Transporte público para niños
El transporte público es un sistema que permite a muchas personas viajar juntas. A diferencia de un coche particular, en el transporte público los viajeros deben seguir horarios y rutas fijas. También depende de las reglas que ponga el gobierno.
Generalmente, los pasajeros comparten el mismo medio de transporte. Estos vehículos están disponibles para todos. Incluye autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos, ferris, teleféricos, funiculares y bicicletas. Para viajes largos, también existen el transporte aéreo y el tren de alta velocidad. Algunos servicios, como los taxis compartidos, se organizan según la necesidad. Otros no empiezan hasta que el vehículo está lleno. En zonas con poca gente, hay servicios de transporte público que te recogen en tu puerta. Sin embargo, lo normal es que no puedas elegir la velocidad ni la ruta.
El transporte público en las ciudades puede ser operado por empresas privadas o por grupos de transporte público. Los pasajeros pagan por estos servicios. Normalmente, estos servicios están regulados y reciben ayuda económica de las autoridades locales o nacionales. En algunas ciudades, el transporte público es totalmente gratuito para los viajeros.
Por razones históricas y económicas, el transporte público es diferente en cada país. En ciudades de Europa, hay muchos servicios frecuentes que atienden a ciudades antiguas y con mucha gente. En cambio, en América, las redes de transporte son menos complejas.
Contenido
- ¿Qué es el transporte público?
- Tipos de transporte público
- Transporte público en la ciudad
- Transporte público entre ciudades
- ¿Cómo funciona el transporte público?
- Otros medios de transporte público
- Transporte público no autorizado
- Ventajas y desventajas del transporte público
- Mapa de tiempo de viaje
- Ver también
- Véase también
¿Qué es el transporte público?
En un sistema de transporte, en el público, la gente (pasajeros) es la que necesita viajar. Los vehículos, las vías, los servicios y los conductores son lo que se ofrece. En el transporte privado, la persona y su vehículo son parte de la necesidad. Las vías son lo que se ofrece.
El transporte público se ve de forma diferente por los usuarios y los trabajadores. Por ejemplo, una ruta de tren de carga puede no importar a los que viven en las ciudades de inicio y fin. Pero es muy importante para los que viven en pueblos pequeños por donde pasa. Esto significa que entender el transporte es mejor si vemos muchas opiniones.
El transporte público accesible tiene características especiales. Permite que personas con discapacidad puedan usarlo fácilmente. Por ejemplo, deben tener puertas que permitan el acceso de sillas de ruedas. También deben tener asientos reservados y espacios para los equipos que usan para moverse.
Tipos de transporte público
Transporte terrestre
- Transporte por carretera
- Autobús – Autobús escolar – Autobús interurbano – Autobús de tránsito rápido –Trolebús – Taxi
- Transporte por ferrocarril
- Tranvía – Tren ligero – Metro – Tren – Tren de alta velocidad – Funicular
Transporte acuático
- Transbordador (ferry) – Catamarán – Lancha colectiva – Góndola
Transporte aéreo
- Teleférico – Telecabina
Transporte público en la ciudad
El transporte público urbano ayuda a las personas a moverse dentro de una ciudad. Por eso, es una parte muy importante de las ciudades.
Como el tráfico aumenta en las ciudades, más y más lugares se dan cuenta. Es mejor invertir en transporte público como trenes de metro o autobuses rápidos. También en bicicletas públicas, en lugar de solo en coches.
Ayuda a reducir la contaminación. Se usan menos coches para llevar gente. También permite viajar a quienes no tienen coche. Además, algunas personas con coche prefieren el transporte público. Lo hacen para evitar los atascos o problemas para aparcar. El transporte público es bueno para la ciudad. Por eso, a veces recibe ayuda económica del gobierno. Esto ayuda a reducir el tráfico y la contaminación.
Autobús

Los autobuses son útiles para viajes cortos y medianos. Suelen ser el medio de transporte público más usado. Son una opción económica. Las empresas de transporte buscan rutas donde haya muchos pasajeros. Una vez que la ruta está definida, se construyen las paradas.
Sin embargo, no son tan eficientes para rutas con muchísimos pasajeros. Esto se debe a su capacidad limitada. En rutas muy usadas, los autobuses pueden causar mucha contaminación. Esto es porque se necesitan muchos autobuses para llevar a toda la gente. En estos casos, el tren es una mejor opción.
Taxi

El taxi es usado por personas que buscan comodidad y rapidez. También se usa cuando no hay otro transporte público disponible. Es un vehículo que se alquila con un conductor (taxista). Se usa para llevar a una o pocas personas a diferentes lugares por un precio. En el transporte público normal, el proveedor decide dónde se recoge y se deja al pasajero. Pero con el taxi, el usuario decide estos puntos. Es decir, el taxi ofrece un servicio "puerta a puerta". La palabra "taxi" viene de "taxímetro". Esta palabra significa "medida de la tarifa".
Bicicletas públicas
Desde hace algunos años, también existen sistemas de alquiler público de bicicletas. Son diferentes de los alquileres normales. Las estaciones forman una red por la ciudad. Esto permite hacer viajes de un solo sentido. Por ejemplo, para ir al trabajo, a estudiar o de compras. Así, las bicicletas son accesibles para todos. También ayuda a reducir el robo de bicicletas privadas. Los usuarios deben identificarse electrónicamente para tomar una bicicleta. Esto ayuda a evitar robos y daños.
Transporte público entre ciudades
El transporte público interurbano es el que se hace entre ciudades diferentes. Se clasifica en transporte por autobús, por tren, aéreo (dentro del mismo país) y marítimo (entre puertos del mismo país).
El transporte regular interurbano en autobús lleva a todo tipo de pasajeros. Usa autobuses o autocares con rutas, horarios y paradas fijas. Se mueve entre diferentes municipios. Se divide por la distancia: cercanías, media distancia y larga distancia. Para hacer este tipo de transporte se necesita un permiso especial. También incluye a los viajeros que, tomando un autobús interurbano, solo se mueven dentro del mismo municipio.
¿Cómo funciona el transporte público?
Planificación del sistema
Al planear un sistema de transporte público en la ciudad, es importante que sea eficiente. Debe permitir a los usuarios tomar el menor número de rutas o la menor distancia posible. El sistema también debe ser económico para los usuarios.
Formas de pago para los usuarios
- Gratuito: No se cobra nada a los usuarios.
- Tarjeta de uso ilimitado: El usuario compra una tarjeta con su foto e identidad. Le permite usar el sistema sin límite por un tiempo. El conductor o el cobrador deben verificar la tarjeta.
- Pre-pago: El usuario usa una tarjeta que se puede cargar en un lugar autorizado. Al subir al vehículo, el costo se descuenta al pasar la tarjeta. Puede ser magnética o "sin contacto". Puede ser específica para el transporte o un monedero electrónico.
- Bonos o fichas: Se pueden comprar con anticipación.
- Pases o vales de descuento: Para ciertos usuarios como personas mayores y estudiantes.
- Por distancia: Se cobra según la distancia que recorre el usuario. Se usa en la mayoría de las ciudades de Japón.
- Pases: Documentos individuales que permiten usar ciertos transportes públicos en un área o ruta. Se paga una cantidad fija por periodos (por ejemplo, cada mes).
A menudo, los niños pequeños no pagan.
Tipos de sistemas de pago
- Gratuito: No se cobra a los usuarios.
- Transporte totalmente integrado: Se paga una sola vez al entrar. Permite al usuario cambiar de ruta sin pagar extra. Se usa en la mayoría de las ciudades europeas y en casi todas las ciudades de Canadá y Estados Unidos.
- Transporte integrado: Se paga una sola vez al entrar. El pasajero debe bajar en ciertas estaciones centrales para cambiar de ruta. Si no, debe pagar extra. Un ejemplo es el plan de transportes Red Metropolitana de Movilidad en Santiago de Chile, conectado con el Metro de Santiago.
- Por distancia: Se cobra según la distancia recorrida. Se usa en la mayoría de las ciudades de Japón y en varias ciudades de América Latina. Por ejemplo, en los Colectivos de Buenos Aires y en el transporte tradicional de Lima.
- Transporte semi-integrado: Los pasajeros pueden cambiar de ruta gratis en una estación central de la misma compañía. Pero deben pagar para usar rutas de otras compañías.
- No integrado: Los pasajeros deben pagar de nuevo al cambiar de ruta. Es común en ciudades pequeñas y en varias ciudades de Norteamérica.
¿Quién paga el transporte público?
Las empresas que manejan el transporte público en las ciudades casi nunca ganan suficiente dinero. Los ingresos de los pasajes y la propaganda no cubren los gastos de salarios y mantenimiento. En América del Norte, la empresa más autosuficiente es Toronto Transit Commission, de Toronto, Canadá. En 2004, cubría el 81% de sus gastos.
El resto del dinero necesario para mantener el transporte público lo ponen las Administraciones Públicas. En España, algunos ejemplos son el Consorcio Regional de Transportes de Madrid o la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona. Esta ayuda puede ser costosa para las ciudades y a menudo causa discusiones. Sin embargo, construir calles, carreteras y aparcamientos sin pago también es una forma de ayuda. Esto beneficia principalmente a los coches privados.
Otros medios de transporte público
Tren
El tren es un tipo de transporte público que conecta ciudades. Se usa para llevar a muchas personas en viajes largos. Generalmente, es responsabilidad del gobierno nacional. A veces es regional, si se usa para mover pasajeros en una gran ciudad o entre ciudades cercanas. Normalmente, los pasajeros de trenes interurbanos no pueden usar otros transportes públicos de una ciudad sin pagar extra.
Teleférico
El teleférico es un medio de transporte con cabinas que llevan a un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire. Se mueven por cables que las llevan de una estación a otra. La mayoría funcionan con energía eléctrica. Este transporte se usa en lugares con grandes diferencias de altura. Es útil donde es difícil llegar por carretera o tren. El mejor ejemplo es la red de teleféricos más grande del mundo en La Paz, Bolivia.
Transbordador

El transbordador (ferry) cubre trayectos entre dos puntos separados por agua. Se usa cuando no hay puentes o túneles, o cuando estas conexiones están muy lejos.
Otros medios de transporte
- Ascensor: Ayudan mucho a mover personas verticalmente en edificios y torres.
- Escaleras mecánicas: Mueven personas en distancias cortas.
- Helicóptero: Usados por personas que quieren evitar el tráfico de la ciudad.
- Autobús escolar: Usado para llevar a estudiantes de sus casas a sus escuelas.
- Autobús interurbano: Usado para transportar personas entre dos ciudades diferentes.
Transporte público no autorizado
Muchos países en desarrollo tienen el problema del transporte público no autorizado. En varias ciudades grandes, como Calcuta o Ciudad de México, algunas personas transportan gente ilegalmente. Usan vehículos (como furgonetas) sin permiso, cobrando una tarifa. Esto perjudica a las empresas de transporte público que sí tienen licencia. Este tipo de transporte también pone en riesgo a los pasajeros. A veces usan vehículos sin revisar que tienen problemas mecánicos. O los conductores no tienen permiso, causando accidentes o problemas de tráfico.
Además, hay un alto riesgo de delincuencia (robos o secuestros). Algunos grupos de delincuentes usan estas unidades falsas para cometer delitos. Atraen a sus víctimas cobrando menos.
En las ciudades con este problema, se buscan formas de reducir estas irregularidades. Se revisa que todos los vehículos cumplan las normas para un mejor servicio.
En la Amazonia, Indonesia y en algunas zonas de República Popular China, hay barcos de pasajeros sin licencia. Navegan por ríos y mares, poniendo en peligro a los pasajeros. Otro problema, en varios países de África, América Latina y Asia, son las empresas de transporte entre ciudades que no registran bien sus vehículos.
Aunque es ilegal, mucha gente usa este servicio por dos razones:
- Falta de transporte público adecuado, sobre todo en zonas aisladas.
- Aunque haya transporte público legal, algunas personas usan el ilegal porque es más barato. A menudo, a este transporte se le llama "pirata" porque no sigue las leyes.
La mayoría de la gente no lo usa porque está prohibido.
Ventajas y desventajas del transporte público
- El transporte público es más eficiente que los coches individuales en el uso de energía. La excepción es el avión, que es el que más contamina por pasajero.
- Sin embargo, esto depende del uso. Por ejemplo, en los viajes de casa al trabajo, el uso es bajo en un sentido. Esto crea dos momentos de mucha actividad: por la mañana y al final del día. La actividad del transporte público tiene dos picos en esas horas. Y baja mucho en el medio del día, cuando hay menos gente.
- El transporte público ayuda a la circulación. Un autobús, por ejemplo, puede llevar a más de 60 personas. Ocupa el mismo espacio que dos coches, que suelen llevar a poco más de una persona. El transporte público no necesita espacio para aparcar.
- En proporción a los viajeros que lleva, el transporte público ocupa menos espacio. También consume menos energía y menos recursos para su construcción que un coche particular.
- El transporte público con carriles especiales o subterráneo no sufre atascos.
- El transporte público puede necesitar grandes inversiones, según el medio. Pero los coches particulares también necesitan mucho dinero (calles, túneles, autopistas, aparcamientos). Esto a menudo se paga con impuestos.
- Además, no ofrece el mismo servicio que un coche particular. El usuario debe seguir horarios y el equipaje es limitado. Se dice que el transporte público es "rígido" en rutas y horarios. La "rigidez de trayectos" significa que la ruta ya está definida (esto no aplica a los taxis). La "rigidez de horarios" significa que solo está disponible a ciertas horas. Pero con una buena red, se pueden cubrir todas las rutas con poco tiempo de espera.
- Puede ser más rápido que los coches particulares. Esto es si las redes son densas y los servicios frecuentes. Pero esto no siempre ocurre, por ejemplo, en viajes de un suburbio a otro o en zonas rurales.
- El uso masivo del transporte público ayuda a reducir los atascos en las ciudades. Para fomentarlo, algunas ciudades como Londres han puesto peajes.
En la ciudad, la bicicleta puede ser más eficiente que el transporte público en algunas condiciones. Es más rápida, flexible y consume menos energía. Pero no ofrece el mismo servicio ni comodidad, sobre todo con mal tiempo.
- Muchas ventajas y desventajas del transporte público se pueden comparar con las del automóvil.
Mapa de tiempo de viaje
Un mapa de tiempo de viaje muestra qué tan lejos puedes llegar en transporte público. Indica la distancia desde un punto en un tiempo determinado.
Ver también
- Asociación Internacional del Transporte Público
- Autobús eléctrico
- Externalidad
- Sistema tarifario integrado
- Google Transit
- Ingeniería civil
- Movilidad de último kilómetro
- Planificación de transporte
- Transporte
- Transporte rural
- Urbanismo
- Vehículo
Véase también
En inglés: Public transport Facts for Kids