Guerra franco-india para niños
Datos para niños Guerra franco-india |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras franco-indígenas y Guerra de los Siete Años | ||||
![]() Mapa de la zona de operaciones principales
|
||||
Fecha | 1754-1763 | |||
Lugar | Grandes Lagos, Nueva Francia y al final en el Caribe | |||
Resultado | Victoria británica | |||
Consecuencias | Tratado de París | |||
Cambios territoriales | Nueva Francia y Florida española cedidos al Reino Unido Luisiana cedida a España Francia conserva San Pedro y Miquelón |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Guerra Franco-India (1754-1763) fue un conflicto importante en América del Norte. Fue parte de una guerra más grande llamada la Guerra de los Siete Años, que se libró en varias partes del mundo. El nombre "Guerra Franco-India" se refiere a los dos grupos principales que se enfrentaron a las tribus indígenas: los británicos y los franceses. En Canadá, a veces se le llama la Guerra de la Conquista. Este fue el cuarto conflicto colonial entre Francia y el Reino Unido en América.
La guerra comenzó por las tensiones entre británicos y franceses. Ambos países querían expandir sus colonias en América. También hubo conflictos entre los pueblos indígenas, quienes buscaron protección de uno u otro imperio. En Europa, la guerra de los Siete Años comenzó cuando Federico II el Grande de Prusia atacó Austria.
En Norteamérica, los primeros enfrentamientos importantes ocurrieron en 1754. La guerra duró nueve años. Al principio, los franceses tuvieron ventaja, pero al final el Reino Unido ganó y conquistó Canadá. La paz se firmó con el Tratado de París. Francia perdió casi todas sus tierras en el continente americano. Tuvo que ceder Luisiana a España y Florida a los británicos.
Contenido
¿Por qué se llamó Guerra Franco-India?
La guerra que ocurrió entre 1754 y 1763 tuvo varios nombres. En Europa, se le conoció como la Guerra de los Siete Años. Esto fue porque se declaró oficialmente en 1756 y duró siete años. En Norteamérica, los británicos y sus colonos la llamaron Guerra Franco-India. Los canadienses que hablaban francés la llamaron Guerra de la Conquista. Esto se debe a que el conflicto llevó a que los británicos conquistaran Nueva Francia.
Los británicos la llamaron "Guerra Franco-India" porque ya habían nombrado otras guerras coloniales con el nombre de sus reyes. Como ya existía la "Guerra del Rey Jorge", decidieron usar el nombre de sus enemigos: los franceses y los indígenas americanos. La mayoría de las tribus indígenas se aliaron con Francia, excepto la Confederación Iroquesa.
¿Qué causó la Guerra Franco-India?
Expansión territorial
A principios del siglo XVIII, las colonias británicas en Norteamérica tenían una población pequeña. Sin embargo, esta población creció muy rápido. Esto hizo que las colonias británicas necesitaran más espacio para expandirse. Crearon la colonia de Georgia al sur, cerca de la Florida española.
Los franceses también se habían establecido en Norteamérica. Sus territorios eran muy grandes para la poca población que tenían. Aun así, lograron expandirse por Quebec, los Grandes Lagos y hasta Luisiana. Esto creó una barrera que impedía la expansión británica hacia el norte y el oeste. Los franceses controlaban este vasto territorio con muchos fuertes en las fronteras.
Así, los dos imperios chocaron en la gran región entre los montes Apalaches y el río Misisipi, y desde los Grandes Lagos hasta el golfo de México. La zona más disputada era el territorio del Ohio o valle del Ohio. Esta región, al sur de los Grandes Lagos, fue ocupada por los franceses a principios de la década de 1750. Construyeron varios fuertes allí.
Diferencias de creencias
Las diferencias de creencias habían causado conflictos en Europa durante más de dos siglos. Estas tensiones también llegaron a las colonias en Norteamérica. La mayoría de los colonos británicos eran protestantes. Muchos habían llegado al Nuevo Mundo buscando libertad religiosa. Por otro lado, la fe oficial en Francia era la católica. Los colonos y misioneros franceses intentaron difundir sus creencias.
Ambos imperios temían por la seguridad de sus ciudadanos si caían bajo el control del enemigo. Creían que el dominio del otro país significaría la imposición de sus creencias.
Primeros encuentros y expediciones
Entre 1747 y 1754, hubo varias expediciones y pequeños enfrentamientos que prepararon el terreno para la guerra.
En 1747, el gobernador de Nueva Francia envió a Pierre-Joseph de Céloron al territorio del Ohio. Su misión era reducir la influencia británica y asegurar la lealtad de los nativos. Céloron informó a los comerciantes de pieles que debían irse, pero los nativos le dijeron que ellos eran los dueños de esas tierras y querían seguir comerciando con los británicos. La misión de Céloron no tuvo éxito.
En 1752, Charles Michel de Langlade lideró otra expedición al río Ohio. Su objetivo era castigar a los miami por no obedecer a Céloron. El 21 de junio de 1752, los franceses atacaron el centro de comercio de Pickawillany. Mataron a 14 miamis, incluyendo al jefe "Old Britain".
Al año siguiente, Paul Marin de la Malgue comandó un grupo de 2000 hombres. Su misión era proteger las tierras del Ohio de los británicos. De la Malgue construyó y abasteció varios fuertes, como Fort Presque Isle y Fort Le Boeuf.
El 3 de septiembre, Tanaghrisson, un jefe mingo, llegó a Fort Le Boeuf. Amenazó a de la Malgue si los franceses tomaban sus tierras. Tanacharison no confiaba en los franceses. La Confederación Iroquesa también estaba preocupada por el aumento del poder francés.
El gobernador de Virginia, Robert Dinwiddie, estaba preocupado. Muchos comerciantes de Virginia habían invertido en el comercio en Ohio. Si los franceses los expulsaban, perderían mucho dinero. Dinwiddie envió al mayor George Washington con un mensaje a las milicias francesas. Washington llegó a Fort le Boeuf en diciembre. El comandante francés, Saint-Pierre, se negó amablemente a la petición de Washington de abandonar la zona. Argumentó que los franceses tenían más derecho a estar allí.
Cuando Washington regresó a Virginia, informó que los franceses se negaban a irse y estaban construyendo más fuertes.
¿Cómo se desarrolló la guerra?
Esta fue la cuarta guerra colonial entre franceses y británicos en América. Sin embargo, fue diferente a las anteriores. Esta vez, el conflicto comenzó en América y se extendió a Europa dos años después. La mayoría de las batallas se libraron en las colonias, no en las metrópolis. Esto hizo que los colonos británicos se dieran cuenta de su capacidad militar. Aprendieron a combatir, lo que más tarde llevaría a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
La guerra en Norteamérica fue más intensa entre 1754 y 1759. Al principio, los franceses dominaron el campo de batalla. Pero desde 1758, los británicos empezaron a ganar. Su expansión culminó con la conquista del Canadá francés en 1759. Después de perder Quebec, los franceses intentaron sin éxito expulsar a los británicos durante tres años más.
A diferencia de la guerra en Europa, no hubo muchos grandes asedios o batallas campales. La mayoría de los combates fueron ataques a fuertes, centros de población y comercio. También hubo mucha "guerra india", con combates individuales, ataques sorpresa y emboscadas en los bosques.
Año 1754: Los primeros choques
Después de que Washington informara al gobernador de Virginia, fue enviado a construir una carretera. En el camino, Tanacharison le informó que los franceses habían construido un nuevo fuerte (Fort Duquesne). También le dijo que un grupo francés se acercaba. Washington no sabía que la misión francesa era diplomática, liderada por Joseph Coulon de Jumonville de Villiers.
Creyendo que los franceses los atacarían, Washington decidió adelantarse. El 28 de mayo, atacaron al grupo francés. La batalla duró unos 15 minutos. Murieron 11 franceses y 21 fueron capturados. Este ataque fue suficiente para iniciar la guerra. Además, Tanacharison mató a Villiers mientras hablaba con Washington.
Después de este incidente, Washington construyó Fort Necessity. Aunque él pensó que era un buen lugar, estaba en una hondonada y cerca del bosque. Un mes después, una fuerza de setecientos hombres, liderada por Louis Coulon de Villiers (hermano de Joseph Coulon), atacó Fort Necessity. La batalla duró menos de un día. Washington se rindió, entregó el fuerte y lo abandonó.
Antes de esta batalla, los líderes de las colonias británicas y los nativos se reunieron en el Congreso de Albany. Allí decidieron realizar acciones militares contra los franceses.
Año 1755: La guerra se extiende
En 1755, el conflicto se hizo más grande. Las operaciones se extendieron a más territorios y participaron ejércitos más grandes. El invierno canadiense dificultaba el movimiento de tropas, por lo que la mayoría de los combates ocurrían entre primavera y otoño.
En mayo de 1755, un ejército británico de más de 1500 soldados, al mando de Edward Braddock, partió de Maryland. Su objetivo era tomar Fort Duquesne y luego Fort Niagara. George Washington acompañaba a Braddock como guía. En el fuerte francés, los defensores decidieron tender una emboscada en el río Monongahela. El 9 de julio, los británicos llegaron a Fort Duquesne. Una avanzada británica chocó con los franceses. Los británicos sufrieron una derrota fatal. Braddock murió en el combate, y Washington logró organizar la retirada.
Mientras tanto, los británicos obtuvieron una victoria en Fort Beauséjour. Con una gran flota y 2000 hombres, desembarcaron y bombardearon el fuerte. El asedio duró casi dos semanas, y los franceses se rindieron. Esta victoria dio a los británicos el control de Nueva Escocia. Aunque no fue una victoria estratégica enorme, afectó a los acadios. A pesar de ser neutrales, fueron tratados como enemigos y expulsados de sus tierras.
Ese mismo año, hubo otro enfrentamiento cerca de Lake George. La batalla de Lake George no tuvo un vencedor claro. Sin embargo, los británicos pudieron construir el fuerte William Henry gracias a la debilidad del regimiento francés.
Al final de 1755, los franceses aún mantenían la mayoría de sus posesiones en Nueva Francia y muchos fuertes.
Año 1756: La guerra llega a Europa
En 1756, la Guerra de los Siete Años estalló oficialmente en Europa. Esto significó que Francia y el Reino Unido se declararon la guerra. Muchas tropas francesas tuvieron que quedarse en Europa, lo que afectó su presencia en América. Sin embargo, Inglaterra no tuvo ese problema, ya que su aliada Prusia tenía un ejército terrestre muy fuerte.
En marzo, los franceses lograron una victoria importante en Fort Bull. Asediaron y atacaron el fuerte. Los británicos se negaron a rendirse, y cuando los franceses entraron, hubo un enfrentamiento violento.
Los franceses también ganaron la batalla de Fort Oswego. El general Louis-Joseph de Montcalm dirigió a las tropas francesas contra los fuertes de Oswego, Ontario y George. Después de la rendición de Fort Ontario, atacó Fort Oswego con muchos cañones, obligando a los británicos a rendirse. La toma de este fuerte ayudó a Francia a defender Fort Niagara. También les permitió mantener unidas sus posesiones en Canadá y Luisiana, y detener el comercio británico en el lago Ontario por un tiempo.
Año 1757: Pocos enfrentamientos en América
Este año, el conflicto franco-británico se centró más en Europa. Por eso, en América solo hubo un par de enfrentamientos importantes.
El más notable fue la batalla de Fort William Henry. Ocurrió cerca de Lake George entre el 3 y el 6 de agosto. El ejército francés, al mando del general Louis-Joseph de Montcalm, atacó Fort William Henry durante seis días. El coronel británico, George Monro, pidió ayuda, pero se la negaron. Monro se rindió y entregó la fortificación. Montcalm permitió a los británicos retirarse. Sin embargo, los aliados indígenas de los franceses atacaron a la columna en retirada.
La pérdida de Fort William Henry fue un golpe duro para los planes británicos de conquistar Quebec y Montreal.
Otra derrota británica a finales de este año fue a manos de una coalición de guerrilleros acadios e indígenas micmac. Emboscaron a tropas británicas cerca de Annapolis, en Nueva Escocia. Sin embargo, los guerrilleros no aprovecharon su victoria para tomar Annapolis.
Año 1758: El cambio de rumbo
En 1758, la situación militar cambió. Hasta ese momento, los franceses dominaban el conflicto. Pero en pocos meses, los británicos lograron dar un golpe fuerte a los franceses y prepararon el camino para conquistar Nueva Francia.
Durante casi dos meses, los británicos lucharon por capturar la ciudad de Louisbourg en Nueva Escocia. A finales de mayo, una gran flota británica con 14.000 soldados, al mando de Jeffrey Amherst, partió de Halifax. En Louisbourg, había 3500 militares franceses. El general francés Drucour ordenó construir defensas. Después de una semana de mal tiempo, Amherst ordenó el ataque. A pesar del intenso fuego enemigo, el comandante James Wolfe logró conquistar una pequeña cala rocosa. Esto permitió el desembarco de todo el ejército. La artillería británica bombardeó la ciudad durante más de un mes. Finalmente, Drucour se rindió.
Louisbourg era clave porque defendía la entrada al río San Lorenzo. Este río era la ruta principal para llevar la flota hasta Quebec. Un año después, sería el punto de partida para el ejército que tomaría Quebec.
Durante el asedio de Louisbourg, los franceses lograron su última victoria importante. Louis-Joseph de Montcalm defendió Fort Carillon con 3600 hombres. La fuerza atacante británica era mucho mayor, con 6000 soldados regulares y 10.000 milicianos. La batalla de Fort Carillon se libró el 7 y 8 de julio. Los británicos sufrieron muchas bajas al intentar un ataque frontal. James Abercromby decidió retirarse. Esta batalla fue un ejemplo de resistencia para los canadienses francófonos.
En los dos meses siguientes, los franceses perdieron el nacimiento del río San Lorenzo en la batalla de Fort Frontenac. También perdieron Fort Duquesne ante el avance de la expedición de John Forbes. Una pequeña avanzada británica atacó el fuerte, pero los defensores franceses los derrotaron. Sin embargo, al saber que una gran columna británica se acercaba, los franceses decidieron huir. El fuerte fue reconstruido y llamado Fort Pitt.
Año 1759: El año de las victorias británicas
El año 1759 fue conocido por los británicos como "El año de las victorias". En pocos meses, lograron acabar con el dominio francés en Norteamérica. Muchos indígenas que eran aliados de los franceses hicieron la paz con los británicos al ver la debilidad francesa. Esto obligó a los franceses a mover muchas tropas hacia el norte.
La primera victoria británica fue en la batalla de Ticonderoga. El comandante Amherst intentó tomar el fuerte que Johnson no había podido conquistar. Amherst cortó las líneas de suministro del fuerte francés. El fuerte estaba peor defendido que el año anterior, ya que muchos de sus soldados se habían ido a defender Quebec y Montreal. La pequeña guarnición francesa entregó el fuerte y huyó hacia el norte. Apenas un mes después, cayó Fort Niagara, el último fuerte francés en los Grandes Lagos.
En mayo, el general Wolfe reunió una gran flota en Louisbourg y avanzó por el río San Lorenzo hacia Quebec. Los franceses intentaron evitar el desembarco, pero fracasaron. Montcalm, el líder de la defensa francesa de Quebec, y su general, François Gaston de Lévis, se centraron en las defensas.
El 31 de julio, Wolfe intentó cruzar el río, pero los franceses lo rechazaron. Sin embargo, los británicos lograron rodear la ciudad. Quebec fue asediada y bombardeada durante varios meses. Sin poder recibir refuerzos, Montcalm decidió atacar el 13 de septiembre. La batalla duró menos de un día. Ambos bandos tuvieron muchas bajas. Montcalm ordenó la retirada sin saber que el oficial inglés Wolfe había muerto. Montcalm también fue herido y falleció al día siguiente. La ciudad de Quebec se rindió cinco días después y fue ocupada por los británicos.
Esta fue la gran victoria que los británicos buscaban. Les abrió el camino a la victoria final. Desde ese momento, se dedicaron a expulsar a los pequeños grupos franceses que quedaban en Canadá.
Años 1760-1763: El final del conflicto
Seis meses después de perder Quebec, el Caballero de Lévis reunió una fuerza importante en Montreal. En abril de 1760, Lévis llegó a Quebec con más de 7000 hombres. Esperaba forzar la rendición de los británicos con un largo asedio. Sin embargo, Murray, pensando que no podría defender Quebec mucho tiempo, decidió salir de la ciudad. Los británicos sufrieron una grave derrota. Murray regresó a la ciudad y Lévis continuó el asedio.
A pesar de la importante victoria francesa, Lévis no pudo tomar la ciudad. No llegaron los refuerzos que esperaba. En su lugar, llegó una flota británica por el río. Lévis decidió retirarse y volver a Montreal. Esta ciudad cayó ante los británicos el 8 de septiembre sin necesidad de un asedio.
Dos meses después, los británicos acabaron con las esperanzas francesas de recuperar Nueva Francia. Derrotaron a su flota en la batalla de Restigouche y a uno de los últimos grupos de la milicia canadiense en la batalla de las Mil Islas en Fort Lévis, Ontario.
Con todas las fuerzas francesas expulsadas de Nueva Francia, la Guerra Franco-India se consideró terminada. Hubo un último enfrentamiento, la batalla de Signal Hill en septiembre de 1762. Este combate terminó con la victoria británica y la toma definitiva de Terranova.
El conflicto en el Caribe
Una vez que los británicos dominaron la situación en el continente americano, decidieron atacar las posesiones francesas en el Caribe. En 1759, capturaron la isla de Guadalupe. La usaron como base para atacar otras islas. Lo más importante en el Caribe fue la entrada de España en la guerra, aliada con Francia, en 1761. Esto se debió a la firma del Tercer Pacto de Familia entre ambas coronas.
En 1762, los británicos conquistaron Dominica. También tomaron Martinica y muchas otras islas francesas antes de llegar a La Habana el 6 de junio. La capital cubana se rindió el 10 de agosto.
El Tratado de París: El fin de la guerra
La Guerra Franco-India terminó oficialmente el 10 de febrero de 1763 con el Tratado de París. Fue firmado por el Reino Unido, Francia, España y Portugal. Este tratado, junto con la Paz de Hubertusburgo, puso fin a la Guerra de los Siete Años.
Con este tratado, Francia perdió todas sus posesiones en Norteamérica. Aceptó el control británico de Canadá. También cedió el dominio de Luisiana a España para compensar la pérdida de la Florida, que tuvo que ceder al Reino Unido. Es importante saber que Francia ya había cedido Luisiana a España en 1762, pero no se hizo público hasta 1763. El Tratado de París solo lo confirmó.
A Francia se le dio a elegir entre renunciar a Nueva Francia o a sus islas caribeñas de Guadalupe y Martinica. Francia prefirió recuperar las dos islas productoras de azúcar, que eran mucho más valiosas que Canadá.
¿Qué pasó después de la guerra?
Durante la guerra, Francia perdió todas sus posesiones canadienses. Esto fue confirmado por el Tratado de París. Perdió todas sus colonias al este del Misisipi, excepto San Pedro y Miguelón, dos islas cerca de Terranova. En el Caribe, solo mantuvo las islas de Guadalupe y Martinica. España no salió mal, ya que recibió Luisiana y recuperó La Habana.
Gran Bretaña fue la gran ganadora del conflicto. Agrandó su dominio por toda la costa oriental de Norteamérica. Eliminó a un imperio rival que le impedía expandirse hacia el interior. También ganó importancia en el Caribe.
Gran Bretaña tuvo el desafío de gobernar la Provincia de Quebec, habitada por católicos francófonos. El rey de Francia logró incluir cláusulas en el Tratado de París para que los británicos respetaran las costumbres y la religión de los habitantes de Quebec.
Militarmente, Gran Bretaña se convirtió en la mayor potencia mundial. Después de la Guerra de los Siete Años, comenzó un siglo de dominio británico en todo el mundo. Su imperio abarcaba gran parte de Norteamérica, África y la India. Francia entró en un período de dificultad militar.
Económicamente, la guerra fue muy costosa para ambos países. Las deudas públicas eran enormes. Ambos reaccionaron subiendo mucho los impuestos. La diferencia fue que Gran Bretaña aplicó los impuestos a los colonos norteamericanos. Francia, al haber perdido sus colonias, tuvo que gravar la vida de sus propios ciudadanos. Impuestos como los del té y la ley del Timbre fueron muy importantes.
Además, la expulsión de los acadianos de Nueva Escocia provocó que muchos se fueran a otras posesiones francesas al oeste del Misisipi. Creían que esas tierras volverían a ser francesas. Así surgió la población cajún cerca de Nueva Orleans.
Finalmente, esta guerra pudo haber llevado a la Revolución de las colonias contra el dominio británico. Gran Bretaña impuso impuestos muy altos a sus colonias, lo que causó, entre otras cosas, el motín del té. Además, al perder los colonos a la única potencia vecina capaz de vencerlos, ya no necesitaban al ejército británico para defenderse. Los únicos enemigos que les quedaban eran los nativos. Inglaterra había obligado a muchos colonos a participar en la guerra. Por eso, en las colonias había muchos veteranos que sabían cómo combatir. Descubrieron que eran capaces de vencer a ejércitos más grandes.
Libres de un vecino al que siempre temieron, vuestras otras colonias descubrirán bien pronto que no necesitan protección.Charles Gravier
Momentos clave de la guerra en Norteamérica
Aquí tienes un listado de los principales enfrentamientos y sus resultados.
Año | Fechas | Norteamérica | Victoria |
---|---|---|---|
1754 | 28 de mayo 3 de julio |
Batalla de Jumonville Glen Batalla de Great Meadows |
Británica Francesa |
1755 | 3-16 de junio 9 de julio 8 de septiembre |
Batalla de Fort Beauséjour Batalla de Monongahela Batalla de Lake George |
Británica Francesa Británica |
1756 | 27 de marzo 10-14 de agosto 8 de septiembre |
Batalla de Fort Bull Batalla de Fort Oswego Expedición Kittanning Comienza la guerra en Europa |
Francesa Francesa Británica |
1757 | 2-6 de agosto 8 de diciembre |
Batalla de Fort William Henry Batalla de Bloody Creek |
Francesa Francesa |
1758 | 8 de junio-6 de julio 7-8 de julio 25 de agosto 14 de septiembre 12 de octubre |
Asedio de Louisbourg Batalla de Carillon Batalla de Fort Frontenac Batalla de Fort Duquesne Batalla de Fort Ligonier |
Británica (decisiva) Francesa (decisiva) Británica Francesa Británica |
1759 | 27 de junio 6-26 de julio 31 de julio 13 de septiembre |
Batalla de Ticonderoga Batalla de Fort Niagara Batalla de Beauport Batalla de las Llanuras de Abraham |
Británica Británica Francesa Británica (decisiva) |
1760 | 28 de abril 3-8 de julio 16-24 de agosto |
Batalla de Sainte-Foy Batalla de Restigouche Batalla de las Mil Islas |
Francesa, pero sin efecto Británica Británica |
1761 | 15 de agosto | España se une a la guerra | |
1762 | 6 de junio 15 de septiembre |
Toma de La Habana Batalla de Signal Hill |
Británica Británica |
1763 | 10 de febrero | Tratado de París |
Ver también
Véase también
En inglés: French and Indian War Facts for Kids