Barco para niños
Un barco es un vehículo flotante que se mueve sobre el agua. Está diseñado para ser simétrico y tiene medios para impulsarse y dirigirse. Los barcos deben cumplir varias condiciones importantes para funcionar bien:
- Flotar: No se hunden en el agua.
- Ser resistentes: Soportan las fuerzas del mar.
- Ser herméticos: No permiten que el agua entre.
- Tener capacidad de carga: Pueden llevar personas o cosas.
- Ser estables: No se voltean fácilmente.
- Ser fáciles de dirigir: Se pueden controlar bien.
- Tener movilidad: Pueden moverse de un lugar a otro.
Los barcos suelen tener una forma cóncava y alargada, como un huso. Se construyen con materiales como madera, metal, fibra de vidrio o incluso hormigón. Su forma les permite flotar y se usan para navegar, siendo un medio de transporte muy importante.
Contenido
- Historia de los barcos: ¿Cómo evolucionaron?
- Clasificación de los barcos
- Tecnología a bordo: ¿Cómo se comunican los barcos?
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de los barcos: ¿Cómo evolucionaron?

Las personas han usado barcos desde hace miles de años. Se sabe que hace más de 10.000 años, los humanos ya usaban troncos tallados para moverse en el agua. El mar siempre ha sido fascinante. En lugares como la costa sur de Perú, hace unos 10.000 años, las personas se establecieron cerca del mar porque encontraban mucho alimento en las playas.
Al principio, recolectaban mariscos. Luego, aprendieron a pescar y, finalmente, se atrevieron a navegar mar adentro. Los barcos fueron clave para que las civilizaciones se conectaran con otros lugares. Ejemplos incluyen los barcos de comercio del Creciente Fértil, las balsas de la Polinesia, los juncos de la antigua China y los barcos de remo del Mediterráneo, como los de los fenicios.
La tecnología de los barcos mejoró con el tiempo. Primero, se usaron remos para impulsarse. Luego, se descubrió que el viento podía mover los barcos con velas, lo que requería menos esfuerzo. Después, se inventó el timón para dirigir las embarcaciones. Con estas mejoras, los barcos se hicieron más eficientes y capaces de recorrer grandes distancias.
Los barcos se usaron para muchas cosas: recreación, pesca, transporte y para la guerra. Se hicieron más rápidos, fáciles de maniobrar y con armamento más potente. Durante siglos, los barcos fueron el único medio para conectar continentes y permitieron el descubrimiento de nuevas tierras.
La vida a bordo de los barcos antiguos era muy dura. Hasta el siglo XVII, muchas personas eran obligadas a trabajar en las galeras, remando en condiciones muy difíciles. La comida era escasa y de mala calidad. La higiene era casi inexistente, y los marineros no se lavaban. Sin embargo, los que remaban debían mantenerse limpios y no podían moverse de su sitio para ir al baño. Los vigilantes les echaban agua para limpiar los desechos.
La era de la vela: Barcos impulsados por el viento
Las carracas fueron barcos grandes y fuertes, con velas, que se usaban para transportar grandes cargas en viajes largos. Eran ideales para el comercio y para cruzar el Atlántico. Existieron desde el siglo XII hasta el siglo XVI y fueron los barcos más grandes de su tiempo.
Más pequeña, pero muy buena para navegar, fue la carabela. Era un barco de vela ligero, alto y largo (hasta 30 metros), con tres mástiles y una sola cubierta. Tenía velas cuadradas en los palos de proa y centro, y una vela triangular en el palo de popa. Gracias a estas características, las carabelas pudieron hacer viajes largos por el océano. Navegaban a unos diez kilómetros por hora y fueron usadas por españoles y portugueses en sus viajes de exploración en el siglo XV.
El galeón fue un barco de vela usado desde mediados del siglo XV. Era un barco grande y alto que se movía con el viento. Era una mezcla de la carraca (por su tamaño) y la carabela (por su velocidad). Los galeones eran barcos grandes y tenían mucha capacidad de fuego.
En el siglo XVI, después de que Juan Sebastián Elcano diera la primera vuelta al mundo, el comercio por mar creció mucho. Esto llevó a la creación de nuevos tipos de barcos, más adecuados para viajes largos. Así aparecieron el bergantín y, para el comercio, la urca y los galeones.
Más tarde, en la marina militar, surgieron la fragata (con dos puentes) y la corbeta (con uno). En la marina comercial, aparecieron el bergantín-goleta y la goleta. Los barcos de madera más grandes fueron los navíos de línea, como el HMS Victory. El último tipo importante de barco de vela fue el clíper, que apareció en 1840 en Estados Unidos de América. Eran barcos rápidos, con cascos de madera finos y ligeros, que competían con los nuevos barcos de vapor.
También en el siglo XIX apareció el ballenero, un barco de pesca más grande, diseñado para cazar ballenas y cachalotes.
La vida a bordo en la Edad Moderna
Los viajes eran muy largos, y las enfermedades como el escorbuto y el tifus eran comunes. Los barcos no eran cómodos; el espacio era muy reducido, lo que causaba mucha incomodidad. El frío o el calor extremo, junto con la falta de higiene, hacían la vida muy difícil. Muchos marineros eran reclutados para trabajar en los barcos.
La vida a bordo empezó a mejorar gracias a James Cook, un oficial de la marina británica. Él notó que la mayoría de los marineros morían por enfermedades y desnutrición, no en combate. Por eso, empezó a dar limón para prevenir el escorbuto, mejoró la comida y luchó para que las tripulaciones tuvieran camarotes más grandes y ventilados.
La era del vapor: Barcos con motores
En el siglo XIX, la construcción naval cambió mucho. Se empezó a usar hierro para el casco y vapor para la propulsión. El Clermont, un pequeño barco de madera construido en Estados Unidos por Robert Fulton, fue el primer barco impulsado por ruedas movidas por una máquina de vapor. Funcionó en el río Hudson en 1807.
En 1819, el Savannah, un velero estadounidense con ayuda de vapor, fue el primer barco de vapor en cruzar el Atlántico. En 1821, se construyó en Inglaterra el Aaron Manby, el primer barco de vapor con casco de hierro. En 1845, Isambard Brunel construyó el paquebote SS Great Britain, el primer transatlántico con casco de hierro y hélice, marcando el inicio de la era de la construcción naval de hierro.
Durante la guerra de Crimea en 1855, se probaron con éxito baterías flotantes con protección de metal. En 1858, el ingeniero naval Dupuy de Lome construyó el primer buque con protección de metal, La Gloire, un barco de madera con motor de vapor y velas.
En 1859, se construyó el primer buque de guerra con protección de metal, el británico HMS Warrior. En 1866, la fragata española con protección de metal fragata blindada Numancia fue el primer barco de este tipo en dar la vuelta al mundo.
En la década de 1860, los barcos de vapor y vela desaparecieron, ya que los motores de vapor eran muy eficientes. En el siglo XX, aparecieron los motores de combustión interna y, a finales de ese siglo, la propulsión nuclear.
La marina mercante (barcos de transporte de mercancías) es muy importante para el desarrollo de los países. La actividad naviera ha generado mucha actividad económica en los puertos.
La marina mercante y la marina de guerra han avanzado mucho. Desde 1873, hubo una gran competencia por la velocidad de los barcos. Se creó un trofeo, el gallardete azul, para los barcos más rápidos, como el RMS Mauretania y el RMS Queen Mary.
Los grandes cruceros: Hoteles flotantes
El RMS Lusitania y su barco gemelo, el Mauretania, no solo eran rápidos, sino también muy lujosos por dentro. Pertenecían a la empresa Cunard y comenzaron la época dorada de los grandes transatlánticos, haciendo que otras empresas compitieran por el lujo, tamaño y velocidad de sus barcos.
La empresa rival, la White Star Line, construyó tres grandes barcos de pasajeros para superar a los de Cunard: el Olympic, el Titanic y el Britannic. El suceso del naufragio del Titanic en 1912 llevó a grandes mejoras en la seguridad y el diseño de los barcos.
Estos grandes barcos, de casi 270 metros de largo y 11 pisos de alto, también marcaron un antes y un después en el tamaño y la decoración de sus interiores. Después del hundimiento del Titanic, la competencia siguió, y se construyeron otros barcos enormes. El SS Imperator era más grande y lujoso que el Titanic. Los barcos hermanos del Titanic, el Olympic y el Britannic, siguieron funcionando. El Britannic fue usado como barco hospital durante la Primera Guerra Mundial y se hundió en 1916 al chocar con una mina.
El hundimiento del Wilhelm Gustloff, un barco alemán más pequeño que el Titanic pero con capacidad para el doble de pasajeros, fue una de las mayores tragedias marítimas, causando la muerte de más de 9000 personas.
Hoy en día, los barcos de pasajeros son como hoteles flotantes, con muchos pisos, camarotes, comedores e instalaciones de lujo. Algunos tienen canchas de tenis, piscinas, salas de juegos, teatros, cines, capillas y tiendas.
Los barcos de pasajeros más grandes de la actualidad pesan más de 100.000 toneladas y tienen 14 o 15 pisos de alojamientos y áreas comunes. Barcos como el Queen Mary 2, el Freedom of the Seas o el Carnival Dream son ejemplos de los grandes avances en la ingeniería y la arquitectura naval moderna.
Dentro de estos grandes barcos, puedes encontrar paseos internos de varios pisos de altura, tan grandes como un campo de fútbol, con habitaciones que tienen balcones hacia estas áreas. También hay grandes atrios con ascensores de cristal, gimnasios de varios niveles, teatros de varios pisos, comedores lujosos, salas de conferencias, bibliotecas y hasta planetarios.
Buques de guerra: Barcos para la defensa

Al principio, los buques de guerra avanzaron más rápido que los barcos mercantes. A finales del siglo XIX, aparecieron los submarinos. Después de la Primera Guerra Mundial, los portaaviones reemplazaron a los grandes buques de guerra como los más importantes. Pero a finales del siglo XX, los barcos mercantes empezaron a especializarse para transportar diferentes tipos de carga: carga seca, graneleros, petroleros, frigoríficos y, con la llegada de los contenedores, los buques portacontenedores. También apareció la propulsión nuclear en barcos mercantes, siendo el Savannah el primero.
A finales del siglo XIX, surgieron los primeros grandes buques de guerra con protección de metal. Pesaban 15.000 toneladas y tenían cañones grandes. También llevaban torpedos.
En 1906, el buque de guerra británico Dreadnought era el más poderoso del mundo. Tenía muchos cañones y pesaba 17.000 toneladas. Su impacto fue tan grande que los buques de guerra construidos después se llamaron "Dreadnoughts".
Después de la Primera Guerra Mundial, había buques de guerra de hasta 72.000 toneladas, pero fueron superados por los portaaviones, que fueron clave en la guerra en el mar durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
La vida a bordo en tiempos modernos
La vida en los barcos cambió mucho con la llegada del vapor. Las condiciones de higiene mejoraron.
Hoy en día, toda la tripulación tiene camarotes cómodos, entretenimiento y juegos. La comida es variada, bien preparada y abundante. Los salarios son buenos, pero cada vez es más difícil encontrar marineros para los barcos mercantes, ya que estar lejos de casa por mucho tiempo es un gran inconveniente.
Para los buques de guerra, no es tan difícil conseguir marinos. Los marinos de guerra sienten que están sirviendo a su país y que forman parte de una institución importante, lo que compensa los sacrificios y el tiempo lejos de casa, que además no es tan prolongado como en los barcos mercantes.
La era nuclear: Barcos con energía atómica
En 1958, Estados Unidos comenzó a construir el USS Enterprise, el primer portaaviones nuclear de su Armada. Entre 1961 y 1972, fue el buque de guerra más grande del mundo. Medía 342,3 metros de largo y podía transportar 85 aviones. Alcanzaba velocidades de más de 30 nudos gracias a 8 reactores nucleares y 4 hélices.
En julio de 1959, se lanzó el Savannah, el primer barco mercante que usó energía nuclear.
A principios del siglo XXI, la Armada de los Estados Unidos es la más grande de la historia, con 9 portaaviones nucleares de la clase Nimitz, algunos de los cuales superan las 100.000 toneladas.
Un tipo especial de barco: El submarino
El submarino es un tipo especial de barco que puede navegar bajo el agua.
Estados Unidos construyó el primer submarino. En 1741, David Bushnell diseñó una nave submarina que funcionó en 1776. Era de madera, con forma de dos conchas unidas, y la manejaba un solo hombre con pedales o manivelas que movían una hélice. Se llamó La tortuga y se usó en la guerra de independencia americana contra un barco inglés.
En 1800, Robert Fulton construyó el Nautilus para el gobierno de Francia. Se probó en el río Sena y luego en el mar. Tenía forma de pez y lo manejaban tres hombres. Nunca se usó en combate.
En 1850, Wilhelm Bauer construyó en Alemania el Brandtaucher, con hélice manual y casco de hierro.
En 1888, el español Isaac Peral construyó el Peral, de 22 metros de largo, impulsado por un motor eléctrico con baterías inventadas por él mismo. Este submarino fue considerado el mejor de su época.
Durante la Primera Guerra Mundial, los submarinos usaban motores de combustión en la superficie y baterías eléctricas bajo el agua, por lo que debían subir a menudo para recargar. A finales del siglo XX, los submarinos usan energía nuclear, lo que les permite permanecer sumergidos por mucho más tiempo.
A finales del siglo XX, aparecieron los submarinos con misiles balísticos. Son submarinos de propulsión nuclear equipados con misiles de largo alcance. Son los submarinos más grandes de las armadas. Por ejemplo, el USS Lousiana (SSBN 743) de la Armada de los Estados Unidos mide 171 metros de largo y pesa 18.750 toneladas sumergido. Puede alcanzar más de 20 nudos con un reactor nuclear y tiene una tripulación de unos 150 hombres.
Clasificación de los barcos
Los barcos se pueden clasificar de muchas maneras:
- Según su tamaño:
- Barcos menores: Miden menos de 24 metros de largo y tienen un volumen interno de 50 o menos T.R.G.
- Barcos mayores: Miden más de 24 metros de largo y superan los 50 T.R.G. de volumen interno.
- Según su método de propulsión:
- Propulsión humana: Como las canoas, los kayaks y los antiguos trirremes, que se mueven con remos o pedales.
- Propulsión eólica: Como los barcos de vela, que usan el viento.
- Propulsión mecánica: Como los barcos de motor y los barcos de turbinas, que usan motores.
Barcos comerciales oceánicos de carga muy grande
- Buque portacontenedores: Llevan grandes cajas llamadas contenedores.
- Buque de carga general: Transportan diferentes tipos de mercancías.
- Buques de carga refrigerada: Mantienen la carga fría, como alimentos.
- Buque de carga a granel (granelero): Llevan grandes cantidades de productos sin empaquetar, como cereales.
- Buque cisterna o tanque: Transportan líquidos.
- Petrolero: Llevan petróleo.
- Buque aljibe: Llevan agua.
- Buque de carga rodante o Ro-Ro: Permiten que los vehículos suban y bajen rodando.
- Buque de carga de vehículos: Transportan coches y otros vehículos.
- Buque metanero o LNG: Llevan gas natural licuado muy frío.
Barcos comerciales oceánicos de carga media o de apoyo
- Buque de abastecimiento: Suministran provisiones a otros barcos o plataformas.
- Buque para dragado, draga: Limpian el fondo del mar o ríos.
- Buque rompehielos: Abren caminos en el hielo.
Barcos comerciales oceánicos de usos varios
- Barco pesquero: Se usan para pescar.
- Buque de exploración sismográfica: Buscan petróleo y gas bajo el mar.
- Buque de perforación: Perforan el fondo del océano.
Nombres de barcos según su tipo
Tecnología a bordo: ¿Cómo se comunican los barcos?
Hoy en día, los barcos usan sistemas de comunicación muy avanzados. Tienen localizadores satelitales que informan su posición en tiempo real y conexiones para voz, datos, fax y correo electrónico.
Los sistemas satelitales más importantes son Cospas-Sarsat e Inmarsat c. Cospas-Sarsat cubre todo el planeta, mientras que Inmarsat c cubre la mayor parte del globo, permitiendo que los barcos estén comunicados durante todo el viaje.
Estos sistemas también permiten el uso de radiobalizas EPIRB, que son dispositivos para localizar barcos en caso de emergencia. Estas radiobalizas forman parte del SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ship Facts for Kids
- Anexo:Los barcos de pasajeros más grandes del mundo
- Anexo:Barcos más largos
- Anexo:Navíos perdidos