la Cultura y el Arte
En la antigua Grecia, las fuentes y los ríos eran muy importantes y se les rendía un culto especial. A menudo se les representaba como hombres fuertes, parecidos a Júpiter, o a veces como mujeres o jóvenes nadando. En algunas representaciones, los ríos tienen cuernos, quizás porque el sonido de sus aguas al chocar recordaba el mugido de un buey.
Algunos ríos famosos representados en monumentos antiguos incluyen:
Potamología: El estudio de los Ríos
La potamología es la ciencia que estudia las aguas de los ríos. Analiza aspectos como el caudal (cantidad de agua), el cauce (camino del río), la cuenca (área de drenaje), el régimen fluvial (cómo varía el caudal), la dinámica fluvial (cómo se mueve el agua y los sedimentos), y la ecología (plantas y animales) de los ríos. También estudia los recursos hídricos (agua disponible) y la navegación fluvial. Es una parte de la hidrografía.
Véase también
En inglés: River Facts for Kids